• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Entre Periodistas Manual de Autoprotección para Periodistas

Una década del Manual de Autoprotección para Periodistas

Columna de opinión

Verificado Por Verificado
diciembre 4, 2020
En Diálogos
A A
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

Claro que lo tuve días antes, pero fue el 29 de noviembre de 2010 cuando hicimos la primera presentación del Manual de Autoprotección para Periodistas en el salón Digna Ochoa de la entonces Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Elizabeth Palacios Barrientos, quien en ese entonces era la relatora para la libertad de expresión de la Comisión fue sin duda la mejor cómplice, porque desde que supo del libro aún antes de imprimirse, se ofreció para convocar a esa primera presentación.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

En aquella mesa estuvieron Surya Palacios, colega periodista y quien fue la responsable del prólogo; el experimentado periodista Francisco Vidal Bonifaz y el fotoperiodista Arturo Bermúdez. Tres colegas y excelentes personas con quienes he compartido esta profesión en diferentes momentos.

Es claro que ningún manual salva vidas por sí sólo, pero este pequeño libro tamaño media carta de 100 páginas ha buscado ser una herramienta para que cada colega aprenda a cuidarse y hacer su labor en condiciones de seguridad.

A partir de noviembre de 2010 y con la valiosísima ayuda de colegas pude presentar el manual en casi todo el país (en 26 entidades) y en Centroamérica.

He impartido unos 80 talleres de autoprotección y sobre coberturas de riesgo con colegas de todo el país, en universidades y escuelas de periodismo. Muchos no hubiesen sido posibles sin el valioso apoyo y la complicidad de un gran periodista, pero mejor persona como Rogelio Hernández López.

Hace diez años este librito salió sin el respaldo de ningún sello editorial ni financiamiento de organizaciones, clubes ni grupos. Es y ha sido una producción autofinanciada con el valioso apoyo de Álvaro Ixtla y Manolo Guerrero, artífices del diseño y edición y que a pesar de ser amigos, trabajaron sin descanso horas y horas, claro a cambio del pago merecido y legítimo, sin descuentos ni favores para mí.

Hoy el libro se encuentra agotado porque no tuve más dinero para reimprimirlo y me quedé en una segunda reimpresión.

Este año 2020 por error borré la actualización que había hecho para la segunda edición. He tenido que volver casi de cero desde la versión original, pero en eso ando mientras busco la manera de volverlo a editar e imprimir porque ya hace falta.

Una década después he aprendido más cosas sobre protección, he trabajado mucho en el tema y desarrollado nuevas herramientas para compartir.

Pero todo este largo trayecto ha sido de la mano de mis amigos, de mis colegas, de quienes me han compartido experiencias y de quienes han estado escuchándome en charlas y talleres, así que gracias por esta década.

Confío en que en breve pueda estar disponible la segunda edición del Manual de Autoprotección para Periodistas que desde el principio he dicho y mantengo, es un manual que le sirve a cualquier persona, porque las recomendaciones de seguridad son para quien quiere cuidarse y evitar ser víctima de un accidente o de un acto delictivo.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa
¿Qué opinas?
Temas: CDHDFDerechos HumanosEntre PeriodistasManual de Autoprotección para PeriodistasperiodismoPeriodistas
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia
bulo vacunas

Las nuevas vacunas ni modifican el ADN ni esterilizan

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In