- Las listas publicadas en algunos medios son engañosas
Por Luis R. Castrillón
Las listas de municipios que supuestamente regresarán a “la normalidad” a partir del 17 de mayo próximo cuando comiencen a retirarse las medidas de restricción a la movilidad en México, publicadas recientemente en medios informativos, son engañosas.
Hasta la redacción de esta nota (19 de abril), la Secretaría de Salud está lejos de haber determinado cuáles serán las localidades que de acuerdo con el número o la ausencia de contagios en su territorio o por vecindad con otros afectados podrán concluir con la Jornada de Sana Distancia.
Las listas publicadas por algunos medios periodísticos se basan en la interpretación errónea de un mapa de la República Mexicana presentado en las conferencias de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la dependencia el día 16 de abril pasado.
Ese mapa (1), elaborado con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica expone con una variación de colores la incidencia de casos de Covid-19 en cada uno de los dos mil 457 municipios del país y va cambiando constantemente de acuerdo con los reportes.
Debido a ello, la información que se puede interpretar del mismo el día 16 y con base en la cual los medios elaboraron las listas señaladas, cambiará entre esa fecha y el 17 de mayo próximo de acuerdo con el número y la localización de los contagios que ocurran en ese periodo.
De ahí que afirmar con los datos del 16 de abril pasado que esas son las localidades donde “los niños regresarán a clases” o “regresarán a la normalidad” es engañoso.
Incluso, en la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud de ese mismo día a las 19:00 horas, el director general de Epidemiología de la dependencia, José Luis Alomía Zegarra, explicó que:
“Este mapa municipal se estará actualizando también todos los días en base a cómo estén haciéndose los cortes con la confirmación de nuevos casos, por lo que de aquí al 17 de mayo, que es la primera fecha marcada para los primeros municipios, habrá que estar muy atentos para ver cuáles serán esos municipios que del 17 de mayo en adelante podrán reiniciar actividades (sic)”.
Al día siguiente, 17 de abril, y ante preguntas de la prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que los datos expuestos en el mapa son una identificación “del estado que guardan los municipios del país respecto a la transmisión” cada día.
“A lo largo de esta fecha, hasta el 17 de mayo se estará trabajando […] con las medidas de control de la epidemia. El momento de la decisión de quiénes sí pueden levantar las medidas y quiénes no, dependerá del estado que guarden las condiciones de salud específicamente sobre Covid en ese momento”, explicó.
Por ejemplo, detalló López-Gatell, si de aquí al 17 de mayo hay un municipio que hoy habíamos considerado que está sin transmisión, pero empieza a tener transmisión y no se logra controlar la transmisión en el municipio, pues no podrá levantar las medidas.
“Si, por el contrario, hoy tenemos un municipio identificado con transmisión, pero se logra el control de la transmisión en ese municipio puede levantar. Entonces, esto irá ocurriendo según la situación”, precisó el funcionario.