Más de 3,000 mensajes desinformantes a 3.4 millones de latinos: así viajó la desinformación en WhatsApp durante 2024

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Una investigación de Digital Democracy Institute of the Americas (DDIA) encontró que entre el 1 de enero y el 1 de octubre de 2024 se compartieron al menos 3,200 mensajes desinformantes a través de 1,400 grupos públicos de WhatsApp donde hay 3.4 millones de usuarios.
  • En el caso de las elecciones de Estados Unidos, DDIA analizó 1,487 grupos entre agosto y noviembre de 2024 y encontró con frecuencia contenidos sobre la retórica migratoria de Donald Trump y narrativas desinformantes sobre Kamala Harris, incluyendo la que la vinculaba con el comunismo.
  • También se discutieron las elecciones presidenciales de Venezuela y México, la crisis de seguridad de Ecuador, y cómo el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría impactar en América Latina.

Con información de Rafael Olavarría /Factchequeado

Las latinas y latinos en Estados Unidos usan muchísimo más WhatsApp y lo usan no sólo para conectarse con familiares y amigos, sino para informarse, debatir sobre política y tratar otros asuntos clave para sus vidas.

Una investigación de Digital Democracy Institute of the Americas (DDIA) analizó cómo viajó la desinformación entre latinas y latinos a través de WhatsApp en 2024.

Aquí te contamos algunos de los hallazgos:

1.- Circularon al menos 3,200 mensajes desinformantes en español y portugués

De acuerdo con DDIA, estos mensajes se compartieron a través de 1,400 grupos públicos de WhatsApp liderados por latinos en Estados Unidos (de habla hispana o portuguesa) entre el 1 de enero y el 1 de octubre de 2024. La cantidad de usuarios que forman parte de estos grupos suman los 3.4 millones.

2 – Circularon con frecuencia contenidos sobre la retórica de Trump en temas migratorios y narrativas desinformantes sobre Harris

En el caso de las elecciones de Estados Unidos, DDIA analizó 1,487 grupos públicos de WhatsApp de latinos entre el 21 de agosto y el 21 de noviembre de 2024.

Allí encontraron discusiones sobre el posible fin que podría poner Donald Trump a los beneficios migratorios implementados por el presidente Joe Biden (como el parole humanitario).

Además, varios miembros de estos grupos “mostraron cierto escepticismo sobre la probabilidad de una deportación masiva debido a las implicaciones económicas negativas que esto tendría para el país”, señala el informe.

En el caso de la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, DDIA encontró que en estos grupos de WhatsApp se divulgó la falsa narrativa de que Harris había tenido el cargo de “zar de la frontera” y que estaba “alineada” con el dictador venezolano Nicolás Maduro y el Partido Comunista ruso, afirmaciones que se enmarcan en la narrativa desinformante que buscó vincularla con el comunismo.

El informe también muestra que circularon en WhatsApp mensajes contradictorios sobre Harris, mostrándola alineada con líderes de Irán y, a la vez, con las acciones militares que lleva a cabo Israel en Gaza.

Esto se asemeja a los anuncios contradictorios que circularon sobre Harris durante la campaña presidencial, que la mostraban como pro-Israel en zonas con alta población árabe-musulmana en Michigan y como pro-Palestina en zonas de alta población judía en Pensilvania.

3 – Los latinos en WhatsApp siguieron de cerca las noticias de América Latina

De acuerdo con DDIA, en 2023 la mayoría de las conversaciones virales entre latinos en WhatsApp giraron en torno a empleo, religión y salud. Este último “con un enfoque particular en las vacunas”, señala el informe.

Pero en 2024 “las discusiones políticas parecían dominar la plataforma”, principalmente las relacionadas con las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio de 2024. También destacaron discusiones sobre la crisis de seguridad en Ecuador y las elecciones presidenciales en México.

Las discusiones también se centraron en cómo el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría impactar en América Latina.

El reporte refleja que las conversaciones sobre Biden, Harris y Trump se centraron principalmente en “lo que los latinos piensan que los políticos estadounidenses podrían hacer en relación con los políticos en América Latina”.

Puedes leer el informe completo aquí.


Esta nota fue publicada originalmente por Factchequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...