Circula video de falso arresto por parte de la DEA en Tijuana

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

En plataformas sociodigitales circulan publicaciones sobre un supuesto arresto en la ciudad fronteriza de Tijuana realizado por parte de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

Sin embargo, se trata del rodaje de una serie de ficción del director Max Hernández, quien compartió un fragmento de la filmación en sus redes sociales.

Sobre el «arresto» de la DEA

En los últimos días, usuarios de Twitter y Facebook han compartido un video donde se observa el arresto de tres personas por parte de dos supuestos agentes de la DEA, en donde señalan que este «operativo» se realizó en territorio mexicano.

Con descripciones desinformadoras como «No, no es Texas, es Tijuana. ¿La DEA haciendo arrestos en México?» y «Bueno, al menos alguien está trabajando por la seguridad y no es ni el ejército mexicano ni la Guardia Nacional», el video se compartió ampliamente en Twitter y hasta el momento de esta publicación acumula más de 4 mil retuits, 286 tuits citados y casi 13 mil likes.

No obstante, tras realizar una búsqueda simple del video usando Google y la plataforma InVId, los resultados arrojaron una publicación con el mismo material audiovisual pero en esta se incluye el nombre de un usuario de TikTok, a difererencia del video que circula en redes.

El usuario corresponde al perfil del director Max Hernández, quien originalmente publicó el video en su cuenta junto con otras sesiones de grabación que ha realizado en diversas locaciones.

@maxhernandezjr01

En Tijuana 😎🎥🎬 #maxhernandezjr01 #puropinchechukis😎

♬ sonido original – maxhernandezjr01

Adicionalmente, el medio de comunicación Agence France-Presse contactó a Max Hernández, quien confirmó que la secuencia no exhibe una situación real, sino la filmación de una serie en la que se encuentra trabajando actualmente:

«En efecto se trata de una escena de mi serie (…) El título es Escuadrón Anti-Capos» declaró Max Hernández a la AFP el 25 de octubre de 2022.

Las fotos y videos fuera de contexto son una fuente común de desinformación

Esta forma de contenidos desinformadores puede ser potencialmente dañina y peligrosa en algunos casos, ya que los videos o imágenes son una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y promover ideas o creencias falsas.

Especialistas en psicología en todo el mundo, han demostrado en diversas investigaciones que las personas tienen más probabilidades de creer en declaraciones verdaderas y falsas cuando se presentan junto a una imagen o video.

Además, es más probable crear falsas memorias y afirmar haber visto en el pasado titulares que en realidad acaban de inventarse cuando van acompañados de una fotografía. Los videos y fotos también aumentan el número de Me gusta y el engagement que recibe una publicación en las redes sociales, junto con la creencia de que se trata de un post verdadero.

Los videos e imágenes pueden alterar lo que la gente recuerda sobre las noticias, por ello es importante poder distinguir. Una de las mejores estrategias para detectar la desinformación, especialmente con noticias de última hora, es utilizar la búsqueda inversa de imágenes.

Desde el navegador Google Chrome, es tan simple como hacer clic derecho en una fotografía y elegir «Buscar imagen en Google» y se desplegará una lista de otros lugares en los que la fotografía fue publicada. En el caso de los videos, se pueden tomar capturas de pantalla de los momentos más representativos y usar la búsqueda inversa para analizarlas.

Como productores, consumidores y usuarios de redes sociales, se tiene la responsabilidad de garantizar que la información que se comparte sea veraz y precisa. Al estar atentos a las fotografías fuera de contexto, podemos ayudar a controlar la difusión de información falsa y errónea.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...