• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, febrero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fake News

Las fake news: un peligro para la democracia

LilianaElosegui Por LilianaElosegui
febrero 10, 2018
En Fake News
A A
14
Compartidas
3
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Liliana Elósegui

El auge de las llamadas “fake news” en internet representa un peligro para la democracia. Las noticias falsas pueden iniciar conflictos, fragmentar a las sociedades y manipular a las y los ciudadanos.

Por ello, existen diversas iniciativas en la sociedad civil para detener el impacto que este tipo de noticias puedan tener en el desarrollo democrático de América Latina, sin embargo, nuestra región el debate todavía parece algo rezagado.

En contraste con el ejemplo europeo, hace unas semanas el presidente francés Emmanuel Macron impulsó una ley contra los sitios de noticias falsas, con el propósito de transparentar las elecciones y proteger a la ciudadanía respecto de la información que reciben para que puedan elegir correctamente.

La parte medular de esta legislación busca evidenciar el financiamiento que reciben los sitios web, al obligarlos a transparentar a sus patrocinadores y en qué están invirtiendo, de dónde provienen los fondos y qué cantidad de contenido publicado es pagado.

Contenido Relacionado

La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

Falsas declaraciones de Chinda Brandolino sobre la vacuna contra COVID-19

Azúcar no causa “una tormenta en los pulmones” que potencia COVID-19

Este esfuerzo es necesario y vital para garantizar una sociedad democrática, de cara a los procesos electorales que se avecinan. Sin embargo, en un estudio realizado en el 2017, Freedom House informaba que en gran medida las estrategias para deformar la información surgen de los propios gobiernos.

En nuestro país, hubo una modificación al Código Civil Federal a finales de año que intenta erradicar la desinformación. Se trata de la reforma al artículo 1916, que habla sobre el daño moral que se puede causar a una persona cuando se le imputen hechos falsos o calumniosos.

La reforma al artículo establece que “el que comunique, a través de cualquier medio incluidos los electrónicos, a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio o exponerlo al desprecio de alguien.”

Y como siempre, el inconveniente con cualquier reforma a las normativas es su interpretación y jurisprudencia. La intención es buena,  ya que esta reforma trata de combatir el ciberacoso y proteger la vida e integridad de los usuarios de la red, Hasta eso, dentro del dictamen especifica que la crítica de asuntos de importancia pública o del desempeño de las y los servidores públicos o de las personas físicas y morales no es un delito siempre que tenga una conexión manifiesta con el interés público.

El meollo del asunto es como siempre la interpretación, ya que en la defensa de la privacidad o honor, quienes navegar bien por las aguas de los recovecos legales, podrían encontrar la forma de limitar la opinión de la gente en redes sociales, y sobre todo, privarnos de los fantásticos memes que surgen del ingenio mexicano.

Tal vez, una herramienta eficaz en la lucha contra las noticias falsas se encuentre en la propuesta que hizo el presidente galo, adaptándola obviamente al nuestro contexto nacional y delimitando su uso contra los medios de comunicación como un recurso de censura y exposición de sus fuentes informativas.

Una idea sería que los medios digitales qué, quién y cuánto está pagando por la promoción de contenidos digitales. De esta manera, se podría tener una mejor fiscalización de los dineros y así detectar de manera más efectiva las campañas de guerra sucia y fake news.

Lo que es importante subrayar es que una reglamentación de las campañas electorales en medios digitales siempre será dirigida a las plataformas, no a los individuos, ya que restringir los contenidos que surgen en la red como parte de esta nueva opinión pública de la era digital, puede constituir en un riesgo a la libertad de expresión.

 

¿Qué opinas?
Temas: América LatinaDemocraciaEleccionesfake newsfalsas imágeneslegislaturaMediosnoticiasnoticias falsaspeligro
Compartir14TweetCompartirEnviar
LilianaElosegui

LilianaElosegui

RelacionadoNoticias

joe biden kamala harris
Especial

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

enero 20, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
bulo maldita ciencia glaxo pfizer
Especial

No hay pruebas que vinculen el «laboratorio de Wuhan» con Glaxo y Pfizer

diciembre 14, 2020
Siguiente noticia

¿Hizo o no travesuras "El Bronco" con el erario en la recolección de firmas?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In