Buen Fin 2022: «Otros datos» y publicidad engañosa

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Durante la mañanera del 21 de noviembre, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) presentó los resultados del Buen Fin 2022, entre los que destacan que 71% de los que participaron en la jornada compraron playeras y pantallas para ver el Mundial, la mayor cantidad de quejas fueron de Grupo Walmart y el «gasto promedio fue de 8 mil pesos».

No obstante, según un reporte realizado por Tech-Check, asociación civil que defiende a los consumidores frente a proveedores de la economía digital en México (entre ellos, Liverpool, Interjet, Palacio de Hierro, Sony) señalaron que Sheffield nuevamente presentó datos distorsionados y tendenciosos para presumir un mayor gasto y movimiento económico por el Buen Fin.

Datos presentados no son representativos del gasto promedio en México

El procurador Ricardo Sheffield, ha omitido aclarar durante las mañaneras que los resultados presentados del Buen Fin provienen de un sondeo en línea no representativo y que no cumple con estándares técnicos mínimos.

Lo anterior fue constatado por Tec-Check, la cual accedió a la base de datos del Sondeo 2021 y comunicó sus observaciones a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en distintas ocasiones.

Sin embargo, la PROFECO, a través de la Dirección de Educación y Divulgación, emitió un sondeo similar para la edición del 2022 con las siguientes características:

  • Cualquier persona puede llenar el cuestionario la cantidad de veces que desee, es decir, también el propio personal de la PROFECO (borrar cookies, VPN, etc.).
  • Los datos recopilados están lejos de ser representativos del país. La metodología no cuenta con rangos de confianza.
  • Los datos fueron recopilados desde el 30 de octubre del 2022. Las supuestas compras reportadas durante el Buen Fin 2022 son estimaciones.
  • Se recopilan y se guardan los datos de las y los mexicanos a través de un proveedor extranjero (Survey Monkey) que al final de la encuesta promociona sus servicios.

De acuerdo con la asociación civil especializada en protección al consumo en línea y derechos digitales, los errores en metodología, representatividad y levantamiento de la información permitieron que el procurador concluyera que la compra promedio por familia en el Buen Fin 2021 había sido de 7 mil pesos mientras que el gasto en la edición de este año supuestamente fue de 8 mil pesos:

«Presumir que una familia mexicana gasta en promedio la mitad de su ingreso mensual en el Buen Fin es mostrar que hay un poco entendimiento de la economía familiar por parte de la autoridad encargada de proteger los derechos a la hora de gastar».

Según la última encuesta del INEGI sobre Ingresos y Gastos de los Hogares, en México se tiene un ingreso promedio mensual de 16,769.67 pesos.

Otro estudio del INEGI denominado «Cuantificando la Clase Media en México 2010-2020», coincide en que el ingreso promedio mensual de la mayoría de la población (‘clase media y baja’) es de 16 mil 820 pesos.

Captura de Pantalla 2022 11 23 a las 4.14.47 p.m.

Deficiencias en la app Buen Fin 2022 y el «Quién es Quién en los Precios” 

La asociación civil también ha cuestionado que la PROFECO se sume con su comparador «Quien es Quien en los Precios» (QQP) a la aplicación móvil «El Buen Fin 2022», desarrollada por la asociación del sector privado, CONCANACO SERVYTUR:

«El QQP de la PROFECO es un comparador que no incluye precios en tiempo real, ni mucho menos del comercio electrónico o pequeños establecimientos. Un comparador de esta forma beneficia solamente a los grandes establecimientos y pone en desventaja a la economía digital, especialmente a las miles de MiPyMEs digitales que quieren formar parte del Buen Fin 2022».

Por su parte, el director general de Tec-Check, Maximilian Murck, ha señalado que el «Quién es Quién en los Precios» y la página web del Buen Fin de la PROFECO son obsoletas, pues no ayudan a encontrar verdaderos descuentos:

«En vez de discriminar al mercado digital y a las miles PyMEs que venden a través de este, la PROFECO debería desarrollar un comparador de precios imparcial e incluyente. En Tec-Check proponemos una vez más apoyar en el desarrollo de un comparador de precios desde la perspectiva consumidora, una herramienta que verdaderamente pueda servir a mitigar los impactos de inflación».

¿Descuentos o precios inflados?

La presión y la ola de publicidad por gastar durante el Buen Fin abre la puerta a malas decisiones de compra, fraude, estafas, publicidad engañosa y robo de datos personales.

Inclusive se ha detectado que las mismas autoridades gubernamentales en algunas ocasiones difunden publicidad engañosa cuando hablan del «fin de semana más barato».

Al respecto, una investigación de Tec-Check con base en el rastreo de precios en línea antes y durante el Buen Fin, comprobó que si bien los consumidores tuvieron acceso a descuentos auténticos, este fue a un nivel menor del que se mencionó en la publicidad oficial.

Además, el reporte del 2018 confirma la sospecha generalizada que tienen los consumidores respecto con las prácticas de las tiendas y el alza de precios previo al Buen Fin para volver más visibles los descuentos.

De acuerdo con el estudio, Liverpool es la tienda que subió los precios a la mayor cantidad de sus productos, 53.40% de sus productos revisados tenían un precio inflado rumbo al Buen Fin.

Después de Liverpool se encuentra Amazon (31.3%), Elektra (14.6%) y Walmart (13.9%) cuyos productos tuvieron inflaciones en sus precios el 15 de noviembre para después promocionar una reducción en el precio como descuento durante el Buen Fin.

¿Cómo comprar de manera segura y detectar descuentos reales?

Para evitar que suban los precios antes del evento y que las tiendas luego decidan bajarlos, las y los consumidores pueden hacer un comparativo y seguimiento a los precios antes de adquirir un producto.

Es importante también comprar únicamente en páginas y aplicaciones verificadas y que posean el candado de seguridad https, y no caer en las trampas de los ciberdelincuentes, dedicados al robo de datos personales o al fraude.

Este año, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México se han atendido más de 7 mil reportes por fraude, 30% relacionados con la compra-venta por internet.

Los casos se concentran principalmente en aparatos electrónicos, electrodomésticos y ropa, que coinciden con los productos más buscados en el Buen Fin.

Los defraudadores presentan grandes ofertas, con precios por debajo de la realidad, para productos que, en apariencia, bajo otras circunstancias sería difícil adquirir.

Por ello, poner en duda y cotejar la reputación del vendedor y detenerse a meditar la necesidad de un producto o la posibilidad de pago (aun a crédito) evitará caer en la trampa y fortalecerá la ciberseguridad personal.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...