• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito

Mitos y verdades sobre la crucifixión de Jesús

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
marzo 30, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
26
Compartidas
9
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Deyra Guerrero

Ya sea que se aborde la crucifixión de Jesús desde el punto de vista religioso, histórico o cultural, existen preguntas en torno al tema que la mayoría nos hemos hecho alguna vez. Veamos que dicen los especialistas respecto a cinco de esas interrogantes.

¿Jesús realmente existió?

En la investigación de Historia Antigua suele decirse que “testis unus, testis nullus”, que significa que disponer sólo de una evidencia sobre un acontecimiento es como no disponer de ninguna. Este no es este el caso de Jesús de Nazaret, ya que además de los Evangelios, que también son documentos históricos, hay noticias de Jesús en fuentes contemporáneas tanto romanas, como judías, en ambas, con la firma de historiadores antiguos que dan fe de su existencia.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

¿Cuál era la forma de la cruz?

Había tres modalidades. La primera se llamaba cruz «tau mayúscula» porque su forma es similar a la letra mayúscula Griega tau (“T”). La segunda se conocía como cruz de «tau minúscula» por su forma como la tau minúscula (“t”). En ambos casos el palo central estaba plantado en general permanentemente en el suelo mientras que la barra transversal era cargada al lugar por la víctima. El tercer tipo era un árbol real aún en tierra (vivo o muerto) con sus ramas siriviendo de barra transversal. Jesús fue probablemente crucificado en una cruz de tipo «tau minúscula.»

¿Se puede sudar sangre?

La hematidrosis o sudor con sangre se ha descrito en medicina como un fenómeno raro que ocurre en personas bajo una insoportable angustia, un enorme estrés, como se han registrado casos en algunos bombardeos.

En la hematidrosis hay sudoración exagerada con ruptura de los capilares de las glándulas sudoríparas, mezclándose la sangre con el sudor y se acompaña de profunda fatiga.

¿Clavado en las palmas de las manos o en las muñecas?

Existen muchas discusiones científicas sobre este asunto, algunas contradicen a las tradicionales imágenes católicas sobre la crucifixión. Nicu Haas, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dirigió una investigación con la que demostró que si a Jesús lo hubieran clavado en la palma de las manos, el peso del cuerpo, por ley de gravedad, lo habría empujado hacia adelante y, con toda seguridad, se habría desclavado, cayendo al suelo.

  1. Zugibe, tras una serie de experimentos, concluyó que hay dos sitios en la palma de la mano que permiten que un clavo penetre y cargue el peso completo del cuerpo, por lo que se puede decir que no hay certeza sobre lo que ocurrió en el caso de Jesús.

¿De qué murió Jesús?

Una vez crucificada la persona, y dependiendo de la manera en que se hiciera, la muerte sobrevenía en unas tres horas.

El médico Edward Albury, decano universitario en Oxford, y sobrino del legendario historiador inglés Arnold Toynbee, dice que Jesús sufrió una hemorragia grave, que le causó a su organismo cuatro efectos principales: 1. desmayos y colapsos fugaces; 2. los riñones dejaron de funcionarle; 3. una terrible arritmia cardíaca; y 4. pérdida de líquidos.

Posiblemente, Jesús murió por asfixia directa por compromiso de músculos respiratorios -posicional y de multicontusiones- e indirecta, secundaria a insuficiencia cardíaca. Es también altamente posible que concurriera una situación de edema pulmonar agudo debido a la insuficiencia cardíaca instaurada por la hipovolemia y posibles arritmias.

 

 

¿Qué opinas?
Temas: CristoCrucifixiónCruzJesúsMuerteSangre
Compartir26TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

Fake News

Engañoso que NL tenga la menor tasa de muertes por COVID-19, como dijo De la O

junio 13, 2020
Foto: Azael Fuentes
Especial

Luis Emmanuel Ruiz Carrillo, el “fotógrafo del cielo”

marzo 25, 2019
morimos
Rompiendo el Mito

Cuando morimos, no morimos del todo (aún)…

noviembre 2, 2018
MÉXICO, D.F., 14MAYO2015.- Activistas se manifestaron en los alrededores de la Secretaría de Gobernación para pedir un alto a los feminicidios que ocurren en diversos estados de la República. 
FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
Desde las aulas

El asesino serial de los Mil Rostros

enero 10, 2018
Siguiente noticia

El resumen semanal de "Fake News"

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In