A ver quién se la rifa en estas campañas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas
Por Andrés A. Solis*
Arrancaron las campañas; bueno, las que faltaban porque en algunas entidades ya habían iniciado.
Estas campañas casi distintas y digo casi distintas porque aunque haya quienes digan que por primera vez en la historia serán en medio de la pandemia por Covid-19, la verdad es que ya hubo dos elecciones bajo estas condiciones, que fueron las de Coahuila e Hidalgo en octubre pasado.
Eso si, esas elecciones del año pasado sirvieron precisamente para mejorar los protocolos sanitarios de cara a este proceso, que por la cantidad de cargos que están en juego, será el más grande de la historia de nuestro país.
La autoridad electoral pide no hacer actos proselitistas multitudinarios; evitar convocar a las personas y si lo hacen, pues que procuren que se respete el uso de cubrebocas, guardar la sana distancia y que haya gel antibacterial; claro que no todo mundo lo ha cumplido.
Este contexto para realizar campañas es precisamente el que nos debe ocupar.
No debería haber actos proselitistas a la vieja usanza, ojalá, pero entonces ¿qué deberán hacer las y los candidatos para ganar votos?
Lo primero que debe ocuparnos es que seguramente habrá mucha basura electoral; muchos pendones, pancartas, espectaculares, bardas… o sea, basura y eso será un terrible retroceso.
Pero por el otro lado está el asunto de ver qué tan creativos serán los equipos de campaña para tener buenas estrategias de comunicación política a través de las redes socio digitales.
El llamado al voto por estas vías ha ido en aumento desde 2008, pero no había pandemia y pese a todo, muchas personas que se autonombra «expertas en estrategias digitales» siguen engañando a sus «clientes», porque un «like» ni un «retuit» se traducen en votos.
Y más interesante será ver si realmente estas estrategias digitales están bien pensadas y diseñadas, si apelarán a la enorme diversidad de audiencias o si seguirán creyendo que un mensaje le sirve a todas las personas por igual.
Estas campañas en tiempo de pandemia, serán realmente un reto a la creatividad.
Posdata.- Querida Adriana Tavira Garcia: Siempre supiste que nuestras diferencias fueron lo que nos unió como colegas en nuestra lucha por profesionalizar a nuestro gremio y en el pleito por impulsar mejores condiciones para ejercer el periodismo en el Edomex. La Covid-19 decidió llevarte a otro plano terrenal y debo decirte que nos vas a hacer mucha falta. Gracias por el aprendizaje y la convivencia.

Andrés A. Solis

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.
Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...