Por Diana Soto
Diego Castañón Trejo, el presidente municipal de Tulum, publicó un video en el que invita a personas locales, turistas nacionales e internacionales a visitar las playas de su localidad. Sin embargo, afirmó que no se puede ingresar con alimentos o sombrillas a estos espacios.
“Pueden venir a visitarnos y sin ningún costo. No pueden venir obviamente con alimentos ni bebidas, ni con hieleras ni con sombrillas, con nada. Si quieren consumir tienen que consumir aquí”, señaló en una publicación del pasado 3 de octubre, que ya no está disponible en su cuenta de X.
Aunque en la práctica pueda existir esta prohibición, hasta el 16 de octubre del 2025 no se identificó una ley, reglamento o reforma legal que especifique la obligatoriedad para que los visitantes consuman solo en los negocios cercanos a la playa y que les impida llevar sus propios alimentos y artículos.
El mensaje del presidente municipal fue publicado como una invitación a visitar las playas, en medio de una temporada turística baja en la entidad. De hecho, durante septiembre de 2025, la ocupación hotelera semanal de Tulum estuvo entre el 48.1 y el 58.3%, de acuerdo con el Sistema de Información Turística de Quintana Roo.
Estas cifras son inferiores a lo reportado en septiembre de 2024, cuando se registró una ocupación hotelera mensual del 66.7% y en 2023, que fue del 60.4 por ciento.
No hay prohibiciones oficiales de alimentos o productos
Las playas de México y la zona federal marítimo terrestre en ellas, que comprende 20 metros contiguos al litoral marino, son consideradas como de uso común, de acuerdo con la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN).
Al tener esa categoría, estos espacios pueden ser transitados y utilizados por cualquier persona, explicó el director del seminario de derecho administrativo de la UNAM, Yuri Pavón Romero.
Si bien, Castañón Trejo promete garantizar el acceso libre a las playas, su declaración es contraria al artículo 8 de la LGBN, que establece que este ingreso “no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamento”.
Y, de hecho, el Reglamento para el uso y aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar, vigente desde 1991, no prohíbe en estos espacios el ingreso de alimentos, bebidas o sombrillas ajenas a los negocios cercanos al mar.
El capítulo II, sección I, señala que las playas y la zona federal marítimo terrestre “podrán disfrutarse y gozarse por toda persona sin más limitaciones y restricciones que” los horarios, áreas y condiciones establecidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología para vehículos y actividades que pongan en riesgo la integridad física de los usuarios de las playas; la prohibición de construir e instalar elementos que impidan el libre tránsito, a excepción de aquellas aprobadas por las autoridades, y la de aquellos actos que contaminen las áreas públicas.
El especialista señaló que una prohibición o reforma como la mencionada por el mandatario de Tulum tendría que estar asentada en alguna normativa vigente y publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o en los medios de comunicación estatales.
Sin embargo, Verificado revisó las normas para el municipio de Tulum en la página gubernamental de Ordenamiento Jurídico Nacional y las leyes vigentes publicadas por el congreso de Quintana Roo, pero no encontró referencia a una prohibición oficial de ingresar a la playa con alimentos, bebidas o sombrillas propias.
Tampoco encontró reformas recientes sobre este tema al realizar búsquedas avanzadas en el DOF y en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.
¿Qué hacer si me prohiben pasar a la playa?
Pavón Romero consideró que, aunque la prohibición no está establecida legalmente, ésta podría ser aplicada por autoridades y proveedores con el fin de mantener consumidores cautivos.
“Los consumidores cautivos van a tener el gran problema de que no van a poder consumir en otro lugar que no sea por parte de los proveedores que están ahí. Están haciendo un ciclo sin competencia. Es una acción impropia”, precisó.
Si existen prohibiciones o condicionamientos para ingresar a la playa, los usuarios pueden denunciar ante las autoridades competentes como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que tiene los mecanismos para señalar estos actos.

“Ante la cuestión de que no puedas pasar, tendrías que solicitar la justificación. La autoridad administrativa está obligada a que te funde y motive cualquier elemento por simple que sea un acto de molestia. Evidentemente no pueden prohibir el tránsito y en las reglas de operación del Parque Nacional no se menciona nada respecto a esta prohibición (de alimentos y artículos). No tendría justificación para decir: ‘no puedes pasar’», explicó.
Parque Nacional Tulum tampoco prohíbe alimentos
En Tulum también existen parques nacionales considerados como un Área Natural Protegida de carácter federal, en estos lugares existen normas de protección que deben seguir las personas que visitan el área.
El reglamento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) no prohíbe explícitamente el ingreso de alimentos o sombrillas.

El Parque Nacional Tulum niega el ingreso de plásticos de un solo uso, bebidas alcohólicas, cigarros, drones, fogatas, instrumentos musicales, bocinas y mascotas.

Sin embargo, el impedimento de introducir bebidas no alcohólicas, alimentos o sombrillas, que anunció el presidente municipal, no se encuentra entre sus prohibiciones.
LINKS | FUENTES
- Orden Jurídico de Tulum
- Leyes de Quintana Roo
- Reportes semanales del Sistema de Información Turística (1, 2, 3, 4 y 5)
- Ocupación hotelera de Quintana Roo 2023 y 2024
- Ley General de Bienes Nacionales
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar
- Diario Oficial de la Federación
- Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo
- Reglamento de áreas naturales protegidas de Tulum
- Denuncia de Profepa
- Página de Facebook de el Parque Nacional Tulum