En México, 7 de cada 10 personas no les alcanza para la canasta básica

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Perla Villarreal, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez, Nancy Jurado, Andrea Cruz, Fernanda Colunga, Keren Meza y Danna Cardoso. 

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el país “la gente tiene ingresos cuando menos para lo básico”, para minimizar el impacto del alza de precios durante su gobierno, la realidad es muy distinta.

Durante las mañaneras del 19 al 23 de septiembre de 2022, el mandatario federal dio datos imprecisos sobre la inflación, el poder adquisitivo y la canasta básica en México.

La inflación acumulada de diciembre de 2018 a agosto de 2022 es de 20.17%, la más elevada en dos décadas, y, aunque AMLO culpa a la guerra de Rusia contra Ucrania -lo cual sí ha provocado en el presente año incrementos en los precios alrededor del mundo-, la problemática en la economía familiar nacional es multifactorial y de los cuatro años que lleva el sexenio.

“La inflación provocará que 38 millones 670 mil 234 personas (que ganan entre uno y dos salarios mínimos), es decir el 67.84% de la Población Económicamente Activa (PEA), no alcanzarán a cubrir el mínimo de la canasta básica”, concluye un estudio del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN).

En agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.70 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.70 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.19% y la anual, de 5.59 por ciento.

Se trata del crecimiento de precios más alto desde diciembre de 2020.

La pandemia de COVID-19 contribuyó a la situación económica por la que atraviesa el país, sin embargo, no han existido políticas públicas desde el gobierno federal que aminoren de forma eficiente el impacto en los bolsillos de la población mexicana.

En las conferencias matutinas de prensa de López Obrador, hubo en total 72 frases verificables; el análisis e investigación de las mismas arrojó que 43 fueron verdaderas (en su mayoría de temas históricos), 23 engañosas y 6 falsas.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

15 ECONOMÍA 7 VERDADERAS

6 ENGAÑOSAS

2 FALSAS

7 RELACIONES EXTERIORES 6 VERDADERAS

1 ENGAÑOSA

18 CULTURA 13 VERDADERAS

4 ENGAÑOSAS

1 FALSAS

7 GOBIERNO 2 VERDADERAS

5 ENGAÑOSAS

3 MEDIO AMBIENTE 2 VERDADERAS

1 ENGAÑOSA

3 SALUD 2 VERDADERAS

1 ENGAÑOSA

2 DERECHOS HUMANOS 2 FALSAS
12 SEGURIDAD 7 VERDADERAS

4 ENGAÑOSAS

1 FALSA

1 EDUCACIÓN 1 VERDADERA
2 PROTECCIÓN CIVIL  2 VERDADERAS
2 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1 VERDADERA

1 ENGAÑOSA

TOTAL: 72

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...