Cómo se usa el “cambio cromático” para desinformar sobre la crisis climática

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circulan contenidos que acusan a las televisiones de utilizar el color rojo en los mapas del tiempo que tienen temperaturas normales de los meses veraniegos para alarmar a la población: conforman la narrativa del “cambio cromático”
  • Estos contenidos comparan mapas que muestran cosas diferentes, como alertas meteorológicas o topográficos
  • Es una estrategia desinformadora internacional y recurrente que ha usado “ejemplos” de Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia y España
Especial
Circulan mensajes en redes sociales que acusan a las televisoras de usar colores más intensos, especialmente el rojo, en los mapas del tiempo para alarmar a la población con las temperaturas que serían normales en verano.
Es una narrativa desinformadora que se conoce como “cambio cromático” y que usa la misma estrategia: comparar mapas con informaciones distintas y escalas diferentes, según han verificado Maldita.es y otros medios de varios países europeos.

En qué consiste el «cambio cromático»

La llamada narrativa del “cambio cromático” es una estrategia de desinformación internacional que busca desacreditar la comunicación sobre la crisis climática. Lo hace acusando a medios de comunicación y servicios meteorológicos de manipular los colores de los mapas del reporte climatológico para exagerar el calor y alertar de algo que, según dice, no ha ocurrido.

Uno de los ejemplos en España es un contenido que acusaba a Antena 3 de alterar los mapas del tiempo entre 2017 y 2022. Sin embargo, el primero mostraba avisos meteorológicos de la AEMET y el segundo, temperaturas máximas.
Ambas imágenes usaban la misma escala de colores. También circuló un contenido que denunciaba cómo TVE coloreaba en rojo a Huelva con 27 ºC y en amarillo a Lugo con 28 ºC, cuando en realidad las cifras reflejaban las máximas en la capital de provincia mientras los colores marcaban las distintas zonas dentro de la provincia, no solo en la capital.

cambio cromatico
Captura de contenidos que comparan mapas de distintas cadenas con diferentes estilos.

En Reino Unido se compararon mapas con estilos diferentes: uno con iconos de sol y otro con colores oscuros. Aunque se presentaban como actuales, el segundo era de 2016 y no de 2022.

En Alemania se compartieron dos mapas con colores distintos, pero uno era topográfico, que no cambia según la temperatura, y el otro era un mapa de temperatura real. Ambos eran de años distintos y mostraban información distinta.

6836e8b4f3864topografico temperaturas webp
También en FranciaSuecia y otros países europeos como Austria o Países Bajos se han difundido ejemplos de esta desinformación, muchas veces con mapas de cadenas o años distintos, o incluso de países lejanos, reutilizados para apoyar la narrativa del “cambio cromático”.

Una de las técnicas más comunes es comparar mapas topográficos, que suelen tener colores verdes y mostrar el relieve, con mapas de temperaturas, que sí adaptan sus colores a los grados previstos. En Alemania, esta técnica se ha usado ampliamente y se ha viralizado incluso fuera del país.

Otra estrategia es enfrentar mapas con iconos del tiempo, como soles o nubes, que no muestran temperaturas, con mapas térmicos que sí representan los grados con una escala cromática. Este caso se ha dado con contenidos de Suecia o Alemania que circularon por Austria, España, Francia, Países Bajos y Noruega.

También se han comparado mapas de avisos meteorológicos, que tienen su propia codificación de colores según el nivel de riesgo, con mapas de temperaturas máximas, que siguen otros criterios. Ambos mapas no deben interpretarse igual.

6836e8fcece38avisosaemet temperaturascolores webp
Algunas publicaciones desinformadoras han mezclado mapas de anomalías térmicas —que muestran la desviación respecto a una media histórica— con mapas de temperaturas reales. Las escalas de color en cada caso tienen significados distintos, por lo que su comparación no tiene sentido.

También se han combinado mapas de distintas cadenas o programas meteorológicos que usan estilos gráficos distintos. Esto ocurre en países como Francia o Reino Unido, donde cada medio tiene sus propias escalas y colores.


Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...