• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
suicidio-entre periodistas-verificado

Ningún suicidio es noticia

Verificado Por Verificado
junio 11, 2020
En Diálogos
A A
30
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

Dos casos recientes:

El primero fue cuando varios medios que tradicionalmente publican hechos policíacos sin estándares éticos ni deontológicos y con una pobre formación profesional publicaron el asesinato de una persona en el Estado de México.

Estos medios (El Gráfico de El Universal, Diario Basta de Grupo Cantón y Telediario de Grupo Milenio) no sólo no hicieron periodismo, sino que filtraron datos personales de las víctimas y reprodujeron sin verificar la versión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que acusó a la familia que querer hacer parecer como suicidio lo que fue hasta ahora un asesinato.

Contenido Relacionado

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Aclaro, la FGJEM es la que asegura que la familia quiso hacer pasar el hecho como un suicidio, lo cuál es mentira de acuerdo con lo que una de las familiares directas de la víctima me confirmó.

El otro caso fue el de Meganoticias TVC que en su noticiario nocturno presentó como noticia el presunto suicidio de una menor de edad en la Ciudad de México.

Ya el conductor de este espacio de las 20:00 horas adolece de ponerle más adjetivos y calificativos que datos a las notas que lee, pero luego de presentar este suceso no tuvo problema para opinar al respecto.

En ambos casos hablamos de hechos lamentables que involucran la vida y muerte de personas y que afecta a sus familias y que nos obliga una vez más a detenernos en una pregunta simple: ¿Un suicidio es noticia?

La cobertura periodística de cualquier hecho violento debe mostrar el grado de profesionalismo de las y los periodistas.

Nos obliga a tener un profundo conocimiento sobre los principios del derecho, sobre seguridad pública y privada, sobre estadística criminal y políticas públicas para mitigar la violencia, pero también un conocimiento especializado sobre cultura de paz, resiliencia y construcción de ciudadanía, para que más allá de la simple narrativa de un suceso dramático, podamos ofrecer a la audiencia información útil que le permita comprender todo el contexto de la historia.

La segunda responsabilidad que debemos atender como periodistas está en los principios y valores éticos y deontológicos y conocimiento sobre derechos humanos para entender que difundir datos personales, imágenes, condiciones, situaciones y hasta motivaciones de las personas que están involucradas en un hecho violento no son parte de la narrativa periodística y por el contrario vulnera derechos.

En el caso del suicidio, como un acto íntimo y personal, el trabajo de las y los periodistas es más sencillo. Un suicidio no es noticia.

Nadie que se quita la vida, por la razón que sea, lo hace pensando en tener cobertura mediática ni en dejar que su familia deba enfrentar este tipo de juicios sumarios que desde las planas y los noticiarios de radio y televisión se dan en torno a ello.

El acto del suicidio es un tema personal, no mediático.

La prensa históricamente ha hecho de un acto suicida una suerte de telenovela y espectáculo que a priori juzga a la víctima (sí, quien se suicida es la víctima) y la responsabiliza y califica.

También vulnera los derechos de su familia, su derecho a la intimidad a la protección de sus datos y su vida privada y claro, muchos medios también acusan y sentencian mediáticamente a las familias por lo sucedido.

El peor argumento que he visto y lamentablemente lo he visto muchas veces, es que hay periodistas que se escudan afirmando que “es la información que mandó la Fiscalía”, lo que no sólo exhibe su falta de capacidad para hacer reportería, sino que los pone en la condición de ser simples transcriptores de versiones oficiales difundidas precisamente con el interés perverso de re victimizar a las víctimas.

Vale la pena volver a leer este valioso libro publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llamado “Prevención del suicidio. Un recurso para los profesionales de los medios”. (https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/258814/WHO-MSD-MER-17.5-eng.pdf?sequence=1&ua=1)

Otros recursos muy valiosos:

Suicidio, comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. (https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf)

¿Cómo realizar una cobertura periodística sobre suicidios? Consultorio ético de la Fundación Gabriel García Márquez. (https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/1971)


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.

 

 

¿Qué opinas?
Temas: Derechos HumanoseditorialEDOMEXEntre PeriodistaséticaMediosPeriodistasSuicidiovíctimas
Compartir30TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Diálogos

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

enero 26, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Siguiente noticia
África

Historias de COVID-19: Óscar y Sofía, viajeros en África

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In