• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito

¿El peso se devalúa?

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
agosto 31, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
47
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Deyra Guerrero

No, el peso no se devalúa frente al dólar. Un momento, antes de que nos acuses de ser Andrea Legarreta 2, lee detenidamente esta nota. La moneda mexicana se deprecia, ese es el término correcto.

Devaluación es el proceso mediante el cual una moneda pierde su valor con respecto a otras monedas. Depreciación…es lo mismo, pero un concepto se distingue del otro por las circunstancias en las que se da el fenómeno financiero sobre las divisas.

La devaluación se usa en un esquema en el que el gobierno o el Estado fija el tipo de cambio prácticamente por decreto. No es actualmente el caso de nuestro país.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

La palabra depreciación se usa en un esquema de flotación libre del tipo de cambio, donde éste es determinado por la interacción de la oferta y la demanda en el mercado, y factores de la economía mundial y nacional. Esto es lo que ocurre en México.

Fue en los primeros días del sexenio del presidente Ernesto Zedillo, en diciembre de 1994, en el que se anunció a nivel nacional un pacto con el que a partir de entonces se dejaría flotar libremente el valor del peso frente al dólar.

Así, desde hace casi 24 años esta es la política monetaria en la República, por lo que respecto a la moneda mexicana lo indicado es hablar siempre de depreciación.

Claro, esto no borra que antes de 1994 sí hubo fuertes crisis y devaluaciones en México, ni tampoco los problemas económicos que se padecen hoy por hoy en el país y, que se reflejan en parte, en la paridad peso-dólar, pues no se puede culpar completamente al contexto global y aspectos externos de la economía por el debilitamiento de nuestra divisa.

Hasta ayer el tipo de cambio peso-dólar en el mercado interbancario estaba en 19.1325, según el portal web del Banco de México (Banxico).

¿Qué opinas?
Temas: banxicoDepreciacióndevaluacióndolarpeso
Compartir47TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

Verificacion AMLO Ultima 2020
La Mañanera

Aumentan deuda e inflación durante gobierno de AMLO

enero 5, 2021
amlo mañanera Verificado noviembre
La Mañanera

Cierto el aumento del PIB, pero falso que el peso no se ha depreciado

noviembre 30, 2020
amlo movilidad
La Mañanera

AMLO señala que movilidad se redujo en el país por COVID19: Verdadero

abril 20, 2020
Fake News

FALSO que bancos solo abrirán martes y jueves

abril 11, 2020
Siguiente noticia
acuerdo

¿Podría caerse el acuerdo de comercio entre México y Estados Unidos?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In