Por Deyra Guerrero; Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara y Ana María Martínez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador empezó sus “mañaneras” de 2021 diciendo 9 afirmaciones falsas y 9 engañosas en una diversidad de temas de economía, gobierno, transparencia, presupuesto, salud, energía e infraestructura.
En sus conferencias matutinas de prensa de la primera semana del año, el mandatario federal insistió en repetidas ocasiones en que el Instituto de Transparencia (INAI) decidió reservar información, lo cual no es cierto, ya que el instituto no hace reservas, sino que son los entes públicos quienes le dan la categoría de confidencial o privado a determinados datos (temporal o de manera definitiva), y los ciudadanos se pueden inconformar.
Otra de las frases falsas pronunciadas por el mandatario, es al correspondiente a la no depreciación del peso, señalando que la moneda mexicana es fuerte y no ha sufrido variaciones a la baja. Sin embargo, solo el año pasado el dólar paso de 21.00 en marzo hasta 25 pesos en abril; pasando por variaciones similares en los años 2018 y 2019 como se leerá más adelante.
Del 4 al 8 de enero de 2021 AMLO expresó 42 frases verificables, de las que 24 resultaron verdaderas y las 18 restantes se dividen en igual cantidad entre las falsas y engañosas, lo que significa que 4 de cada 10 mensajes factuales con los que el Ejecutivo inició el año, no fueron ciertos.
Total 42 | CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
8 | ECONOMÍA | 6 Verdaderas 1 Engañosas 1 Falsa |
3 | GOBIERNO | 1 Engañosa 2 Falsas |
13 | SALUD | 8 Verdaderas 3 Engañosas 2 Falsas |
2 | ENERGÍA | 2 Falsas |
3 | TRANSPARENCIA | 2 Engañosas 1 Falsa |
2 | SEGURIDAD | 2 Verdaderas |
3 | PRESUPUESTO | 2 Verdadera 2 Engañosas |
1 | EDUCACIÓN | 1 Verdadera |
2 | INFRAESTRUCTURA | 1 Verdadera 1 Falsa |
3 | RELACIONES EXTERIORES | 3 Verdaderas |
1 | TELECOMUNICACIONES | 1 Verdadera |
LUNES 4 ENERO
Categoría: Educación
Tema: Becas a universitarios
Frase: “Eso (recursos para becas a 300 mil universitarios por 2,400 pesos mensuales a cada uno) ya está garantizado en el presupuesto para este año”.
Resultado: Verdadero
Efectivamente, según el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, en el apartado de “Erogaciones para el Desarrollo de los Jóvenes”, el ramo de “Educación Pública” muestra los siguientes montos para sus diversos programas de becas:
- Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez: 11,177,939,458
- Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez: 33,171,560,000
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: 987,413,194
(Véase links del 1 al 3)
Categoría: Economía
Tema: Recuperación económica
Frase: “Acaba de dar a conocer el gobernador del Banco de México que hay signos de recuperación de la economía mexicana”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, comentó ante los medios de comunicación que la economía del país tendrá este año una recuperación gradual, moderada y con una trayectoria en forma de “V”, después de los malos resultados que tuvo en 2020 por la pandemia del Covid-19, pero aclaró que será hasta finales de 2022 cuando las finanzas mexicanas alcancen los niveles previos a la contingencia sanitaria.
También destacó que conforme avance el proceso de vacunación entre los habitantes, la nación irá recuperando la normalidad y podrá reactivarse económicamente.
Díaz de León detalló que las expectativas del banco central para México en 2021 proyectan un crecimiento de 3.3%, con un punto mínimo de 0.6% y otro superior de 5.3%
(Véase links 4 y 5)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Siempre se pierden 200, 300 mil empleos en diciembre”.
Resultado: Verdadero
Es verdad que existe una tendencia negativa en el último mes de cada año, debido a recortes de personal, cierre definitivo de algunas empresas, entre otros factores. Por ejemplo, en diciembre de 2020 quedaron desempleadas entre 250 mil y 300 mil personas.
(Véase links 6 y 7)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “En total, con la pandemia se perdieron alrededor de un millón de empleos”.
Resultado: Verdadero
Según la Encuesta Nacional Ocupación y Empleo (PEA) que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), la población desocupada fue de un 4.7% en el mes de octubre, y en el mes anterior fue de 5.1 por ciento.
De forma acumulada, en el 2020 se perdieron más de 1.1 millón de empleos, estimó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus informes.
(Véase links 8 y 9)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “Cuando se presenta la pandemia se cotizaba a más de 25 pesos por dólar y terminamos el año a menos de 20 pesos por dólar”.
Resultado: Verdadero
El 27 de febrero de 2020 se reportó el primer caso de COVID-19 en México, pero fue hasta el 30 de abril (64 días después de este primer diagnóstico) cuando el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19 mil 224 casos confirmados y 1.859 fallecidos.
Entre marzo y abril hubo algunos días en que el tipo de cambio entre la divisa norteamericana y la moneda nacional, rondó los 25 pesos.
Al cierre del 2020, el dólar terminó en un promedio de 19.84 pesos.
(Véase links 10 al 12)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Nosotros llevamos ya 39 mil, casi 40 mil personas vacunadas (contra el Covid-19)”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo a las cifras oficiales proporcionadas por el ente de salud de cada nación, registradas y actualizadas en el portal Our World In Data de la Universidad de Oxford, si se considera la administración del total de dosis, México se ubica en el puesto 16 hasta la mañana de este martes, con 43,960 vacunas aplicadas. La diferencia con España, quien en ese momento era el número 13 en la lista, era de 38,874 vacunas.
Total de dosis aplicadas:
No. País Dosis Fecha de actualización
1 Estados Unidos 4.56 millones 4 de enero
2 China 4.5 millones 31 de diciembre
3 Israel 1.37 millones 4 de enero
4 Reino Unido 944,539 27 de diciembre
5 Rusia 800,000 2 de enero
13 España 82,834 4 de enero
16 México 43,960 4 de enero
MUNDIAL 13.39 MILLONES 5 DE ENERO
(Véase links del 13 al 16)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En América Latina es el primer lugar nuestro país en aplicación”.
Resultado: Engañoso
A esta fecha México sí era el país con el total de dosis más elevado en Latinoamérica, pero al comparar a las naciones de acuerdo a su población -que es lo correcto estadísticamente- la República Mexicana obtenía una tasa de .03 vacunas por cada 100 personas, por detrás de Argentina que contabilizaba .07 dosis en la misma cantidad de habitantes, encabezando la lista en América Latina.
(Véase links del 13 al 16)
MARTES 5 ENERO
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hay un caso hasta lamentable porque un médico vacunó a su esposa, a su hija, que ya fue suspendido de su cargo por hacer eso”.
Resultado: Verdadero
El 24 de diciembre de 2020, el director del centro Médico de Toluca “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Ramón, fue vacunado junto con su esposa y su hija.
Después de que se dio a conocer públicamente, el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, Jorge Alberto Pérez, informó que el galeno fue separado del cargo para ser investigado por el Órgano Interno de Control y de Contraloría General del Estado de México.
(Véase links 17 y 18)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El caso muy específico de Campeche y de Chiapas, ahí ya llevan varias semanas en semáforo verde (en el semáforo epidemiológico del COVID-19)”.
Resultado: Verdadero
Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Campeche y Chiapas son los primeros estados que aparecen en semáforo verde.
(Véase link 19)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Nosotros somos de los primeros en el mundo en contar con la vacuna porque nos adelantamos”.
Resultado: Verdadero
El 11 de diciembre del 2020, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) concluyó el proceso de evaluación de la vacuna de Pfizer-BioNTech y México se convirtió en el cuarto país en el mundo en autorizar el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19.
Además, el gobierno federal firmó los últimos meses una serie de acuerdos con distintas farmacéuticas y destinó presupuesto para garantizar el envío de millones de vacunas en cuanto estuvieran disponibles.
(Véase links 20 y 21)
MIÉRCOLES 6 ENERO
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “El año pasado fue un año excepcional en cuanto a envíos de recursos de nuestros paisanos migrantes a sus familiares en México, fue un récord, lo que nunca había sucedido y en los momentos más difíciles”.
Resultado: Verdadero
De enero a noviembre de 2019, México captó 33 mil 319.59 millones de dólares en remesas, y en el mismo periodo de 2020 ya se había alcanzado el monto de 36 mil 945.63 millones, un aumento del 10.88%, según datos del Banco de México (Banxico).
(Véase links 22 y 23)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Para noviembre son o se recibieron tres mil 381(remesas), y en noviembre del 19 fueron dos mil 925. Sólo en noviembre ya confirmado hubo un incremento del 15.6 por ciento”.
Resultado: Verdadero
En noviembre del 2019 fue cuando registraron el monto más bajo de remesas con tan solo 2 mil 895 millones de dólares, no obstante, el año pasado, esa cifra se incrementó a tres mil 381 millones, lo que significa un aumento del 15.6%, evidencia Banxico.
(Véase links 24 al 26)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “Se ha mantenido estable el peso, no hemos tenido devaluación prácticamente en los dos años; al contrario, poco, pero se ha apreciado el peso”.
Resultado: Falso
Durante el gobierno de AMLO sí han existido periodos de depreciación (término correcto) del peso mexicano. La información obtenida del Banco de México (Banxico) revela que en el año 2018 el dólar estadounidense llegó a estar en 19.20 pesos, en 2019 el tipo de cambio aumentó a 20.56 pesos, pero de julio hasta agosto del 2019, bajó a 19.58 pesos.
Ya en marzo del 2020 el peso mexicano rondaba por los 21.00 y 20.50 pesos, y el día 23 de ese mes alcanzó los 23.98 pesos. En abril llegó a venderse cada dolar alrededor de 25 pesos.
Como se puede observar, la moneda nacional sí ha tenido momentos de depreciación frente a la divisa norteamericana.
(Véase links 27 y 28)
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo e inflación
Frase: “Se incrementó el salario mínimo y no tenemos problemas de inflación”.
Resultado: Engañoso
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), anunció el aumento al salario mínimo de 123.22 a 141.70 pesos mexicanos para el 2021, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, de 185.56 a 213.39 pesos.
En el 2018 la remuneración básica por una jornada diaria laboral fue de 88.36 pesos, por lo que en la frontera el aumento es de 141.5% y en el resto del país de 60%, desde el arranque de la administración de López Obrador.
Empero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en noviembre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tuvo un incremento de 0.08% respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.33 por ciento.
En el mismo mes de 2019, las cifras fueron de 0.81% mensual y de 2.97 por ciento anual.
La inflación reportada de diciembre de 2019 a noviembre de 2020 fue de 2.76% y la tasa promedio mensual de inflación en este periodo fue de 0.25 por ciento.
Mientras que en el periodo de noviembre 2018 a noviembre de 2020 la inflación fue de 6.41%, con una tasa promedio mensual de inflación fue de 0.24 por ciento.
(Véase links 29 al 32)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “No hay ninguna iniciativa para modificar el régimen de tenencia de la tierra”.
Resultado: Falso
El pasado 26 de noviembre el senador de Morena, José Narro Céspedes, presentó en la Cámara alta un proyecto de decreto para reformar el artículo 27 constitucional, para quitar los excedentes a las personas que posean más de 100 hectáreas.
Dicho artículo quedaría de la siguiente manera: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada y la propiedad social”.
(Véase links 33 y 34)
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Intercambio con Estados Unidos
Frase: “Toda nuestra relación con Estados Unidos la estamos haciendo sólo por la frontera norte, la mayor parte del intercambio comercial se da en los estados del norte”.
Resultado: Verdadero
Por la proximidad geográfica, la mayor parte del comercio exterior del país con Estados Unidos se realiza por medio de las entidades del norte de México, como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, entre otras, que son los que las que encabezan los montos de exportaciones hacia la nación vecina, confirman reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
(Véase link 35)
Categoría: Infraestructura
Tema: Acueducto en La Laguna
Frase: “Es un acueducto para llevar agua sana a Gómez Palacio, a toda la zona, a Torreón, a toda la zona de La Laguna”.
Resultado: Verdadero
Dicho proyecto tiene como objetivo dotar de agua y propiciar la adecuada recolección de las aguas residuales domésticas de cada una de las viviendas que cubren los sistemas de acueducto, en la zona de La Laguna, que incluye municipios de Coahuila y Durango.
(Véase links 36 y 37)
Categoría: Infraestructura
Tema: Tren Maya y Refinería Dos Bocas
Frase: “Sólo dos proyectos van a implicar una inversión de 100 mil millones de pesos este año: el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas”.
Resultado: Falso
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el Proyecto Tren Maya, que forma parte del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), aparece con una designación de 38 mil 613 millones de pesos.
Para la nueva refinería en Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, en la exposición de motivos realizada por Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), especifica que para el 2021 se gastarán 45 mil 50 millones de pesos en dicha infraestructura.
La suma total de inversión entre los dos proyectos sería entonces de 83 mil 663 millones de pesos mexicanos para el año 2021, cantidad lejana a la mencionada por López Obrador.
(Véase links 38 al 40)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva en Michoacán
Frase: “Está aumentando la incidencia delictiva en Michoacán”.
Resultado: Verdadero
Al comparar el lapso de enero a noviembre de 2020 con el mismo periodo de 2019, se confirma el incremento de 1.03% de la incidencia delictiva en la entidad michoacana al pasar de 41 mil 619 delitos a 42 mil 49 crímenes del fuero común, respectivamente. .
(Véase links 41 y 42)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Podemos decir que hubo 10 estados ayer (5 de enero 2021) sin homicidios, pero miren cómo se concentra, 32 por ciento en dos estados y sigue estando Guanajuato arriba, 19 por ciento el total”.
Resultado: Verdadero
En el informe diario de víctimas de homicidio del 5 de enero, emitido por el gobierno federal, se informó de 10 estados sin asesinatos: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.
En esa fecha se registraron 79 ilícitos de este tipo a nivel nacional; 15 en Guanajuato (18.98%); Michoacán tuvo 10 homicidios (representado 12.65%) y Zacatecas con 6 (7.59% del total).
Un cálculo simple deja al descubierto que Guanajuato y Michoacán sumaron ese día 31.63% de los asesinatos que hubo en el país.
(Véase link 43)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “La iniciativa que presentamos en la ONU va en ese sentido (vacuna para toda la población), fue aprobada esa iniciativa, esa resolución, de que la vacuna y las medicinas se consideran como un derecho humano fundamental”.
Resultado: Verdadero
Comunicados de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Presidencia de la República, detallan que desde el 26 de marzo Andrés Manuel López Obrador participó en la Cumbre G20 en la que trató temas del COVID-19.
No obstante, fue hasta el 17 de abril que se informó que 160 países avalaron la propuesta presentada por el Gobierno de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la cooperación internacional para garantizar en condiciones de igualdad acceso mundial a medicamentos, vacunas y equipo para hacer frente al virus.
(Véase links 44 al 46)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Somos primer lugar en América Latina (en aplicación de vacuna) y vamos a mantenernos porque estamos vacunando a alrededor de cuatro mil 500 personas diarias”.
Resultado: Falso
A la fecha, según datos del portal Our World In Data, de la Universidad de Oxford, en México se habían aplicado 48 mil 236 dosis de la vacuna contra COVID-19, lo que posicionó al país en el lugar 19 a nivel mundial y segundo en América Latina, después de Argentina con 52 mil 195 aplicaciones.
Por cada 100 habitantes, México había vacunado 0.04 personas, por debajo de Chile y Costa Rica con 0.05, así como Argentina con 0.12 como tasa.
(Véase link 47)
JUEVES 7 ENERO
Categoría: Energía
Tema: Producción de petróleo
Frase: “(Empresas privadas a las que se les dio contratos de explotación) están produciendo alrededor de 30 mil barriles (de petróleo) diarios”.
Resultado: Falso
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos estimó que al cierre del año pasado se alcanzó una generación de 57 mil barriles diarios de crudo, por parte de compañías privadas que operan en el territorio nacional por medio de contratos.
(Véase link 48)
Categoría: Energía
Tema: Plantas hidroeléctricas
Frase: “Hay como 60 (plantas de energía) hidroeléctricas”.
Resultado: Falso
De acuerdo con información del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), existen en realidad 84 centrales hidroeléctricas en el país.
(Véase link 49)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Mexicanos en Estados Unidos
Frase: “Son 38 millones de mexicanos que viven, trabajan en Estados Unidos”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con la Current Population Survey (CPS), en 2018 se estimaba que existían alrededor de 38.5 millones de mexicanos en Estados Unidos de América, de los que 12.3 millones eran personas nacidas en México y 26.2 millones eran mexicanos de segunda y tercera generación.
(Véase link 50)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No tenemos los médicos que necesitamos y mucho menos los médicos especialistas…agradecemos al gobierno de Cuba porque nos han ayudado enviándonos médicos y enfermeras, alrededor de 500, porque lo que nos hemos propuesto es salvar vidas y se requieren médicos”.
Resultado: Verdadero
En México hay 2.1 médicos por cada mil habitantes, lejos de los 4 ó 5 que hay en la misma cantidad de población en naciones desarrolladas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El 17 de diciembre, el Ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, habló sobre el segundo envío de 500 médicos y enfermeras cubanos a México, pertenecientes a una brigada del Contingente Internacional Especializado en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.
(Véase links 51 y 52)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ahora estamos vacunando en promedio cuatro mil 500, cinco mil personas diarias”.
Resultado: Falso
En realidad son 4 mil 019 personas en promedio a las que se les ha administrado la vacuna, al considerar que hasta el 5 de enero iban reportadas 48 mil 236 dosis aplicadas, según Our World In Data, de la Universidad de Oxford.
La vacunación inició en México el 24 de diciembre, por lo que a esta fecha habían transcurrido 12 días del proceso.
(Véase link 53)
Categoría: Salud
Tema: Personal de salud
Frase: “Se han contratado a cerca de 70 mil trabajadores de la salud (en lo que va de la pandemia del COVID-19)”.
Resultado: Verdadero
Cifras de población ocupada por ramo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), comprueban que la información dada a conocer por el tabasqueño es cierta.
(Véase link 54)
Categoría: Presupuesto
Tema: Gasto de la Presidencia de la República
Frase: “En el 2018, en el último año de gobierno del presidente Peña, la Presidencia de la República manejó un presupuesto de tres mil 600 millones de pesos, tres mil 600 millones de pesos; nosotros ejercimos el año pasado 550 millones, más de tres mil millones de ahorro”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2018, último año del entonces mandatario federal, Enrique Peña Nieto, se gastaron 3 mil 578.4 millones de pesos en la Oficina de la Presidencia, mientras que de enero-noviembre del 2020, la oficina de la presidencia gastó 494 millones de pesos, un ahorro de 3 mil 083.5 millones de pesos (en los 11 meses disponibles).
(Véase link 55)
VIERNES 8 DE ENERO
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Relación México y Estados Unidos
Frase: “Sí, a partir de la conversación telefónica que sostuvimos con el presidente Biden, se acordó empezar a ver algunos asuntos bilaterales que tienen que ver con la agenda de México con Estados Unidos; en particular, lo relacionado con el tema migratorio. Entonces, eso ya se está tratando, fue el tema principal de esta conversación que tuvo el secretario Marcelo Ebrard y hay comunicación con el equipo del presidente electo”.
Resultado: Verdadero
El 6 de enero pasado, en seguimiento a la llamada entre el presidente Andrés Manuel Lopez Orador y el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezó un diálogo con el asesor del equipo del Biden, Jake Sullivan.
De acuerdo a comunicados de prensa de la SRE, en el encuentro se habló sobre la visión compartida en materia migratoria y se pactó continuar con la comunicación sobre temas de agenda bilateral, con el objetivo de diseñar de manera conjunta una estrategia para que los flujos migratorios tengan un mayor orden y seguridad.
(Véase link 56)
Categoría: Transparencia
Tema: INAI
Frase: “Se creó el aparato burocrático (INAI) para la transparencia y no hubo transparencia, se reservan los asuntos que no les convenían a las dependencias, es decir, no les convenía que se supiera, que se dieran a conocer documentos, papeles. No había transparencia”.
Resultado: Engañoso
El archivo General de la Nación estipula que, la fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) fue en 2002. No obstante,el IFAI, tras la publicación de la Ley General de Transparencia en 2015, se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La reforma constitucional en materia de transparencia, publicada el 7 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, le otorgó autonomía al instituto y obligó a los tres órdenes de gobierno a implementar mecanismos que garantizaran el acceso a la información.
Gradualmente el tema fue avanzando en el país, aunque al principio existió resistencia por parte de los entes públicos y algunos datos e información se reservaron o se calificaron como confidenciales, bajo argumentos como que eran asuntos de seguridad nacional. Por ello de 2016 a 2019 solo se transparentaron 3 expedientes de averiguaciones por corrupción gubernamental.
Sin embargo, cabe aclarar que son las dependencias (a quienes se les solicita la información) quienes reservan o no ciertos datos.
Pese a que prevalecieron algunas deficiencias o fallas, los pasos hacia adelante en materia de transparencia en los últimos años han sido reconocidos por organismos, como Transparencia Internacional, Transparencia Mexicana, Fundar y Artículo 19, contrario a lo afirmado por AMLO.
(Véase links 57 al 60)
Categoría: Transparencia
Tema: INAI
Frase: “Yo les recuerdo que apenas se inauguró lo de la transparencia y durante el gobierno del presidente Fox se decidió mantener bajo reserva las condonaciones en los pagos de impuestos de las grandes empresas; esa fue la primera decisión del instituto de la transparencia”.
Resultado: Falso
La fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fue efectivamente durante el sexenio de Vicente Fox.
Dicho instituto surge a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2002 sobre de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Aunque en los gobiernos de Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sí se otorgaron condonaciones a empresas y no se dieron a conocer los nombres ni montos, estos fueron protegidos por el denominado “secreto fiscal”, no por el Instituto de Transparencia, que hasta 2010 ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la apertura de esa información.
Por último, como ya se hizo mención, el instituto no hace reservas, sino son los entes públicos quienes le dan la categoría de confidencial o privado a determinados datos (temporal o de manera definitiva), y los ciudadanos se pueden inconformar.
(Véase links 60 al 62)
Categoría: Transparencia
Tema: Expediente de Odebrecht
Frase: “Otra decisión así, significativa, es que el expediente de Odebrecht lo reservaron, lo guardaron, no se transparentó y esta fue una decisión, aunque sea paradójico, contradictorio, del instituto de la transparencia “.
Resultado: Falso
El 26 de noviembre del 2018, el medio de comunicación Animal Político, dio a conocer que recibió el documento PGR/UTAG/DG/006434/2018, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), en el que se le responde a la solicitud que realizó para el acceso a la versión pública del expediente de Odebrecht, empresa brasileña que habría sobornado a funcionarios de al menos 10 países a cambio de contratos millonarios de ingeniería y construcción, entre ellos México.
El material de 20 páginas entregado al medio antes mencionado exponía siete motivos por los cuales consideraba imposible transparentar cualquier dato de dicho expediente, uno de ellos relacionado al hecho de que continuaban las investigaciones.
El 2 de octubre del 2018, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), había decidido que, al ser un tema de interés público al abordar hechos de corrupción, la PGR debería transparentar las actuaciones que se habían realizado sobre ese caso.
Sin embargo, la PGR interpuso una demanda de amparo contra la resolución del INAl y el Comité de Transparencia de la PGR decidió mantener en reserva los datos por un periodo de al menos cinco años, es decir, desde 2018 hasta 2023.
El 2 de julio del 2020, el INAI pidió nuevamente a la FGR (antes PGR) entregar la información sobre el caso y emitió un comunicado donde se destaca la siguiente frase: “el INAI ya hizo su trabajo, ahora está en manos de la FGR entregar información sobre Odebrecht.” No obstante, la Fiscalía se sigue resistiendo a transparentar en su totalidad el expediente Odebrecht.
Por lo antes expuesto es claro que quien reservó la información y se ha negado a su apertura ha sido la Fiscalía General de la República, antes FGR, no el instituto de transparencia, quien no tiene esa facultad o atribución.
(Véase links 63 al 67)
Categoría: Presupuesto
Tema: Presupuesto a organismos
Frase: “El instituto de la transparencia, (cuesta) como mil millones; este otro instituto de las telecomunicaciones, ayer hablábamos o antier, mil 500 millones”.
Resultado: Engañoso
El Instituto Federal de Telecomunicaciones recibió un presupuesto en 2020 de 1 mil 541 millones de pesos. Fue aprobado el 22 de noviembre del 2019. Para el 2021 se asignó un presupuesto de 1 mil 510 millones de pesos, es decir, una reducción de 31 millones de pesos.
En el caso del Instituto de la Transparencia, se presentó en enero el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, con un total de 905 mil 335,647 millones de pesos.
En 2019 se le destinaron al INAI 900 millones 151 mil 692 pesos y en 2020 ejerció 877 millones de pesos.
Fue en 2018 cuando se le otorgó al instituto un presupuesto de 1 mil 098 millones 478 mil 640 pesos.
(Véase links 68 al 70)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Cuando propusimos que se reformara la ley del Seguro Social para la administración de Afores en beneficio de los trabajadores y que cobraran menos de comisión las Afores, en beneficio de los trabajadores, se presentó la iniciativa hace unos meses. La responsable de la comisión de competencia, de competencia, fue a defender a las Afores, alegando que no se podía poner un tope en el cobro de las comisiones, que se tenía que dejar libre”.
Resultado: Engañoso
Las modificaciones a la Ley de Seguro Social para que las administradoras de ahorro para el retiro (afores) cobrarán comisiones más bajas, como ocurre en otras naciones, fue aprobada el 9 de diciembre del 2020.
Antes, el 20 de noviembre, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) había emitido su postura respecto a la propuesta:“el mecanismo actual para determinar año con año las comisiones que cobran las distintas administradoras es poco transparente”
“Tomar como referencia los indicadores de otros países (…) requiere demostrar la comparabilidad entre sistemas de ahorro en términos de variables, como el número de cuentas y los saldos que se administran en cada sistema”, agregó en un comunicado.
Además, la Cofece destacó que la iniciativa ya aprobada puede “resultar inflexible y carece de elementos técnicos para su determinación”, en claro cuestionamiento a la iniciativa impulsada por el presidente, pero no fue una defensa directa a las empresas que controlan las afores.
(Véase links 71 al 73)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “La Defensa está atendiendo, no sólo a miembros de las Fuerzas Armadas, está atendiendo a la población en general, cuando se trata de COVID”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Salud federal retomó el pasado 17 de noviembre el convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Hospitales Privados, el Consorcio Mexicano de Hospitales y los hospitales del Sistema Nacional de Salud para atender la pandemia de Covid-19.
Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que se está actuando con el Plan DN-III-E para tratar con la enfermedad. Entre las acciones que emprende están brindar atención médica, reconversión de instalaciones militares a instalaciones hospitalarias, traslado de insumos médicos, entre otras.
(Véase links 74 y 75)
Categoría: Gobierno
Tema: Acusaciones a Félix Salgado Macedonio
Frase: “Sí, mire, es un asunto partidista (acusación de abuso sexual de parte de Félix Salgado Macedonio) y también producto de la temporada, hay ahora una competencia en algunos estados porque vienen elecciones. Entonces todo esto genera polémicas, acusaciones, pero es algo que es producto de la temporada”.
Resultado: Falso
En diciembre de 2016 una mujer que había trabajado desde 2014 para Félix Salgado lo acusó penalmente ante la Fiscalía de Guerrero por el delito de violación agraviada. El 28 de diciembre de 2016 la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, del distrito de Tabares Guerrero, abrió la carpeta de investigación con número 12030270100002020117 y la supuesta víctima ratificó su denuncia el 2 de enero de 2017, pero desde entonces han sido pocos los avances.
La mujer, presentó estudios médicos y fotografías como pruebas de que Salgado Macedonio la había violado y agredido físicamente en tres ocasiones en 2016, pero la Fiscalía General de Guerrero no le realizó exámenes periciales ni psicológicos.
La presunta víctima afirma que abandonó Acapulco porque Félix Salgado la amenazó. Esto después de que Monserrat Carime Rubio Salinas quien se encargaba de la investigación en la fiscalía fuera asesinada.
Debido a que el supuesto delito ocurrió en 2016, la carpeta de investigación se abrió también en 2016 y el año electoral dio inicio oficial el 7 de septiembre de 2020, es imposible decir que la acusación es producto de la temporada.
(Véase link 76)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hay alrededor de mil hospitales COVID”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Salud federal cuenta, con corte al 7 de enero de 2021, con 950 hospitales registrados en la Red IRAG (Infección Aguda Respiratoria Grave), encargados de atender casos de COVID-19 en el país.
(Véase link 77)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Seguimos siendo el país que aplica más vacunas en América Latina”.
Resultado: Falso
De acuerdo a los datos de Our World in Data, de la Universidad de Oxford, que a su vez contiene las cifras oficiales de cada país, solo 4 de los 28 países de América Latina han iniciado sus procesos de vacunación.
El país en América Latina con mayor población vacunada es Argentina con 0.09 vacunados por cada 100 habitantes. Le sigue Chile con un índice de 0.06 vacunados por cada 100 habitantes y en tercer lugar están México y Costa Rica con una tasa de 0.05.
(Véase link 78)
Categoría: Presupuesto
Tema: Gastos de comunicación social.
Frase: “Ha habido una reducción como del 70 por ciento del gasto de publicidad desde que llegamos. Repito, del gasto formal, no del real, porque era muchísimo más el dinero que se usaba sin comprobación, los sobres, los embutes, el ‘chayote’, las maletas de dinero en efectivo”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo a los “Gastos de Comunicación Social”, proporcionados por la Secretaría de la Función Pública, el gobierno federal gastó durante 2019 un total de 3,245 millones de pesos en publicidad, dejando de ejercer cerca de dos mil millones de pesos.
Pero la organización Artículo 19 advierte: “si bien, el monto ejercido en 2019 representa alrededor de una tercera parte del gasto ejercido durante el primer año de Peña Nieto (9,632 mdp) y poco más de la mitad de Calderón (7,381 mdp), preocupa que se mantenga las malas prácticas al momento de ejercer este gasto”.
“La ausencia de reglas claras para la asignación y distribución de la publicidad oficial es un tema pendiente en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador”, concluye.
(Véase link 79 y 83)
Categoría: Presupuesto
Tema: Comunicación Social
Frase: “Se le mantiene un contrato de publicidad (de parte del Gobierno Federal) porque es un periódico (La Jornada) que lo leen muchos, un sector de la sociedad”.
Resultado: Verdadero
Como ya se hizo referencia, la investigación de la organización internacional que lucha por la libertad de expresión, Article 19, dio a conocer que durante el 2019 el gobierno gastó 3 mil 245 millones de pesos en comunicación social.
Cinco medios de 564 contratados concentran el 40 por ciento de los fondos, estos medios son:
- Grupo Televisa, S.A.B. con 360 millones 253 mil 325 pesos
- Estudios Azteca, S.A. de C.V. con 346 millones 891 mil 549 pesos
- La Jornada, S.A. de C.V. con 251 millones 646 mil 689 pesos
- Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V. con 178 millones 826 mil 666 pesos
- Grupo de Radiodifusoras, S.A. de C.V. (Radio Fórmula) con 115 millones 70 mil 771 pesos
(Véase link 80)
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Contenidos audiovisuales
Frase: “Todavía más del 50 por ciento de los mexicanos se enteran por la televisión (de las noticias)”.
Resultado: Verdadero
En una encuesta publicada en 2019 por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sobre el consumo de contenidos audiovisuales, se determinó que el 72 por ciento de la población consume la televisión abierta, la cual se enfoca principalmente en noticieros, películas y telenovelas.
Por otra parte, en una encuesta realizada en 2019 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, determinó que un 92.5 por ciento de los encuestados disponen de televisor en su vivienda.
(Véase links 81 y 82)
FUENTES /LINKS
1. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/
2. https://www.dof.gob.mx/2020/SHCP/PEF_2021.pdf
3. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2021_301120.pdf
6. http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/info_basica.htm
7. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/iooe/iooe2020_01.pdf
8. http://www.imss.gob.mx/prensa
9. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Tabulados
10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7250750/
11. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
13. https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
14. https://verificado.com.mx/mexico-es-el-pais-13-mundial-y-el-1-en-latinoamerica-en-vacunas-anticovid/
15. https://news.un.org/es/story/2020/12/1485712
16. https://www.bloomberg.com/coronavirus
17. https://twitter.com/JorgeAlbertoPZ/status/1344439008705867785
19. https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DOView
20. https://www.youtube.com/watch?v=EP-s39K83Dg
21. https://www.animalpolitico.com/2020/12/mexico-avalar-vacuna-pfizer-covid-19/
23. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/anuario-de-migracion-y-remesas-mexico-2020/
24. https://www.dw.com/es/las-remesas-a-m%C3%A9xico-suben-un-10-interanual-pese-a-la-pandemia/a-54787349
26. https://www.youtube.com/watch?v=GjvZvy3QGXE
27. https://verificado.com.mx/cierto-el-aumento-del-pib-pero-falso-que-el-peso-no-se-ha-depreciado/
28. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
31. https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/calculadorainflacion.aspx
32. https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6179
33. https://www.tierrafertil.com.mx/presentan-iniciativa-para-reformar-la-tenencia-de-la-tierra/
34. https://morena.senado.gob.mx/category/trabajo-legislativo/iniciativas/
35. https://www.inegi.org.mx/temas/exportacionesef/
36. http://www.esalboyaca.com/aculalaguna/#about
37. https://www.youtube.com/watch?v=Wu-u8EpOTrI
38. https://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF2021/docs/21/r21_w3n_pie.pdf
39. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2021/docs/exposicion/EM_Documento_Completo.pdf
40. https://www.onexpo.com.mx/NOTICIAS/PIERDE-PESO-GASTO-EN-ENERGIA-EN-EL-PPEF-2021_w6pW3/
41. https://drive.google.com/file/d/1WIqyWBC4HguRTTtVAEGcIHrJrUw329UM/view
42. https://drive.google.com/file/d/1QMmtoxEA6quVmPeEoNhvS-WCraeXOV81/view
43. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_05012021_v2.pdf
44. https://lopezobrador.org.mx/2020/04/17/131064/
47. https://covid19.trackvaccines.org/vaccines/
48. https://www.amexhi.org/category/comunicados/
49. https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros/Potencial-Hidroelectrico-Mexico-1era-Parte.pdf
51. https://forojuridico.mx/segundo-contingente-de-medicos-cubanos-llega-a-mexico/
52. https://www.gob.mx/sre/documentos/80847
54. https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/
57. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/66464/13_Transparencia.pdf
61. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/128289/wo13220.pdf
62. http://www.cij.gob.mx/transparencia/pdf/Ley_transparencia/LEYTRANS.pdf
64. https://contralacorrupcion.mx/pgr-inai-odebrecht
66. https://www.facebook.com/watch/?v=566341397392160
67. http://inicio.inai.org.mx/Comunicados/Comunicado%20INAI-219-20.pdf
69. https://cirt.mx/a-ift-le-darian-1510-mdp-para-2021/
70. https://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF2021/docs/44/r44_apurog.pdf
72. https://www.gob.mx/consar/articulos/comisiones-autorizadas-a-las-afore-para-2020-230460?idiom=es
76. https://verificado.com.mx/la-denuncia-contra-felix-salgado-es-por-epoca-electoral/
77. https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome
79. https://www.gob.mx/sfp/documentos/gastos-de-comunicacion-social
81. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/eap_internet20.pdf