• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
carta

Carta para el vocero (casi) presidencial vol. 1

Verificado Por Verificado
septiembre 26, 2018
En Diálogos
A A
39
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Estimado Jesús Ramírez Cuevas:

Hace unos días comenzaste una campaña mediática para posicionar el tema de la futura nueva relación entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la prensa; campaña quizá obligada por la insistencia de tu futuro jefe de llamar “prensa fifí” a un sector de los medios, pero que como reportero, sabes que ofende y descalifica a periodistas, no precisamente a empresarios.

En esta tu campaña has aprovechado para hablar de temas que no son nuevos, pero están en la agenda y honestamente yo esperaría más propuestas concretas que sólo discursos. Disculpa, pero te lo digo como colegas que somos.

Has hablado de que presentarán una nueva iniciativa de ley o al menos de reformas a la recientemente aprobada ley general de comunicación social, esa que llaman ley chayo.

Contenido Relacionado

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

La administración como clave para superar las dificultades

La propuesta del próximo gobierno no parece ser muy distinta a lo que hay, pues insiste en privilegiar rating y tiraje para contratar medios, cuando la publicidad gubernamental debería privilegiar a aquellos medios que garanticen cercanía del público al que va dirigida la propaganda.

¿Por qué pagar a un diario de la CDMX o una televisora “nacional” para anunciar una campaña de salud en la costa chica de Oaxaca?, ¿por qué no contratar a los medios que están en esa zona y que tienen mayor penetración e influencia en la población objetivo?

Es un ejemplo Jesús, que espero ayude a ilustrar que esa equidad que quieren promover en el reparto del pastel publicitario debe ser de lo particular a lo general, no al revés como ha sido la lógica de los gobiernos anteriores, incluso lo fue cuando el ahora presidente electo era jefe de Gobierno del Distrito Federal.

La propuesta de transparentar el gasto publicitario del gobierno federal debería tener espejo en los estados, porque dejarlo como una legislación que obligue sólo a las 256 dependencias federales no va a terminar con las relaciones perversas entre el poder y los empresarios de los medios.

Hay que ver cómo quitarle el poder que tienen la y los gobernadores y que tendrán quienes asuman las nuevas gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, para terminar con esa discrecionalidad de repartir el gasto publicitario entre los amigos y para castigar a los enemigos.

Y ni qué decir de las y los alcaldes que son los más proclives a agredir a medios y periodistas que siempre les resultan incómodos. Esos poderes municipales dan y quitan a placer.

Esos poderes, estimado Jesús, son los que menos quieren dejar los privilegios y buscan a como de lugar continuar con los esquemas de “dictar la portada y los encabezados”, de ordenar despidos de periodistas y de condicionar la pauta publicitaria a una “cobertura positiva y diaria”.

La intención del próximo gobierno de acabar la componendas entre el poder y la prensa que ustedes llaman “fifí” no puede quedarse sólo en buenas intenciones ni a nivel federal, debe permear en los gobiernos estatales y municipales, en la jefatura de gobierno y las alcaldías de la CDMX, de lo contrario no servirá de mucho.

Estimado Jesús Ramírez Cuevas, esta es la primera misiva que te envío y no de manera directa, pero es la primera de varias. Saludos cordiales

*Andrés (@aasolisa) es Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: AMLOeditorialEntre PeriodistasJesus Ramírezmedios de comunicaciónPeriodistas
Compartir39TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Al día

Engañoso que delitos bajaron en Baja California Sur, Durango, Nayarit y Sinaloa

marzo 1, 2021
Al día

Falso que AMLO no endeudó más a México y que no exista crisis

febrero 22, 2021
amlo mañanera feb 2
La Mañanera

Vuelve AMLO a las Mañaneras con datos falsos en materia económica

febrero 16, 2021
Diálogos

Nos toca ser resilientes

febrero 11, 2021
Siguiente noticia
vocero

Carta para el vocero (casi) presidencial vol. 2

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In