Los cánceres no son parásitos que se curen con ivermectina

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Se difunden videos y mensajes en redes sociales que aseguran que los tumores son parásitos y se tratan con ivermectina, pero no hay evidencia científica que lo respalde.
Especial
Circulan contenidos en redes que aseguran que la mayoría de los cánceres son parásitos y que pueden tratarse con ivermectina, un medicamento antiparasitario.
En uno de ellos, una persona llega a asegurar que los tumores son “sacos de huevos de parásitos” y que por eso la ivermectina se utiliza como remedio. Pero es falso.
El cáncer es una enfermedad provocada por la multiplicación sin control de células, y no hay pruebas científicas de que la ivermectina sirva para curarlo, según instituciones como el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Además, su consumo sin control puede causar efectos secundarios.
parasitos ivermectina cancer

¿El cáncer es de origen parasitario? No

El cáncer no es una única enfermedad, sino un conjunto de más de 200 tipos diferentes. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se origina cuando ciertas células del cuerpo comienzan a dividirse sin control y pueden diseminarse a otras partes.
Los tumores malignos aparecen como consecuencia de esa acumulación de células, y no son ni “sacos de huevos” ni “parásitos”.
La ivermectina es un medicamento antiparasitario, pero no ha demostrado ser eficaz como tratamiento contra el cáncer en humanos.
Durante la pandemia de COVID-19 también se difundió como una supuesta cura, basándose en estudios preliminares en laboratorio o investigaciones favorables con errores que luego fueron retiradas.

En el caso del cáncer, ocurre algo similar: algunos ensayos en laboratorio han mostrado resultados que podrían apuntar a un efecto en algunos cánceres de mama y colorrectales, pero esos estudios no se han probado en personas.

Actualmente, en junio de 2025, existe un ensayo clínico en diseño que busca analizar la eficacia de combinar ivermectina con inmunoterapia (balstilimab) en pacientes con cáncer de mama triple negativo.

El estudio aún está en fase de reclutamiento de pacientes. Además, su objetivo no es evaluar la ivermectina por sí sola, sino en combinación con otro fármaco.

1200x675 cmsv2 fb7e462b 5313 599e a2e0 1d8bcba6f7ba 8209822

En este sentido, Peter P. Lee, jefe del departamento de inmunooncología del Centro Oncológico Integral City of Hope de California (Estados Unidos), declaró en 2023 a Associated Press: “Ciertamente, por sí sola, la ivermectina no es una cura, ni siquiera un tratamiento eficaz para el cáncer de mama”.

También Susanne Arnold, directora asociada de traducción clínica del Markey Cancer Center de Kentucky (Estados Unidos), señaló a la misma agencia: “No conozco ningún informe de ensayos clínicos [de ivermectina] que haya dado resultados satisfactorios en seres humanos con cáncer”.
Como ocurre con cualquier medicamento, la ivermectina puede provocar efectos secundarios si se consume sin control médico, como hepatitis aguda. Por tanto, no es inocua y no debe usarse como tratamiento sin la debida prescripción.

Mel Gibson contribuye en la narrativa desinformante

El tema de la ivermectina como tratamiento del cáncer cobró relevancia desde enero de 20025, pues durante su participación en el podcast The Joe Rogan Experience, el actor y director australiano, Mel Gibson desinformó sobre supuestos tratamientos que se pueden utilizar para curar el cáncer.

—Gibson: Te contaré una buena historia. Tengo tres amigos, los tres tenían cáncer en etapa 4. Los tres no tienen cáncer en absoluto en este momento. Y estaban pasando por cosas muy serias.

—Reagan: ¿Y qué tomaron?

—Gibson: (…) Ivermectina y Fenbendazol.

El fragmento de entrevista correspondiente a la desinformación se viralizó en X (antes Twitter) llegando a tener más de 15 millones de visualizaciones y replicarse miles de veces.

Sin embargo, la American Cancer Society no reconoce ni a la ivermectina o el fenbendazol como actuales tratamientos para curar el cáncer.


Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...