• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, abril 18, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Columna de Opinión

Verificado Por Verificado
enero 14, 2021
En Diálogos
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

Quiero parafrasear a mi querido amigo y colega Juan Carlos Sánchez Díaz, director general de Poblanerías en Línea.

Las redes sociales son como ir al centro comercial, son empresas privadas y si incumples sus reglas, te sacan de la plaza.

Contenido Relacionado

A ver quién se la rifa en estas campañas

La expansión urbana territorial

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

Y eso fue precisamente lo que sucedió estos días con el aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus perfiles en las principales plataformas sociales de su país, Twitter, Facebook e Instagram.

Y es que el retiro de este personaje de estos canales de comunicación obedeció a que violó las condiciones de uso al haber publicado mensajes de odio y que fueron interpretados como incitación a la violencia.

Desde que Trump es presidente ya había tenido enfrentamientos previos con los directivos y dueños de Twitter y Facebook por estos mismos asuntos y también por la difusión de información manipulada y mentirosa.

El año pasado le suspendieron durante unas horas sus cuentas precisamente por abonar a la desinformación.

Aquí es importante aclarar que esta cancelación de las cuentas del presidente Trump de ninguna manera se trata de actos de censura o de coartarle su derecho a la libertad de expresión, como lo ha dicho el propio Trump en el papel de víctima, sus seguidores y hasta uno que otro presidente latinoamericano.

Yo le preguntaría al futuro desempleado gubernamental ¿qué opinaría si las cuentas canceladas hubiesen sido de Nicolás Maduro, Vladimir Putin o el mismísimo Joe Biden? Seguro aplaudiría esa decisión y hasta diría que Jack Dorsey y Mark Zuckerberg habrían actuado valientemente contra esos incitadores a la violencia.

Lo que olvida Trump y quienes reclaman su desaparición de estas redes sociales es que incumplir reglas previamente aceptadas de ninguna manera son un acto represivo. Las reglas de uso de Twitter y Facebook son claras sobre los mensajes de odio y la difusión de mentiras.

Trump olvida que el derecho a la libertad de expresión es un derecho humano que tiene límites y que esos límites se encuentran precisamente en el resto de los derechos reconocidos a nivel internacional.

Mensajes que incitan al odio, a la violencia, a la discriminación, al menosprecio o que pretenden acusar en falso o mentir deliberadamente, de ninguna manera pueden tener el cobijo de la libertad de expresión, precisamente porque difundirlos vulnera otros derechos de otras personas.

Esto mismo deben de reflexionar todas las personas públicas del mundo y especialmente quienes gobiernan.

Y las audiencias y cualquier persona usuaria de redes socio digitales debe tener claro que estas mismas reglas se aplican a todos y todas por igual, pero que también son una garantía para protegernos ante embates virulentos, vengan de donde vengan.


Andrés A. Solis
*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa
¿Qué opinas?
Temas: Derechos Humanosdiscursos de odioDonald TrumpEntre PeriodistasFacebookGobiernolibertad de expresiónRedes SocialesTwitter
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Collage AMLO Mañanera
La Mañanera

Falso que no haya nuevas variantes de COVID-19; verdadero haya bajado la ocupación hospitalaria

abril 12, 2021
Entre Periodistas 159
Diálogos

A ver quién se la rifa en estas campañas

abril 8, 2021
La Mañanera

Verdades en programas sociales y falsedad sobre concesiones mineras

abril 6, 2021
Diálogos

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

abril 1, 2021
Siguiente noticia
Verificado funcionarios 2021 Gatell

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In