• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Una mujer llamada «Chapa»

Verificado Por Verificado
marzo 1, 2018
En Diálogos
A A
41
Compartidas
8
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Celita Alamilla Padrón*

María Elena Chapa Hernández, a quien las amigas llamamos cariñosamente “La Chapa”, el 8 de marzo próximo será homenajeada en el Senado de la República con la medalla Elvia Carrillo Puerto. Ante este muy merecido reconocimiento no puedo menos que hablar de ella en todo lo que vale y hasta donde me alcance este papel.

Esta presea se entrega cada año desde marzo del 2013. Se creó para reconocer y premiar a las mujeres que hayan incidido y destacado en la lucha social, cultural, política y económica en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género. Y esa mujer, es hoy por hoy, nuestra María Elena Chapa, la primera neolonesa, regiomontana de cepa nacida en Dr. González, a quien se le entrega tal merecimiento, y que no se desarraiga, aquí está y aquí la vemos.

Una luchadora que, como Elvia Carrillo Puerto, con gran temple, firmeza y tenacidad, además de su simpatía y capacidad incluyente, no ha cejado en sus desafíos por el reconocimiento de la igualdad sustantiva de las mujeres. Desde las diferentes trincheras políticas que ha ocupado y que le ha tocado vivir, a nivel nacional e internacional su propósito siempre ha sido el mismo, luchar por condiciones de igualdad en favor de esa población que representa más de la mitad del mundo, pero todavía en condiciones precarias frente a sus necesidades.

Conocí a “La Chapa” desde hace más de veintitantos años, cuando impartía clases en maestría en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL donde fui su alumna.  Tal vez ella no me recuerde de esa época, pero desde ahí no la solté.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Siempre sencilla y accesible, siendo Senadora de la República, como gusta de nombrarse con gran respeto y dignidad por el puesto, nunca perdió el encanto. Igual asistía a mis clases en el Tec a platicar con mis alumnos, sin falsas posturas, guaruras ni oropeles; siempre puntual y simpática, se los echaba a la bolsa dejándoles grandes experiencias de su desempeño.

La política es un camino que recorrió a lo largo de varias décadas, y como diputada en el congreso federal, donde mucho aprendí de su experiencia; además de las travesuras que compartimos para sacar adelante, por ejemplo,  la ley que dio lugar a la creación del Instituto Nacional de las Mujeres. Donde también establecimos las bases para los presupuestos en favor de las mujeres en cada una de las secretarías del gobierno federal, en jornadas incansables de trabajo. Ahí aprendí mucho de lo que hoy conozco sobre el tema. Gracias Chapa.

En el congreso local, cuando todavía se confundía el género con un pedazo de tela, se mantuvo firme en favor de las mejores causas por las mujeres. Si hoy existe la paridad constitucional, mucho se le debe a María Elena Chapa. Siendo leal a sus principios partidarios, esto no la ha limitado para tener la mirada amplia e incluyente en favor de todas las mujeres de todos los colores, incluso de enfrentar a sus correligionarios en esta defensa.

Estudiosa y experta reconocida internacionalmente por sus intervenciones en las diferentes convenciones internacionales donde se definieron, y se definen, políticas con el sello “Chapa”, destaca el haber sido Presidenta Fundadora del International Women´s Forum (IWF), Capítulo México, vigente y en funciones.

Con todo y esto, es lamentable que en este Nuevo León de hoy, teniéndola en casa, el gobierno actual la haya relegado del Instituto Estatal de las Mujeres, hoy descabezado, al no aceptar una impuesta ideología independiente que se atrevió a rechazar, fiel a sus principios partidarios. Y en este Nuevo León de feminicidios y alerta de género, que requiere de sus conocimientos y buenos oficios, María Elena Chapa ya no está. Por esto y mucho más, es un orgullo saber de este reconocimiento tan merecido a una neolonesa valiente y de convicciones a toda prueba en favor de las mujeres de México.

*La autora fue Catedrática del Tec de Monterrey, Diputada Federal, funcionaria en el INMujeres y consejera en el IEMNL.

 

¿Qué opinas?
Temas: 8 de marzoCelitaChapaElvia CarrilloIEMujeresINMujeresMaria Elena ChapamujeresPremioSenado
Compartir41TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Verificado

Engañoso que ya exista ley para regular cannabis como dice senadora

noviembre 24, 2020
Especial

En cuarentena: la omisión sistemática para erradicar la violencia contra mujeres

noviembre 11, 2020
ausencias desaparecidas
Diálogos

El miedo fundado a desaparecer. Niñas y mujeres sin localizar en Nuevo León

octubre 27, 2020
Diálogos

La patria no nos representa

septiembre 17, 2020
Siguiente noticia

¿Se puede votar sin credencial de elector?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In