• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 20, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Cuando un funcionario evita dar la cara

Verificado Por Verificado
enero 31, 2020
En Diálogos
A A
54
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El 9 de enero pasado, hace tres semanas, varias organizaciones sociales en el Estado de México realizaron una magna movilización para rechazar el aumento de dos pesos en el pasaje mínimo en el transporte público.

De manera simultánea se realizaron marchas en los municipios de Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Ciudad Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Ese día en la capital mexiquense el contingente bloqueó los accesos e las oficinas de la Secretaría de Movilidad y pidió la renuncia del secretario Raymundo Martínez Carbajal.

Ese día el funcionario no quiso dar la cara a quienes le pedían una reunión formal para analizar lo que llamado el “tarifazo”.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

A partir de ese día una colega periodista y este reportero hemos pedido insistentemente una entrevista con el secretario de Movilidad para que explique y aclare las muchas dudas que hay en torno a la decisión unilateral del incremento en el cobro del transporte, ajuste tarifario que ha sido visto por las organizaciones inconformes como “un arreglo en lo oscurito” que sólo beneficia a las empresas transportistas que ni mejoran el servicio ni garantizan siquiera la seguridad de quienes usamos este medio masivo.

Aquí pueden ver parte de esa cronología del desaire. (https://cnxnoticias.mx/silencio-de-semov/)

Desde el 9 de enero pasado y hasta este día 29 de enero, el funcionario estatal no ha tomado la llamada y las personas que colaboran en su oficina sólo dicen que “no ha podido abrirse un espacio en su agenda para la entrevista”.

Eso sí, el funcionario Raymundo Martínez Carbajal presume haber tenido encuentros con transportistas, con congresistas mexiquenses y cuando la coordinación general de comunicación social del gobierno priísta de Alfredo del Mazo Maza emite un comunicado relacionado con el tema, ha mostrado incluso contradicciones y mentiras del empleado estatal que despacha en la Secretaría de Movilidad.

Por eso es que insistimos en la entrevista, pero el funcionario no tiene tiempo. Quizá porque pierde demasiado tiempo publicando mensajes de alabanza a su jefe en sus perfiles sociodigitales.

La actuación de Raymundo Martínez Carbajal no es nueva. Desde julio de 2019 a la fecha, mi colega y yo hemos solicitado entrevistas con varias personas el gabinete de Alfredo del Mazo Maza y nadie nos ha atendido.

No es nueva porque es común que quienes cobran como empleados de primer nivel de los gobiernos estatales, municipales y federales siguen creyendo que tienen más poder del que les otorga su puesto.

Se les olvida que su paso por esas oficinas públicas es temporal y que quienes hacemos periodismo seguiremos donde estamos cuando estos personajes regresen al anonimato y luego nos quieran buscar cuando necesiten nuevamente de reflectores.

Nadie tiene la obligación de conceder entrevistas a la prensa, pero quienes ostentan un cargo público y cobran por esa labor sí tienen una obligación administrativa, política y moral de rendir cuentas de sus actos y de informar sobre lo que hacen, así que si ven por ahí a este empleado mexiquense que gusta de las selfies en redes socio digitales, díganle por favor que sigo esperando a que responda a mi petición de entrevista.

andres-solis-verificado

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: Entre PeriodistasGobiernoInformaciónMéxicoPeriodistas
Compartir54TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Diálogos

Repensando el desarrollo desde la colaboración

enero 13, 2021
Siguiente noticia
homicidios amlo verificado

Verificación de las mañaneras de AMLO: 27 al 31 de enero

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In