• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Cuando la omisión es reiterada, entonces es por algo

Verificado Por Verificado
julio 18, 2019
En Diálogos
A A
43
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Andrés A. Solis*

Hablar de violencia contra periodistas en el Estado de México es como un tabú, como si fuera un tema que no debe tocarse y ha de ser por la pésima escuela política que ha dejado históricamente el PRI y el Grupo Atlacomulco.

Nadie habla de las amenazas contra colegas en la zona sur del Estado, desde Tejupilco hasta Zacazonapan, pasando por Luvianos y Tlatlaya, la zona de Tierra Caliente controlada por el crimen organizado.

Pero en las últimas seis semanas se han registrado seis casos graves de agresiones y amenazas, dos de ellas tan sólo en las últimas dos semanas y la respuesta institucional ha sido nula.

Más de 250 periodistas mexiquenses firmamos una carta dirigida a los poderes estatales y municipales para que pongan fin al clima de violencia institucional hacia el ejercicio del periodismo y hasta la propia Comisión de Derechos Humanos del Estado de México tuvo que emitir un pronunciamiento para llamar al gobierno priísta de Alfredo del Mazo Maza para que atienda la situación.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Este martes 16 de julio salió publicada esta nota (http://cnxnoticias.mx/del-mazo-de-la-indolencia-a-la-displicencia-hacia-periodistas/) que da cuenta de las omisiones reiteradas del gobierno estatal para atender casos de agresiones, de cumplir compromisos institucionales y hasta de cumplir las propias promesas que Del Mazo Maza hiciera siendo candidato a gobernador en 2017.

El Estado de México es una de esas entidades que no cuentan con leyes de protección para periodistas ni con instituciones que prevengan y atiendan las agresiones ni con una fiscalía especializada.

En abril pasado la bancada mayoritaria de Morena en el Congreso mexiquense presentó una iniciativa de ley de protección que se fusilaron de otra propuesta que presenté con colegas independientes al propio Congreso del estado en la pasada legislatura, un fusil pues.

Lo preocupante es que el propio gobernador prometió en campaña que atendería los casos de violencia y que garantizaría el libre ejercicio del periodismo en los 125 municipios del Estado, pero no ha cumplido su propia palabra.

¿Y cuántos Alfredo del Mazo hay en el país?

Además del Edomex en otras entidades no existe una ley de protección de periodistas y se suma el caso de Quintana Roo, donde la presión de la sociedad civil motivó que se derogara la que hasta 2015 era la mejor ley en la materia.

En Entidades como Querétaro y Puebla, varios periodistas acompañamos a colegas locales para empujar buenas iniciativas. Así logramos leyes en CDMX, Michoacán, Hidalgo o Morelos.

En Querétaro las bancadas del PRI y del PAN nos dejaron presentarles un texto elaborado, pero no lo aprobaron al final.

En Puebla la comisión local del derechos humanos aceptó en principio acompañar el esfuerzo, pero a la mera hora se echó para atrás. De nada sirvió tampoco que tuviésemos una reunión privada con el vocero del entonces gobernador Rafael Moreno Valle ni con la mayoría panista en el congreso del Estado.

En las otras entidades donde no hay ley, ni gobernantes ni congresistas han querido siquiera acceder a dialogar con periodistas para darles ideas de hacia dónde se puede empujar un marco jurídico de avanzada para garantizar no sólo el ejercicio profesional del periodismo, sino el derecho ciudadano a recibir información.

infantes* Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: CartaDerechos HumanosInformaciónlibertad de expresiónperiodismoPeriodistas
Compartir43TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
Siguiente noticia

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In