Asesinan a Charlie Kirk en la Universidad de Utah: esto es lo que se sabe

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre de 2025 mientras realizaba una presentación en la Utah Valley University, localizada en la ciudad de Orem, a unas 40 millas al sur de Salt Lake City.
  • Las autoridades investigan el hecho.
  • Esta noticia está evolucionando rápidamente por lo que recomendamos que no compartas información que no haya sido verificada por las autoridades. Recuerda que los desinformantes aprovechan momentos de crisis para tratar de viralizarse.

Por Rafael Olavarría

El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado tras recibir un disparo el 10 de septiembre de 2025 mientras realizaba una presentación en la Utah Valley University, localizada en la ciudad de Orem, a unas 40 millas al sur de Salt Lake City.

El presidente Donald Trump confirmó la muerte de Kirk en su cuenta de Truth Social.

G0g14epWoAACSTh

Varios videos que circulan en redes sociales muestran que Kirk estaba bajo una carpa blanca que decía “The American Comeback” –el nombre del tour que estaba haciendo por varias universidades–, cuando se escucha un disparo que, según se observa en las imágenes, impacta en su cuello y lo hace perder una gran cantidad de sangre.

La universidad indicó en su cuenta de X que el disparo ocurrió a las 12:10 pm horario del pacífico (3:20 pm hora este) y que un sospechoso estaba bajo arresto.

Posteriormente, The New York Times reportó que la persona detenida por la universidad no había sido la que disparó. Kash Patel, director del FBI, afirmó en su cuenta de X que los agentes del buró estarían pronto en la escena para apoyar en la investigación.

No hay información oficial sobre el atacante ni sobre los motivos del homicidio, al momento de cerrar esta nota. 

Quién era Charlie Kirk

Kirk tenía 31 años, fue el fundador de la organización de jóvenes conservadores Turning Point USA y era una voz relevante en el movimiento MAGA (Make America Great Again), fundado por Trump.

Desde su fundación en 2012, Turning Point USA afirma haberse convertido en “la organización de activismo juvenil conservador más grande y de más rápido crecimiento en el país”.

2025 09 10t203009z 868962432 rc26pga3p8es rtrmadp 3 usa utah shooting charlie kirk

Kirk aparecía regularmente en medios para compartir sus opiniones sobre asuntos políticos y sociales, siempre desde una posición conservadora.

En Factchequeado identificaron a Kirk como uno de quienes impulsaba desinformación electoral, avalando la teoría del fraude en las elecciones de 2020.

También difundió desinformaciones sobre la vacuna del COVID-19 y cambio climático, entre otros temas, según verificaciones de PolitiFact, medio aliado de Factchequeado.

Líderes de ambos partidos rechazaron el atentado

Del lado republicano, el presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance dijeron en sus redes sociales que elevarían una oración por Kirk.

También rechazaron el hecho el gobernador de Utah, Spencer Cox, y Mike Kennedy, el representante ante la Cámara del Congreso que incluye la ciudad de Orem.

Del lado demócrata, el gobernador de California, Gavin Newsom, condenó el atentado en su cuenta de X y dijo que Estados Unidos debe “rechazar la violencia política en todas sus formas”.

Mensajes similares difundieron el gobernador JB Pritzker de Illinois, el candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, y la ex vicepresidenta Kamala Harris.

Cuidado con la desinformación

En momentos de crisis y noticias impactantes comienzan a surgir en las redes sociales desinformaciones y teorías de conspiración.

En casos como este, los desinformantes suelen señalar a un sospechoso o establecer un motivo antes de que las autoridades den información sobre la investigación o tengan pruebas definitivas.

Por ello, te recomendamos que evites compartir cualquier teoría o contenido que no haya sido corroborado por las autoridades y estar atento a fuentes oficiales como el FBI, el gobernador de Utah o la policía de la ciudad de Orem, además de medios de comunicación confiables.

En Factchequeado crearon el método SABE: Sospecha, Analiza, Busca, Evalúa. Cuatro pasos sencillos que todos podemos seguir para blindarnos contra la desinformación. Puedes leer más sobre el método SABE aquí.


Esta nota fue publicada originalmente en Factchequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...