- Verificación de la conferencia matutina del Andrés Manuel López Obrador, del 6 al 10 de abril
Por Deyra Guerrero (Verificado), Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
AMLO fue impreciso al señalar la incidencia de casos confirmados de coronavirus se está abatiendo, por el contrario, va al alza; además expresó que el 60% de los mexicanos vive en la pobreza y las remesas en febrero alcanzaron una cifra récord, lo cual no es verdad.
Durante sus conferencias matutinas de prensa de la semana pasada el presidente dijo 12 frases verdaderas, 4 engañosas y 5 falsas, entre un total de 21 verificables que fueron encontradas en total en su discurso.
Los tópicos más recurrentes de Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras del 6 al 10 de abril fueron: salud y economía, ambos en torno a la emergencia sanitaria por el Covid-19.
LUNES 6 DE ABRIL
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda Pública
Frase: “Ya hemos hablado de que en circunstancias como esta fue que se dio lo del Fobaproa, que se convirtieron las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública y se dejó un boquete en las finanzas, todavía estamos pagando los mexicanos esa enorme deuda”.
Resultado: Verdadero
Desde el comienzo del sexenio de Luis Echeverría Álvarez, durante 1970, la Deuda Pública se hizo presente en México.
En el último Informe de Deuda Pública, presentada por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario correspondiente al cuatrotrimestre de 2019, se puede observar que la deuda pública representó el 45.8% del Producto Interno Bruto, siendo 12 mil 13.6 miles de millones de pesos.
(Véase links del 1 al 3)
Categoría: Economía
Tema: Pobreza
Frase: “No olviden que el 60 por ciento de los mexicanos vive en la pobreza desgraciadamente”.
Resultado: Falso
El pasado 5 de agosto de 2019, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) emitió un comunicado de prensa donde anuncia los avances y retos en cuanto a política social tras la medición de diez años de pobreza en México (2008-2018).
Según dicho comunicado, en 2018, el porcentaje de pobreza en México ascendió a 41.9; de los cuales, el 7.4 corresponden a pobreza extrema.
(Véase link 4)
Categoría: Cultura
Tema: Director General CONACyT
Frase: “Ahí llegó a estar de director un dirigente de un partido político, ahora es una científica, además honesta, con dimensión social (CONACyT)”.
Resultado: Verdadero
Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador de Guanajuato (2000-2006) por parte del PAN, fungió como Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de 2006 a 2011.
Desde 2018 y hasta la actualidad, es la doctora María Elena Álvarez Buylla Roces quien ocupa el puesto de Director General del CONACyT.
Con Licenciatura en Biología y Maestría en Ciencias, ambas realizadas en la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado en Botánica y Posdoctorado por la Universidad de California, Álvarez ha realizado investigaciones y aportes científicos a lo largo de su carrera.
(Véase links del 5 al 7)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “El mes de febrero todavía fue, fue récord en ingreso de remesas”.
Resultado: Falso
Según los ingresos por remesas registrados por el Banco de México se tienen los siguientes datos en cuanto a remesas totales en millones de dólares:
- Diciembre 2019 3,080.34
- Enero 2020 2,582.83
- Febrero 2020 2,694.24
Como se observa, los ingresos por remesas correspondientes a febrero de 2020 son mayores a enero del mismo año, sin embargo, no supera los ingresos de diciembre 2019. Por lo tanto, no representa un récord.
(Véase link 8)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Porque desgraciadamente tuvimos índices altos de violencia en marzo”.
Resultado: Verdadero
En la Incidencia Delictiva del Fuero Común, para enero de 2020 se contabilizaron 2 mil 359 homicidios dolosos a nivel nacional. Durante febrero de 2020 hubo 2 mil 304 homicidios dolosos.
Pese a que la información de la Incidencia Delictiva se actualiza mes con mes, en el Informe de Seguridad diario, para el mes de marzo 2020 hubo un total de 2 mil 585 homicidios dolosos.
Esto representa un aumento del 12.19 por ciento en comparación a febrero del mismo año.
(Véase link 9 y 10)
Categoría: Hacienda y Crédito Público
Tema: Recaudación Tributaria
Frase: “¿Saben que la recaudación aumentó con relación al año pasado ocho por ciento en términos reales?”.
Resultado: Verdadero
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica el monto de recaudación tributaria mes con mes desde enero de 2010.
Durante enero y febrero de 2019 se recaudaron 577 mil 751.5 millones de pesos. Mientras que para enero y febrero de 2020 el monto ascendió a 628 mil 353.6 millones de pesos.
Esto representa un aumento de 50 mil 602.10 millones de pesos, que representa el 8.75 por ciento.
(Véase link 11)
MARTES 7 DE ABRIL
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Se están cerrando establecimientos empresariales, comerciales y se le sigue pagando a trabajadores”.
Resultado: Engañoso
La fracción cuarta del artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo precisa que en una emergencia sanitaria: el patrón estará obligado a pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes, sin que pierda su puesto de trabajo.
Sin embargo, esa norma no se ha cumplido en todas las empresas del país y los medios han dado constancia de ello.
Por ejemplo, trabajadores del Acuario del Bajío, de Guanajuato, denunciaron que el corporativo los obligó a firmar permisos para ausentarse temporalmente sin goce de sueldo durante la contingencia sanitaria.
Otros ejemplos de de compañías que han sido denunciadas son: Safi, S. A. de C. V., dedicada a la producción de calzado industrial; Another Company, una agencia de comunicación; Knotion, empresa basada en Morelia; Auditor Service; Aldo Conti Italia; Grupo Estrella Blanca; según reportó Animal Político.
(Véase links 12 y 13)
Categoría: Salud
Tema: Medicina crítica
Frase: “Obviamente no se puede desarrollar especialistas en medicina crítica en un tiempo tan corto, esto es una subespecialidad que requiere un entrenamiento de al menos dos años”.
Resultado: Verdadero
Se consultó el plan de estudio de distintas instituciones educativas -como el Tecnológico de Monterrey y La Salle- y efectivamente el mínimo de tiempo para cursar la especialidad en medicina crítica es de 2 años.
(Véase links 14 y 15)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hasta ahora México ocupa el segundo lugar con menos infectados, con menos afectados por el coronavirus en proporción a nuestra población y a la población del mundo, con menos infectados”.
Resultado: Falso
Aunque especialistas han advertido que las estadísticas del Covid-19 no son del todo comparables entre naciones, debido a que en cada una se realiza un sistema propio de aplicación de pruebas y la pandemia inició en fechas diferentes según la ubicación, sí se puede realizar un análisis de los números.
Realizando un cálculo entre las cifras oficiales de casos confirmados de coronavirus y fallecimientos por esa enfermedad de los distintos países al 6 de abril de 2020 respecto a la población, se concluye que lo dicho por AMLO es falso.
La tasa de incidencia de casos de Covid-19 en México hasta el 6 de abril era 1.90 por cada 100 mil habitantes y la de los fallecimientos de .09 entre la misma proporción de personas, frente a las de .31 y .008, respectivamente, en India.
No obstante, existen otras naciones que en esa misma fecha tenían tasas más bajas, como El Salvador y Guatemala, solo por mencionar dos ejemplos vecinos geográficamente.
En El Salvador al 6 de abril había 1.06 casos confirmados de coronavirus y .06 muertos por ese padecimiento, mientras en Guatemala .41 comprobados y .01 fallecidos, respectivamente.
(Véase links 16 y 17)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Entonces, si ya vamos bien, que se va domando la incidencia, el que no haya un desbordamiento en los casos, si ya todo parece indicar que se va a aplanar la famosa curva, se va a seguir manteniendo horizontal”.
Resultado: Falso
Ese mismo día y en la misma conferencia matutina de prensa en que AMLO hizo esa afirmación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reconoció que “lo decimos todos los días, la epidemia va a continuar y va a continuar hacia la alza”.
Además, agregó: “sí, la epidemia sigue al alza”, lo cual era confirmado por las estadísticas oficiales de la Secretaría de Salud.
Hasta ese momento había 2,439 contagiados del Covid-19 y 125 defunciones, mientras un día antes estaban registrados 2,143 y 94, respectivamente, es decir, hubo 13% de incremento en infectados y 33% en los fallecidos, lo cual demuestra que no se estaba abatiendo la incidencia.
(Véase links del 18 al 21)
Categoría: Gobierno
Tema: Partidos políticos
Frase: “Los partidos políticos son entidades de interés público”.
Resultado: Verdadero
Según el artículo 3 de la Ley General de Partidos, los partidos políticos: “son entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público”.
(Véase link 22)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En la última frase de esa disposición (de la Secretaría de Salud, publicado en el DOF) lo que dice es -recordarán ustedes- que el personal de interés público puede voluntariamente presentarse a trabajar, es decir, no es que esté prohibido que trabajen”.
Resultado: Verdadero
En la fracción quinta del acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado el 31 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que “el personal esencial de interés público podrá, de manera voluntaria, presentarse a laborar”.
(Véase link 23)
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Ofrecemos disculpa por anticipado, que no se enojen, pero los partidos, de acuerdo a la Constitución son entidades de interés público”.
Resultado: Verdadero
En el primer párrafo de la fracción I del artículo 41 de la Constitución Mexicana se establece que los partidos políticos son de interés público.
(Véase link 24)
Categoría: Economía
Tema: Inflación
Frase: “Entonces es una buena noticia el que no hay carestía, no hay inflación. A ver si… ya… 3.25, muy bien”.
Resultado: Engañoso
Según la página de Banxico, el índice de inflación general anual al mes de marzo es de 3.25, tal y como lo menciona el presidente.
Sin embargo, en enero de 2020 la inflación en el mismo marco era de 3.24, luego en febrero de 3.70, lo cual muestra un desbalance e inestabilidad en el aumento de la inflación, la cual si se presenta.
Sí hay inflación, la cual ha sido variable.
(Véase link 25)
Categoría: Salud
Tema: IMSS
Frase: “Estamos hablando de un universo de cerca de 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social”.
Resultado: Verdadero
El Instituto Mexicano del Seguro Social publica mensualmente la población que se ha afiliado al mismo. Para febrero de 2020, el total ascendía a 20 millones 613 mil 536 afiliados.
(Véase link 26)
Categoría: Educación
Tema: Escuelas
Frase: “Son 170 mil escuelas en el país de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria”.
Resultado: Falso
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación estima que, en México, para el nivel básico existen 226 mil 188 planteles: 195 mil 623 corresponden a planteles de educación pública y 30 mil 565 a educación privada.
(Véase link 27)
JUEVES 9 DE ABRIL
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No tenemos saturación en hospitales”.
Resultado: Engañoso
Aunque en general la capacidad hospitalaria del país no ha sido rebasada, sí existen casos en que reportes hemerográficos han informados de nosocomios que han sido saturados.
En medio de la crisis por coronavirus en México, explica La Razón, en el Hospital General de Tijuana el estado actual de la epidemia es “desesperado, muy grave y muy feo”, reporta Wendy Fry, para The San Diego Union-Tribune, según el testimonio de enfermeras y personal médico de ese y otros centros médicos de la ciudad fronteriza.
“Las enfermeras y doctores del Hospital Genera de Tijuana y del IMSS 20 dicen que los hospitales ya están llenos y abrumados por el coronavirus y ‘casos de neumonía atípica’. Ya no tienen respiradores artificiales y describen la situación como terrible y desesperada“, detalla en un tuit Fry.
(Véase links 28 y 29)
Categoría: Economía
Tema: Inflación
Frase: “Les comentaba yo de que no hemos tenido problema de aumento de inflación”.
Resultado: Verdadero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en marzo de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de (-) 0.05 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.25 por ciento.
En el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0.39 por ciento mensual y de 4.00 por ciento anual.
(Véase link 30)
VIERNES 10 DE ABRIL
Categoría: Energía
Tema: Producción de petróleo
Frase: “Nosotros recibimos el gobierno con una producción de un millón 700 mil barriles, incluso en enero del año pasado el promedio fue de un millón 650 barriles diarios”.
Resultado: Engañoso
Según las estadísticas de Petróleos Mexicanos, durante noviembre de 2018 la producción promedio ascendió a un millón 697 mil barriles diarios. En enero de 2019, la misma producción cayó hasta un millón 623 mil barriles diarios.
La diferencia es una cantidad considerable de miles de barriles diarios.
(Véase link 31)
Categoría: Economía
Tema: Precio de petróleo
Frase: “La mezcla mexicana, de 40 dólares barril, llegó a 11 en el peor momento”.
Resultado: Verdadero
Según el Banco de México, la mezcla mexicana descendió hasta 10.61 dólares el barril, esto el primero de abril de 2020.
El precio más alto alcanzado en el 2020 es el correspondiente al 3 de enero, con 58.88 dólares por barril.
Si bien, el precio no cayó de 40 dólares por barril hasta 11, sí ha tenido una caída considerable en los últimos días.
(Véase link 32)
Categoría: Salud
Tema: Compra de ventiladores
Frase: “No hemos hecho una compra así de dos mil ventiladores, la compra más importante es la que se hizo en China”.
Resultado: Falso
El pasado 3 de abril de 2020, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó una nota donde expusieron la compra de 2 mil 500 ventiladores médicos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la empresa Levanting Global Servicios LLC, empresa con dirección en Houston, Texas.
Dicha compra se corrobora en el oficio N°09 53 84 61, con fecha al 30 de marzo de 2020 firmado por Javier R. Mata Carranza, titular de la división de contratos del IMSS.
La compra fue de un total de 93 millones 641 mil dólares divididos en ventiladores de traslado pediátrico y dos tipos de ventiladores adulto-pediátrico.
(Véase links del 33 al 35)
LINKS
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/534526/Informes-sobre-la-Situacion-Economica-las-Finanzas-Publicas-y-la-Deuda-Publica_4o-Trimestre-2019.pdf
- http://mexicomaxico.org/Voto/DeudaExtMexico.htm
- http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/6463/1/DOCT2065301_ARTICULO_9.PDF
- https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2019/COMUNICADO_10_MEDICION_POBREZA_2008_2018.pdf
- http://sitl.diputados.gob.mx/LXIV_leg/curricula.php?dipt=78
- http://www.conacyt.gob.mx/images//organigrama/Curricula_vitae/A_CVS_DIRECCION_GENERAL.pdf
- https://www.uccs.mx/expertos/agricultura_alimentacion/elena-alvarez-buylla.html
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE81§or=1&locale=e
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/
- https://drive.google.com/file/d/1IrS-U-zVif27SahRgB6q6eRkBsm72jzc/view
- http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=IngresosTributarios.html
- https://www.sinembargo.mx/29-03-2020/3757614
- https://www.animalpolitico.com/2020/04/trabajadores-despedidos-arbitrariamente-pandemia/
- https://www.educaedu.com.mx/especialidad-en-medicina-del-enfermo-en-estado-critico-postgrado-4245.html
- https://maestriasydiplomados.tec.mx/posgrados/especialidad-en-medicina-del-enfermo-en-estado-critico
- http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index_2.html
- https://coronavirus.jhu.edu/map.html
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239741?idiom=es
- https://lopezobrador.org.mx/2020/04/06/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-293/
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239732?idiom=es
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-239810?idiom=es
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP_130815.pdf
- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
- https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp
- http://www.imss.gob.mx/imss-bienestar/estadisticas
- https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf
- https://www.razon.com.mx/estados/coronavirus-tijuana-hospital/
- https://www.sandiegouniontribune.com/news/border-baja-california/story/2020-04-10/a-war-zone-tijuana-hospitals-overwhelmed-by-coronavirus-patients
- https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=5642
- https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/eprohidro_esp.pdf
- https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
- https://contralacorrupcion.mx/coronavirus-imss-compra-ventiladores/
- https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://contralacorrupcion.mx/wp-content/uploads/2020/04/levanting-global-servicios-llc.pdf
- https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://contralacorrupcion.mx/wp-content/uploads/2020/04/anexo-adquisicion-ventiladores-imss.pdf
Conoce más verificaciones de La Mañanera AQUÍ