Imagen viral del aeropuerto de Texcoco se manipuló con IA

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • La imagen viral del aeropuerto de Texcoco inundado es falsa y fue generada con inteligencia artificial. 
  • Una búsqueda inversa y el análisis de píxeles revelan que se manipuló a partir de una foto de 2021 compartida por Román Meyer Falcón.
  • Algunas personas que compartieron la fotografía se retractaron y desmintieron la imagen asegurando que era un montaje. 
  • Actualmente el terreno del ex aeropuerto es un Parque Ecológico inaugurado en 2024, y según la CONANP, un 12.86% del área protegida está inundada.

Por Debanhi Soto

En redes sociales desde el 3 de julio, circuló una imagen que muestra supuestamente el terreno donde se habría construido el aeropuerto de Texcoco completamente inundado. Sin embargo, esta imagen no es real sino que se manipuló con Inteligencia Artificial. 

La imagen se difundió por comunicadores e influencers pro-4T y políticos morenistas como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerando Fernández Noroña y tuvo millones de visualizaciones en múltiples redes sociales como X (antes Twitter), Facebook y Tiktok. 

Imagen manipulada del Aeropuerto de Texcoco

La imagen del aeropuerto de Texcoco inundado surgió después de que se popularizara una entrevista que dio el expresidente Enrique Peña Nieto para un documental del Centro de Estudios Espinosa Yglesias en los que defendía la construcción del aeropuerto, cuyas obras iniciaron en su administración pero fueron canceladas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Imagen viral del aeropuerto de Texcoco es un deepfake

Al hacer una búsqueda inversa de la imagen viral, se encontró que empezó a circular el 3 de julio en redes sociales sin que antes hubiera coincidencias. Sin embargo, al revisar pixeles clave coincide con otra imagen que se publicó en octubre de 2021.

El 8 de octubre de 2021, Román Meyer Falcón quien en ese entonces era secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano publicó en sus cuentas de redes sociales una foto del aeropuerto de Texcoco con un terreno central inundado afirmando que “la naturaleza retoma su lugar”. 

Captura de pantalla 2025 07 07 a la s 12.32.14 p.m

Al hacer una yuxtaposición de ambas fotografías (la imagen viral y la imagen publicada en 2021) hay coincidencias en la posición de las montañas, de la ciudad y de los pilares que están al centro de la estructura que comúnmente se denomina como la X, lo que demuestra que se trata de una manipulación de la imagen. 

BULOS 7

La imagen viral también fue desmentida por documentalistas y personas cercanas al lugar. Un ejemplo es Mizra Docs, un canal de Youtube que ha subido más de 650 videos desde el 2010 documentando la historia de los pueblos alrededor del Lago de Texcoco y el estatus de la zona natural.

En sus canales, el documentalista desmintió la imagen viral y compartió fotografías y videos más actuales del estado del Lago de Texcoco en los que se puede ver que si bien, la zona está inundada después de la temporada de lluvias, no está en el mismo estado que muestra la imagen viral.

Comentarios del Lago de Texcoco por parte de Mizta Docs

Personajes que compartieron la desinformación, se retractan 

Aunque Fernández Noroña compartió la imagen del aeropuerto de Texcoco inundado, unas horas más tarde republicó un contenido del periodista Álvaro Delgado que desmentía la imagen asegurando que era un montaje.

Comentarios de Fernández Noroña sobre el NAIM

También Hans Salazar, uno de los principales comunicadores pro 4T aseguró que borraría los tuits de la imagen falsa y explicó que la tomó de una cuenta de Facebook (de un usuario cuyo nombre no revela) y que después la “verificó” usando Chat GPT. El influencer admite que no debió haberla subido por no estar correctamente autenticada.

Es importante destacar que Chat GPT, Grok u otros modelos de inteligencia artificial generativa pueden tener sesgos dependiendo de sus desarrolladores y los datos con los que se entrenan por lo que no es recomendable usarlos como fuentes confiables de información.

Zona de Texcoco tiene tendencia a inundarse

Aunque algunos usuarios que compartieron la imagen después se retractaron y la desmintieron, después compartieron otros videos de lo que solía ser el aeropuerto de Texcoco inundado. Estos videos no están manipulados. 

Actualmente el terreno donde se construiría el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) es un parque écológico. Esta obra se inauguró el 30 de agosto de 2024 durante el sexenio de López Obrador y para realizarla se hizo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos. 

El presupuesto estaba destinado a “recuperar el estado natural” del Lago de Texcoco mediante la restauración de especies nativas, reconectar nueve ríos de oriente con el Lago de Texcoco, construir vertederos que eviten el estancamiento de agua y den cauce a los excedentes en temporada de lluvia entre otras acciones en favor del ecosistema.

En una entrevista con medios de comunicación, un funcionario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) señaló que de las 14 mil hectáreas que tiene el Área Natural Protegida Lago de Texcoco, se han inundado mil 800, lo que representa un 12.86% de la extensión total del ANP.


Fuentes | Links: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...