Alejandro Gertz Manero desinforma sobre el caso Pegasus

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Alejandro Gertz Manero declaró que en el caso Pegasus lograron procesar y sentenciar a todos los responsables. También refirió que se requería del apoyo del gobierno israelí para poder allegarse de pruebas para abrir una carpeta de investigación.
  • Pero esto es falso. Solamente una persona que trabajó como operador técnico de la red de empresas KBH fue acusada y después absuelta por un juez.
  • Desde hace 8 años se han aportado elementos de prueba que la fiscalía debe investigar de oficio y de manera exhaustiva, imparcial, objetiva y diligente.

Por Melina Barbosa

El pasado 4 de julio trascendió que el expresidente Enrique Peña Nieto recibió millones de dólares en sobornos de empresarios ligados a NSO Group, empresa desarrolladora de Pegasus. 

El medio The Marker difundió cómo una disputa legal entre dos empresarios israelíes –Avishai Neriah y Uri Ansbacher– ha revelado un acuerdo sobre los 25 millones de dólares que ambos «invirtieron» de forma conjunta en la administración (2012-2018) del expresidente priista.

Ello, a cambio de acceso a funcionarios del gobierno y contratos lucrativos, incluyendo un contrato con una «empresa de inteligencia» que ofrecía tecnología cuyas características coinciden con la descripción del spyware Pegasus a varias autoridades del país.

pegasus espionaje periodistas mexicanos

Qué dijo Alejandro Gertz Manero

Tras este hallazgo del diario israelí, el fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó que se logró consignar, judicializar y procesar a todos los involucrados en el espionaje de personas defensoras de derechos humanos y periodistas con el software Pegasus. 

Bueno, en ese caso, que fue muy sonado y muy conocido, inclusive una periodista también muy reconocida fue la que inició fundamentalmente ese procedimiento. Lo llevamos ante los jueces, logramos establecer las responsabilidades de todos los que estaban involucrados, que ya se habían dado a la fuga y estaban ya fuera del país, pero los que estuvieron en México los consignamos, los judicializamos y los procesamos», dijo el titular de la FGR durante la mañanera del 8 de julio.

Sin embargo, tal declaración es falsa. La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Article 19 explicaron que solamente se acusó a una persona que trabajó como operador técnico de la red de empresas KBH vinculadas al espionaje y al desvío de fondos públicos.

El juez lo absolvió, pero destacó la falta de una investigación exhaustiva, reconociendo que el espionaje contra Carmen Aristegui fue cometido por su trabajo periodístico.

Por otro lado, a pregunta expresa sobre si se abrirían nuevas líneas de investigación con este caso del presunto soborno de Peña Nieto, el fiscal respondió que requieren el apoyo del gobierno israelí para poder allegarse de pruebas.

«Pero hasta el momento en que las autoridades del Estado de Israel nos ratifiquen que estas informaciones que dieron esos funcionarios de esa empresa diciendo ‘que habían entregado esas cantidades de dinero’, eso nos permitiría volver a reabrir esa parte de esa investigación».

Alejandro Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero

El fiscal Gertz Manero añadió que «nosotros hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratificaran los elementos para poderlos judicializar y, hasta el momento, no nos los han entregado».

No obstante, sí se han entregado pruebas en distintas carpetas de investigación, tales como contratos millonarios entre el gobierno de Peña Nieto y NSO Group que prueban el uso de Pegasus para el espionaje ilegal.

Se trata de documentos que fueron incorporados por la FGR a las carpetas de investigación desde hace 8 años, entre los que figuran la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) como instituciones contratantes del spyware.

De igual forma, desde 2019, el testimonio de «Zeus» en el único juicio celebrado resultó clave para entender la red de empresas intermediarias que operan Pegasus. Dicho testigo afirmó que Peña Nieto ordenaba a Uri Ansbacher espiar a diferentes personas, incluyendo periodistas, empresarios y opositores, usando Pegasus.

«Zeus» señaló a Peña, Osorio Chong y Eugenio Imaz como coordinadores de una red de espionaje con empresas fachada como KBH. La existencia de esta red de empresas ya fue corroborada por la FGR para sostener la acusación contra la única persona sujeta a proceso.

Exigen investigación a fondo sobre red de empresas intermediarias vinculadas en la compra y uso ilegal de Pegasus

La información revelada por The Marker confirma diversas investigaciones periodísticas que han evidenciado la corrupción en la compra de Pegasus, un mecanismo que refleja el abuso de recursos públicos y que ha facilitado violaciones masivas a la privacidad.

Lo anterior coincide además con la información obtenida en el único juicio penal que se siguió con motivo de la vigilancia de la periodista Carmen Aristegui, en donde se reveló un entramado de corrupción y complicidad entre Ansbacher, dueño del conglomerado de compañías KBH, intermediarias que comercializaron Pegasus en México, y el gobierno de Peña Nieto.

Según el testimonio del testigo protegido «Zeus», Ansbacher actuó por órdenes directas del expresidente Peña Nieto, del exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y del extitular del extinto Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Imaz, operando intervenciones ilegales de comunicaciones sin mandamiento judicial desde las oficinas de KBH.

Organizaciones como ARTICLE 19, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y SocialTIC han señalado que, hasta el momento, la FGR ha fallado en la obligación de esclarecer los hechos y procurar justicia y reparación para las víctimas.

Esta inacción ante las múltiples pruebas sugiere falta de voluntad política y un posible pacto de impunidad para enfrentar las redes de complicidad que existen desde el poder político y criminal, por lo que exigen a la Fiscalía General de la República y al gobierno federal:

  • Una investigación independiente, exhaustiva y transparente sobre los presuntos sobornos en la compra de Pegasus y su uso indebido para espiar a personas periodistas, defensoras de derechos humanos y opositoras.
  • Que se investigue y sancione a todos los responsables, incluidos exfuncionarios de alto nivel mencionados en las acusaciones y aquellos involucrados en el uso de Pegasus durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
  • Plena rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos en la adquisición de tecnologías de vigilancia y garantías de no repetición.

Peña califica como falsa la investigación y Sheinbaum niega impunidad

Tras la publicación de la investigación de The Marker, el expresidente Enrique Peña Nieto respondió -sin aportar ningún tipo de evidencia- que la nota sobre supuestas aportaciones es «totalmente falsa».Pegasus

En entrevistas recientes y mensajes en redes sociales aseguró: «Yo no di línea nunca para asignar contratos a tal o cual proveedor» y «no conozco a los empresarios mencionados ni tuve relación con la contratación de Pegasus».

Peña Nieto sostiene que las empresas israelíes ya tenían contratos con el gobierno antes de su sexenio.

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó cualquier acuerdo para proteger a Peña Nieto:

  • “No hubo pacto de impunidad”, dijo.
  • Recordó que en 2021 se realizó una consulta ciudadana sobre el juicio a expresidentes que no alcanzó la participación necesaria para ser vinculante.
  • Aclaró que es responsabilidad de la Fiscalía dar explicaciones sobre por qué no se investigó antes a Peña Nieto.


LINKS | FUENTES: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...