Claudia Sheinbaum no dijo que las Universidades del Bienestar tampoco admitirán alumnos de EE.UU.

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Circula en redes que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que las Universidades del Bienestar tampoco admitirán alumnos estadounidenses en respuesta a las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

La administración de Donald Trump recientemente detuvo la programación de nuevas entrevistas de visa para estudiantes extranjeros. El gobierno estadounidense también revocó el estatus legal de miles de estudiantes, lo que llevó a muchos a abandonar EE.UU. por temor a ser deportados, afectando los planes estudiantiles y las matrículas universitarias.

Si bien es cierto que Sheinbaum rechazó estas políticas, no es verdad que la mandataria declaró que «si la Universidad de Harvard deja de admitir alumnos mexicanos, las Universidades del Bienestar tampoco admitirán alumnos de Estados Unidos», como aseguran publicaciones en redes sociales.

Las políticas de EE.UU. contra universidades y estudiantes extranjeros

El pasado 27 de mayo trascendió que el Departamento de Estado detuvo la programación de nuevas entrevistas de visa para estudiantes extranjeros que esperan estudiar en Estados Unidos.

Un cable firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y al que The Associated Press (AP) tuvo acceso, destaca que el Departamento de Estado de EE.UU. incluso planea emitir directrices sobre la ampliación de la revisión de redes sociales de las personas solicitantes de la visa estudiantil.

“Con efecto inmediato, en preparación para una expansión en la revisión y evaluación obligatoria de redes sociales, las secciones consulares no deben agregar ninguna capacidad adicional de citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio” hasta que se emitan las directrices, se lee en el cable.

El gobierno estadounidense revocó la semana pasada la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes extranjeros al retirar a la institución del programa que le permite a escuelas patrocinar estudiantes de otros países para que obtengan una visa.

Tal acción fue impugnada rápidamente en los tribunales y bloqueada por un juez federal.

Hace unos meses, el gobierno también revocó el estatus legal de miles de estudiantes extranjeros que ya estaban en el país, lo que llevó a algunos a abandonar el país por temor a ser deportados.

Después de que muchos estudiantes impugnaran la medida con éxito, la Casa Blanca anunció que restauraría el estatus de los estudiantes, pero también amplió los motivos para poner fin al estatus legal de estudiantes internacionales.

En este contexto, comenzaron a circular publicaciones en Facebook y X (antes Twitter) que aseguran que “si la Universidad de Harvard deja de admitir alumnos mexicanos (dice Claudia Sheinbaum) que las Universidades del Bienestar tampoco admitirán alumnos de Estados Unidos”.

Claudia Sheinbaum

Pero no hay registro de que Sheinbaum haya dado tal declaración. Hasta el momento, la presidenta solo ha respondido que no está de acuerdo con las políticas implementadas por el gobierno de EE.UU. y que México mantiene los mismos mecanismos de visado estudiantil.

«Ahora, obviamente, nosotros no estamos de acuerdo con esta política que tiene que ver con esta revisión para estudiantes. Vamos a ver también el alcance y también a cuántos estudiantes mexicanos en su caso estaría afectando en su entrada a los Estados Unidos», afirmó durante la mañanera del 29 de mayo.

Durante la misma conferencia en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo añadió que en México la «política es siempre humanista. Donde se requiere visa, pues solicitar la visa con los mecanismos oportunos; y en el caso de que no se necesite visa, la entrada a nuestro país».

La norma vigente establece que todos los estudiantes, sin importar su nacionalidad, cuando vayan a permanecer en México por un plazo superior a los 180 días y no mayor a 1 año, requieren obtener la visa de residente temporal estudiante.

«El trámite está dirigido a personas extranjeras que viajarán a México para realizar cursos, estudios, proyectos de investigación o formación en instituciones educativas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional. El permiso se renueva en México anualmente si la estancia es mayor a un año y en tanto se continúen los estudios», especifica la Secretaría de Relaciones Exteriores.


LINKS | FUENTES: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...