Por: Deyra Guerrero, Debanhi Soto, Roxana Galindo, Karla Velázquez, Patricia Escobar y Anahí Chávez (Verificado); y Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
El incremento al presupuesto en el área de salud no es de 40 mil millones de pesos, como declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que este aumento es menor a 5 mil millones de pesos, según datos del propio Presupuesto de Egresos de la Federación.
Además, no es la primera vez en los últimos años que se dan créditos a pequeñas y medianas empresas, como lo anunció la semana pasada al dar a conocer apoyos económicos ante la contingencia por COVID-19 en el país, pues ese tipo de ayuda se ofreció durante el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto.
El mandatario federal también señaló en sus conferencias de prensa del 20 al 24 de abril respecto a que la administración de Vicente Fox (2000-2006) fue la más violenta y en la que los ingresos las ventas del petróleo alcanzaron un máximo histórico, lo cual es falso.
Se encontraron 25 frases verificables en el discurso de las “mañaneras” de AMLO -principalmente en los temas de economía, gobierno y salud-, de las que 16 resultaron verdaderas, 4 engañosas y 5 falsas.
LUNES 20 DE ABRIL
Categoría: Gobierno
Tema: Desafuero de AMLO
Frase: “El Poder Legislativo me desaforó, llevaron a cabo un juicio”.
Resultado: Verdadero
La Cámara de Diputados publicó la votación correspondiente al juicio de desafuero de López Obrador, ocurrió el 7 de abril de 2005. Con 360 votos a favor, 127 en contra y 2 abstenciones el juicio procedió.
El periódico El Universal, en sus archivos históricos, cuenta con la declaración de AMLO, así como el dictamen.
(Véase links del 1 al 4)
Categoría: Gobierno
Tema: Sanción A TV Azteca
Frase: “Aquí aprovecho para decir que la Secretaría de Gobernación, en el caso de Azteca, y otras dependencias, en el cumplimiento de su deber, tuvieron que presentar una sanción; pero lo hacen porque si no, ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad”.
Resultado: Verdadero
El pasado sábado 18 de abril de 2020, la Secretaría de Gobernación realizó un apercibimiento público a Televisión Azteca.
En el comunicado de prensa se le apercibe a la televisora a respetar públicamente las disposiciones sanitarias de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria.
Declaran que, según el artículo cuarto constitucional, toda persona tiene derecho a la Salud. Y que, en el artículo sexto, se establece la manifestación de las ideas, a menos que estas atenten contra la moral, la vida privada o los derechos de terceros, así como perturbar el orden público.
La Secretaría de Gobernación tiene facultades para vigilar transmisiones de radio y televisión para que cumplan la ley. Con el llamado de TV Azteca a desobedecer las instrucciones del Subsecretario López-Gatell, se atenta contra el derecho a la salud de su audiencia.
El apercibimiento puede ser catalogado como una medida laxa, pero es una sanción considerada en el marco legal.
(Véase links 5 y 6)
Categoría: Cultura
Tema: Facebook
Frase: “En los últimos tiempos, nada más en el Face, ha llegado hasta dos millones de reproducciones en mi Face la conferencia”.
Resultado: Verdadero
En la página oficial del presidente López Obrador, en la sección de videos, se encuentran las conferencias matutinas; visitas a hospitales; supervisiones de obras públicas; pláticas con diversos pueblos y comunidades del país; y mensajes del tabasqueño.
Aunque no todos los videos alcanzan los dos millones de reproducciones, durante los últimos días, los videos más relevantes han rebasado, incluso, dos millones de reproducciones.
Tal es el caso de la conferencia matutina correspondiente al jueves 16 de abril de 2020, donde se anunció la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
(Véase links 7 y 8)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y yo creo que el pueblo tiene en todo momento el derecho a cambiar la forma de su gobierno, artículo 39 de la Constitución. El pueblo es el soberano, el pueblo pone, el pueblo quita, esa es la democracia participativa”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo relata López Obrador, en el Artículo 39 de la Constitución Mexicana se declara que la soberanía reside en el pueblo y éste tiene el derecho de alterar o modificar la forma del gobierno.
(Véase link 9)
MARTES 21 DE ABRIL
Categoría: Economía
Tema: Crisis mundial
Frase: “Decirles que con la caída en el precio del petróleo hay un agravamiento de la crisis económica mundial”.
Resultado: Verdadero
Debido al desplome del petróleo crudo, que cayó hasta un 30%, aunado a los desplomes de las bolsas de valores y los efectos globales de la pandemia del COVID-19, el mundo se encuentra sumado en una crisis económica.
En el caso de México, la caída del precio de petróleo afecta principalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex), por ser una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo.
El precio del crudo se determina por varios factores influidos por la ley de oferta y demanda. El mercado actual está saturado de petróleo sin compradores y las causas detrás de este freno al consumo de crudo están enteramente ligadas a la pandemia del COVID-19.
(Véase links del 10 al 12)
Categoría: Economía
Tema: Precio del petróleo
Frase: “Invertimos el año pasado en la perforación de pozos, se trabajó en campos nuevos y ya tenemos esos pozos, y esos pozos nuevos ahora que no tiene valor el petróleo, le podemos cerrar las válvulas, no pierden presión”.
Resultado: Verdadero
De enero a noviembre de 2019, la industria petrolera en México terminó la perforación de 21 pozos, de los cuales 49 por ciento resultó en producción comercial.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en este periodo, de los 10 pozos con producción comercial, uno fue de gas seco y condensado, dos de aceite y gas, mientras que los otros siete fueron de aceite.
Además, el 80 por ciento de los pozos terminados con éxito del primero al undécimo mes de 2019 fueron en campos marinos, y el 20 por ciento restante perteneció a áreas terrestres propiedad de Pemex.
(Véase links 13 y 14)
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Internet
Frase: “Y el internet, ya lo hemos dicho, sólo abarca el 20 por ciento del territorio nacional, el 80 por ciento no (tiene)”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017, el 50 % de los hogares aproximadamente, tienen acceso a internet.
Los datos que menciona el presidente se refieren al territorio de la nación en el que no se puede navegar en la red, no a la cantidad de habitantes.
No existe un estudio que lo determine de forma exacta, pero de acuerdo a información del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y del INEGI, el 80% de la población está concentrada en el 30% del territorio mexicano, con lo cual se explicaría parcialmente la estimación del mandatario federal.
(Véase links del 15 al 17)
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “Por ejemplo en Suecia y Dinamarca no hay corrupción y como no hay corrupción no hay pobreza, no hay inseguridad, no hay violencia”.
Resultado: Falso
Aunque en niveles mínimos, en Suecia y Dinamarca sí existe corrupción, pobreza e inseguridad.
Según datos de Transparencia Mexicana, el mapa de índice de percepción de la corrupción muestra que los países mejor clasificados fueron Dinamarca y Nueva Zelanda, ambos en primera posición con 87 puntos, y Suecia, en tercera con 86 puntos.
El Producto Interno Bruto (PIB) en Suecia durante el 2019, fue de 46,180 euros y ocupa el puesto 14 de 196 países del ranking de PIB per cápita. Mientras que el PIB de Dinamarca en el 2019, fue de 53,370 euros, por lo que ocupa el puesto 11 del listado.
Por otro lado, en Suecia el año pasado se reportaron 257 ataques bomba a la policía. Mientras que en un informe titulado “Give us respect and justice!” Overcoming barriers to justice for women rape survivors in Denmark”, revela que en el 2019 Dinamarca tuvo uno de los índices de violación más altos de Europa.
(Véase links del 18 al 20)
Categoría: Energía
Tema: Rehabilitación de refinerías
Frase: “Ahora que se cae el precio del petróleo habíamos iniciado desde el año pasado y lo puedo probar, la rehabilitación de las refinerías”.
Resultado: Verdadero
El 9 de diciembre del 2019, por medio de la Secretaría de Energía (Sener), fue anunciado que el proceso de rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación llevaba un 60 por ciento concretado.
Según datos de la Sener, hasta esa fecha los avances eran: Cadereyta al 48%, Madero con 72%, Minatitlán con 52%, Salamanca al 70%, Salina Cruz al 72% y Tula al 37%.
(Véase links 21 y 22)
Categoría: Gobierno
Tema: Estado Mayor Presidencial
Frase: “Los ocho mil elementos del Estado Mayor que cuidaban al presidente”.
Resultado: Verdadero
“El Estado Mayor Presidencial es un órgano técnico-militar que tiene como misión fundamental proteger al presidente de la República. Esta responsabilidad es de la más alta importancia para el país, pues implica el resguardo de la representación del Estado mexicano y de la República, por consiguiente, de la estabilidad, gobernabilidad y la seguridad nacional”, dictaba la información oficial del gobierno federal.
Dicho órgano, aunque no ha desaparecido al 100%, está en proceso de extinguirse y llegó a tener alrededor de 8 mil integrantes.
(Véase link 23)
Categoría: Economía
Tema: Crisis
Frase: “No quiero decir que es una crisis que vino de fuera, como antes, que se hablaba de factores externos, eso es obvio, eso es dominio público que es una crisis mundial”.
Resultado: Engañoso
Sin duda se trata de una crisis mundial la que existe actualmente, potenciada por factores globales como la caída histórica del precio del petróleo -hasta 30%- y de las bolsas de valores, industria y comercio en cadena.
La pandemia del COVID-19 podría ocasionar que la economía mundial se reduzca un 0.9% durante el 2020, en lugar de crecer hasta el 2.5% como se preveía, destaca una nota informativa del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
No obstante, al menos en México, los problemas financieros no iniciaron apenas en este 2020 con la contingencia por el coronavirus, sino que hubo también indicadores y un contexto nacional que afectaron a la economía desde 2019.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del país, los cuales indican una disminución de (-) 0.1% en términos reales en el cuarto trimestre de 2019 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de (-) 0.4% en el cuarto trimestre de 2019 con relación al mismo lapso de 2018.
Durante 2019, el PIB cayó (-) 0.1% frente al de 2018, con series desestacionalizadas.
(Véase links del 24 al 26)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ya falta poco, ya vamos a salir de esta pandemia. No ha habido afortunadamente ningún descontrol”.
Resultado: Engañoso
El 21 de abril se dio inicio a la Fase 3 por la pandemia del COVID-19 en México, la cual extendió la cuarentena hasta el 30 de mayo.
Esto fue gracias a que en un periodo de 24 horas se registraron 1,043 nuevos casos positivos en el país, desde el martes 21 al miércoles 22 de abril.
El mismo gobierno federal ha estimado que en junio habrá un pico alto en la curva epidemiológica.
También el 21 de abril fue el día (hasta ese momento) con más defunciones en el país.
Además, reportes de medios de comunicación han mostrado la saturación en algunos hospitales y las carencias de material médico en algunos de ellos.
Es así que no existe un total control de la pandemia y falta más de un mes para terminar la jornada de sana distancia.
(Véase links del 27 al 33)
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Categoría: Energía
Tema: Producción petrolera
Frase: “Estamos produciendo un millón 700 mil barriles diarios”.
Resultado: Verdadero
En la página de Petróleos Mexicanos, en la sección de transparencia, se encuentran los datos de producción de hidrocarburos líquidos.
Dentro de esta sección, se muestra la cantidad de 1.729 millones de petróleo crudo generados diariamente.
(Véase link 34)
Categoría: Economía
Tema: Precio de petróleo
Frase: “Porque en ese tiempo (sexenio de Fox, 2000-2006) llegó a valer el barril de petróleo 100 dólares y fue en el sexenio en toda la historia que se ha recibido más dinero por venta de petróleo al extranjero; sin embargo, es cuando hubo más violencia”.
Resultado: Falso
En los históricos precios diarios de petróleo se estima que el precio más alto de la Mezcla Mexicana se dio en julio de 2008. Pues el pico más alto marcado por el Banco de México ocurrió el 2 de julio, siendo de 131.24 dólares por barril.
Durante el 2008, se obtuvieron los siguientes datos de algunos delitos. Publicados en la Incidencia delictiva del fuero común:
Robos | 657,025 |
---|---|
Homicidios | 27,759 |
Extorsión | 4,869 |
Secuestro | 907 |
Violación | 14,067 |
En el 2019 las cifras fueron las siguientes:
Robos | 758,032 |
---|---|
Homicidios | 44,599 |
Extorsión | 8,500 |
Secuestro | 1,323 |
Violación | 17,101 |
Dichas estadísticas representan un aumento de:
Robos | 15.37% |
---|---|
Homicidios | 60.66% |
Extorsión | 74.57% |
Secuestro | 45.86% |
Violación | 21.56% |
Como se puede observar, los ilícitos han ido a la alza.
(Véase links del 35 al 38)
Categoría: Seguridad
Tema: Violencia en Guanajuato
Frase: “Es el estado con más violencia (Guanajuato)”.
Resultado: Falso
Según el informe oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Guanajuato es la cuarta entidad con más víctimas de homicidio, con 5.7 por cada 100 mil habitantes, durante marzo de 2020.
Guanajuato es superado por Colima, Baja California y Chihuahua. La media nacional es de 2.3 personas asesinadas en la misma proporción de información.
(Véase link 39)
Categoría: Presupuesto
Tema: Presupuesto de Salud
Frase: “Por eso se aumentó el presupuesto en 40 mil millones de pesos al sector salud”.
Resultado: Falso
En el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2019, se encuentra que la cantidad destinada al sector salud en ramo administrativo fue de 124,266.9 (en millones de pesos).
En cambio, en 2020 se tienen destinados en el mismo de la salud, 128,589.3 (en millones de pesos).
La cantidad que se estableció no excede el aumento de 5 mil millones de pesos y no llega a los 40 mil millones de pesos que mencionó el presidente, en la conferencia matutina.
(Véase link 40 y 41)
JUEVES 23 DE ABRIL
Categoría: Economía
Tema: Empleo
Frase: “Quienes menos despidieron trabajadores fueron las pequeñas empresas”
Resultado: Verdadero
Según datos proporcionados por Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, las empresas de menos de 50 trabajadores fueron las que presentaron menor pérdida de empleo.
La estadística mostrada en la rueda de prensa del 8 de abril, señala que entre el 13 de marzo y 6 de abril las microempresas de 1 a 5 trabajadores tuvieron una pérdida de empleo de 488 personas (0.03%), las de 6 a 5 asalariados de 52,061 (1.2%) y en contraste las macroempresas con más de 51 empleados tuvieron una pérdida de 294,329 trabajadores es decir 2%
Entre las compañías que han registrado más despidos, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se encuentran Wal-Mart, Coppel y Parisina.
Además, la funcionaria presentó una tabla con empresas señaladas con “destrucción total de empleo”, es decir que dieron de baja a la totalidad de su plantilla laboral, todas estas organizaciones tenían más de 100 trabajadores.
(Véase link 42)
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Tenía años que no se les daba crédito a los pequeños, años.”
Resultado: Falso
En el año 2013 tras los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel, Enrique Peña Nieto destinó 525 millones de pesos para reactivar las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), de los cuales distribuyó de la siguiente forma:
100 millones de pesos del Fondo PYME permitieron otorgar apoyos directos en beneficio de cerca de 10 mil negocios afectados.
A través del Fondo Emprendedor, fueron canalizados 125 millones de pesos.
Vía Nacional Financiera, se destinaron 300 millones de pesos en créditos a las empresas afectadas, con montos de entre 100 mil pesos y hasta dos millones de pesos.
Esos programas contaron con presupuesto para las MIPYMES durante todo el sexenio 2012-2018.
(Véase link 43)
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “¿Cuánto tiempo fueron los funcionarios de México los mejores pagados del mundo? Y fue el tiempo en que más corrupción hubo en el país”.
Resultado: Verdadero
Estudios realizados por la organización Transparencia Internacional indican que el año más corrupto para México fue en el 2018 ya que obtuvo un Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2.8.
El puntaje IPC comprende entre 10 puntos lo cual significa que es altamente limpio y 0 puntos, es decir altamente corrupto.
De acuerdo a datos del estudio Government at a glance 2017, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los salarios de los altos funcionarios del gobierno mexicano eran más elevados que sus contrapartes estadounidenses, suizas, francesas, noruegas y casi todos los países que abarca el informe.
Los sueldos de los burócratas nacionales sólo son superados por los funcionarios en Colombia, pues son proporcionales a cerca de 13 veces el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México.
La misma tendencia se presenta en los mandos intermedios gubernamentales.
(Véase links del 44 y 45)
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “Lo segundo es que ganan más en el sector privado. Mentira, no es cierto. Los gerentes, directores generales en el sector privado no ganan mucho, eso se tiene que ver”
Resultado: Engañoso
Existen directivos que ganan más que los funcionarios federales y otros líderes de empresas que perciben menos remuneraciones que los servidores públicos.
En una encuesta realizada por “Glassdoor”, una plataforma dedicada a la evaluación de empresas por sus propios trabajadores, revela que el sueldo a nivel gerencial en el país va desde los 26,435 a los 55,560 pesos al mes.
Según el director de Operaciones de Glassdor, Dave Curran, se revisaron 7,721 salarios de más de 4,000 empresas para así obtener una lista final de 20 compañías.
El resultado arrojó que el promedio salarial para el puesto de gerente asciende a $32,596 pesos al mes.
Entre las empresas privadas que ofrecen más remuneración para sus gerentes se encuentran:
Procter and Gamble (P&G): $55,560,
PepsiCo: $51,578,
Cemex: $49,083
(Véase link 46)
Categoría: Salud
Tema: Coronoavirus
Frase: “Pero esto todavía no se decide, porque la epidemia de coronavirus en Estados Unidos desgraciadamente les está afectando mucho”.
Resultado: Verdadero
Estados Unidos de América se ha convertido en el país con más infectados y muertos por la pandemia de COVID-19.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el 23 de abril se registraron un total de 830,053 casos confirmados y 42,311 muertes, superando así a España por 617,029 casos y a Italia por 640,080.
Estas cifras han causado un impacto en la población estadounidense y en diferentes áreas.
En cuanto al empleo, 22 millones de estadounidenses han presentado solicitudes de empleo en el mes de abril debido a que las empresas se han visto obligadas a cerrar.
Es decir que aproximadamente 13,5% de la fuerza laboral está sin trabajo.
El precio del petróleo estadounidense registró un valor de US$ -37,63, el nivel más bajo desde 1983.
Según la Asociación Nacional de Viviendas Multifamiliares 1 de cada 3 inquilinos no pagaron el alquiler a tiempo durante la semana que finalizó el 5 de abril.
(Véase links 47 y 48)
Categoría: Salud
Tema: Coronoavirus
Frase: “Porque antes de COVID también había algunas agresiones a nuestro personal (médico) de gente que se desespera”.
Resultado: Verdadero
Reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y replicados por medios de comunicación evidencian que, de 2012 hasta marzo de 2019, se registraron siete mil 214 ataques hacía el personal médico y trabajadores de la salud en los hospitales del país.
En los dos primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto la tendencia se mantuvo al alza, al pasar de 415 a 555 casos, sin embargo, en el 2018 el IMSS contabilizó 2,788 agresiones a profesionales de la salud, lo que significa 572% más que en 2013.
La mayoría de las agresiones fueron por familiares al interior de los hospitales, debido a situaciones como: culpar al personal médico por el estado de salud del paciente, errores en el tratamiento, o desconfianza por las decisiones del personal de salud.
(Véase link 49)
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Medios de comunicación
Frase: “No hay todavía internet en todo el país, pero llegan estaciones de radio, llega la televisión y, la verdad, se abre paso y se corre la voz”.
Resultado: Verdadero
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, 80.6 millones de personas en México tienen acceso a internet, es decir el 70.1% de la población de seis años o más; realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los principales medios para conectarse son: celular inteligente con 95.3%, computadora portátil 33.2% y computadora de escritorio con 28.9%.
“El 76.6% de la población urbana es usuaria de Internet. En la zona rural la población usuaria se ubica en 47.7%.
De los hogares del país, 44.3% dispone de computadora y 92.5% cuenta con al menos un televisor (33.0 millones).”
En el caso de los televisores disponibles en los hogares, el 76.5% es de tipo digital de los cuales el 96% recibe señal a partir de un televisor digital, señal de paga o decodificador.
En 2018, según la ENDUTIH de ese mismo año, un total de 19.4 millones de hogares contaban con un sintonizador de radios, teniendo presencia en 56.2% de los hogares mexicanos.
(Véase link del 50 al 52)
Categoría: Economía
Tema: Salario
Frase: “12 mil pesos mensuales, que es el promedio del salario de los trabajadores que están inscritos en el Seguro Social, los un poco más de 20 millones de trabajadores, 12 mil pesos”
Resultado: Verdadero
En el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de marzo de 2020 se registró un salario básico de cotización de trabajadores de $399.3 pesos diarios, lo que en un mes representaría $11,979 pesos.
(Véase link 53)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “También muy pendientes de Sinaloa, que tenemos ahí una presencia más significativa de la epidemia. Tabasco también, no está en esto, está en los otros informes, pero… y desde luego aquí la Ciudad de México.”.
Resultado: Verdadero
Hasta el 22 de abril de 2020 las entidades con más defunciones por COVID-19 eran, en este orden: Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Tabasco y Sinaloa. Además, encabezan también la lista de estados con más contagios.
(Véase link 54)
VIERNES 24 DE ABRIL
No hubo frases verificables del presidente este día.
LINKS
- http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/Votaciones/59/tabla2or2-28.php3
- https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/276858.html
- https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/276773.html
- https://archivo.eluniversal.com.mx/notas/276706.html
- https://www.gob.mx/segob/prensa/apercibimiento-publico-a-television-azteca?state=published
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
- https://www.facebook.com/pg/lopezobrador.org.mx/videos/?ref=page_internal
- https://www.facebook.com/122070839781/videos/523039771691488/
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
- https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/20/nota/7818714/precio-petroleo-coronavirus-consecuencias-ecuador-america-latina
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-52377049
- https://www.eluniversal.com.mx/cartera/caida-del-precio-del-petroleo-3-razones-por-las-que-el-crudo-estadounidense-wti-se-vendio
- https://aristeguinoticias.com/0801/lomasdestacado/48-de-pozos-petroleros-perforados-en-2019-resultaron-con-produccion-comercial-cnh/
- https://www.eleconomista.com.mx/economia/Ingresos-petroleros-de-Mexico-estan-cubiertos-pese-a-caida-del-crudo-Arturo-Herrera-20200310-0043.html
- https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/pues-si-habia-otros-datos
- https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2017/default.html#Tabulados
- http://www.ift.org.mx/
- https://www.entrepreneur.com/article/346055
- https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/aumentan-las-explosiones-de-20.
- https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/03/denmark-rape-culture-exposed/
- https://www.gob.mx/sener/articulos/la-rehabilitacion-de-las-refinerias-y-la-construccion-de-dos-bocas-avanzan-229126
- https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Rehabilitacion-de-refinerias-quedara-en-el-2020-20191210-0001.html
- https://lasillarota.com/estado-mayor-presidencial-amlo-8-mil-elementos/235972
- https://news.un.org/es/story/2020/04/1472142
- https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/la-pandemia-provoca-la-caida-mas-abrupta-de-la-economia-mundial
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/pib_pconst/pib_pconst2020_02.pdf
- https://coronavirus.gob.mx/2020/04/21/inicia-la-fase-3-por-covid-19/
- https://www.gob.mx/salud/prensa/110-inicia-la-fase-3-por-covid-19
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/547605/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.04.21.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/547965/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.04.23.pdf
- https://www.lapalabradelcaribe.com/reportan-lleno-hospital-de-tlahuac-por-coronavirus/154347/
- https://www.razon.com.mx/estados/coronavirus-tijuana-hospital/
- https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/personal-medico-del-hospital-balbuena-protesta-por-falta-de-insumos-ante-coronavirus
- https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/eprohidro_esp.pdf
- http://www.sgm.gob.mx/Web/SINEM/energeticos/wti_brent_mme.html#
- https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
- https://drive.google.com/file/d/1KTq1xVLifnVbk9RbmW4oMNlGKR0SBweL/view
- https://drive.google.com/file/d/17MnLmvY_YW5ZbyHle5n5RQkWdPNNFIWT/view
- https://drive.google.com/file/d/1DOU76MBPHLEWO6k78XlWFm1-PC3PVW1B/view
- https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2020/paquete/egresos/Proyecto_Decreto.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=VtnGDIOtxV8
- https://www.gob.mx/epn/es/articulos/programa-de-reactivacion-economica-para-micros-y-pequenas-empresas?fbclid=IwAR0Xeot44O5hA-qALQeo1ZIYkrvsHp2fNVWpYnpsCDDXKl_YdosIVOl3X4g
- https://www.oecd-ilibrary.org/sites/8ccf5c38en/index.html?itemId=/content/publication/8ccf5c38-en
- https://verificado.com.mx/salario-reducido-corrupcion/
- https://transparencia.org.es/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/
- https://www.forbes.com.mx/cuanto-puedes-ganar-como-gerente-en-las-empresas-mas-grandes-de-mexico/
- https://covid19.who.int/region/euro/country/es
- https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/21/este-es-el-impacto-devastador-de-la-pandemia-de-coronavirus-en-cifras/
- https://www.publimetro.com.mx/mx/nacional/2019/06/02/se-agudiza-crisis-en-el-sector-salud-agresiones-a-medicos-suben-572.html
- https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/cuantas-personas-usan-internet-mexico-como-acceden-el-174932/
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf
- https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/solo-56-2-de-los-hogares-mexicanos-tiene-un-radio-revela-el-inegi/
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/188
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/547748/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.04.22.pdf