• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Matrimonio Igualitario en 2019

Verificado Por Verificado
octubre 17, 2018
En Diálogos
A A
72
Compartidas
10
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Angélica Hernández*

¿Es cierto que el Congreso está obligado a permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo? El Congreso no está obligado a modificar el Código Civil. De no suceder en el plazo de 90 días será la Suprema Corte quien, por medio de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, habilitaría el matrimonio igualitario. Veamos.

Artículo 107 de la Constitución Federal: “cuando los órganos del Poder Judicial de la Federación establezcan jurisprudencia por reiteración en la cual se determine la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo notificará a la autoridad emisora. Transcurrido el plazo de 90 días naturales sin que se supere el problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirá, siempre que fuere aprobada por una mayoría de cuando menos ocho votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad, en la cual se fijarán sus alcances y condiciones en los términos de la ley reglamentaria.”

Genero, Ética y Salud Sexual, A.C. por medio de Litiga, su proyecto de litigios estratégicos, promueve juicios de amparo en los que a parejas del mismo sexo se les negó el acceso al matrimonio. Las sentencias determinan la inconstitucionalidad del artículo 147 del Código Civil. En enero sumaban 18 sentencias. Con las ocho del Tercer Tribunal en Materia Civil se establece jurisprudencia por reiteración.

En marzo de 2017, la Suprema Corte avisó al Congreso sobre la inconstitucionalidad del artículo, pues habían confirmado la segunda sentencia en este sentido, y abren el expediente: Declaratoria General de Inconstitucionalidad 3/2017. En abril de 2018, la admite a trámite con las 8 sentencias del Tercer Tribunal.

Contenido Relacionado

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

El 28 de junio de 2018 el Congreso, que estaba en receso, se dio por notificado. Así la cuenta de 90 días inició el 3 de septiembre con la nueva Legislatura. Según la Diputada Dolores Leal, quien presentó la iniciativa que reforma el Código Civil, el plazo vence el 16 de abril de 2019. Pues la Ley de Amparo señala que son 90 días útiles de periodos de sesiones ordinarios: los lunes, martes y miércoles que sesionan en pleno.

Si el Congreso no habilita el matrimonio igualitario dentro del plazo, entonces la Suprema Corte emitirá la Declaratoria General de Inconstitucionalidad modificando el artículo declarado inconstitucional. Inmediato a su publicación en los Diarios Oficiales, el matrimonio civil será accesible para las parejas del mismo sexo y será obligatorio para el Registro Civil.

En 2019, Nuevo León tendrá matrimonio igualitario.angelica

*Angélica Hernández (@angie_hdz83) es Licenciada en Ciencia Política y Maestra en Análisis Político por el Tec de Monterrey. Activista por los derechos humanos de la comunidad LGBT. Es miembro del Comité Técnico de Litiga, el proyecto de litigios estratégicos de la organización Género, Ética y Salud Sexual, A.C.
¿Qué opinas?
Temas: Congreso Nuevo LeóneditorialInconstitucionalidadLeyeslgbtiMatrimonio IgualitarioNuevo LeónSCJN
Compartir72TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Diálogos

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

enero 26, 2021
Diálogos

Repensando el desarrollo desde la colaboración

enero 13, 2021
Al día

Engañoso que no exista desabasto de oxígeno en México

enero 12, 2021
Especial

¿Cuál es la situación en los hospitales de Nuevo León frente a COVID-19?

diciembre 17, 2020
Siguiente noticia
latam

¿Y qué pasó en #LatamChequea?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In