Cómo mantenerse informado durante el conflicto Rusia-Ucrania y no caer en desinformación

Fecha:

Comparte:

En situaciones de crisis como la producida en Ucrania tras el bombardeo de Rusia, es muy habitual que circulen todo tipo de desinformaciones, las cuales estamos recopilando con ayuda de la Red LATAM Chequea. Por muy impactante que sea un contenido, es importante que lo verifiques antes de difundirlo ya que podría ser falso o directamente no estar relacionado con lo ocurrido en Ucrania.

Si sospechas que has recibido alguno de esos bulos, puedes enviárnoslo a través de WhatsApp (+52 81 3281 9184) para que lo verifiquemos. Además de ese recurso, les compartimos otras vías confiables para obtener información sobre el tema Rusia-Ucrania.

Listas de Twitter con expertos y periodistas sobre el terreno

Cristina Tardáguila, directora de Programas del International Center for Journalists (ICFJ) y fundadora de Agencia Lupa en Brasil ha recopilado una lista de Twitter para que puedas seguir minuto a minuto la información que vayan publicando otros periodistas que están cubriendo la situación en Ucrania.

La subdirectora de elDiario.es María Ramírez también ha creado una lista de corresponsales y enviados especiales en Rusia y en Ucrania, además de expertos en la región.

Fermín Grodira, redactor de Maldita.es, ha recopilado otra lista en la que encontrarás expertos en investigaciones visuales y digitales que están analizando las imágenes que se difunden.

También puedes seguir la cuenta de Twitter de Verificado y sus listas para estar al tanto de nuestros últimos desmentidos sobre lo que está ocurriendo en la zona.

Verificadores ucranianos

También puedes seguir a medios de verificación ucranianos que forman parte de la International Fact-checking Network (IFCN) como VoxUkraine y StopFake.org.

#UkraineFacts: una base de datos mundial y colaborativa para luchar contra la desinformación

El ataque de Rusia a Ucrania también es un ataque contra los hechos y la realidad. Mentiras, medias verdades, desinformaciones sin pruebas…todo forma parte de una estrategia que viene de lejos, pero contra la que nos hemos topado de bruces.

En #UkraineFacts puedes ver en qué países se ha detectado cada desinformación y acceder a los desmentidos de las diferentes organizaciones de verificación que lo han investigado.

FMssxDUVEAIKCj9 scaled

Sigue el espacio aéreo en Ucrania

El espacio aéreo de Ucrania está siendo otro de los temas candentes en las últimas horas. Para comprobar el estado del mismo en directo, puedes hacer uso de aplicaciones como Flightradar24.

621772392dad3captura de pantalla 2022 02 24 a las 12 55 23 png

Bellingcat recopila verificaciones en un mapa

Bellingcat, un medio especializado en investigaciones digitales y en el rastreo de código abierto, ha creado un mapa para geolocalizar imágenes que están circulando y así poder verificarlas.

621b7c3993d43captura de pantalla 2022 02 27 a las 14 27 08 png

Cómo informarse en una situación de crisis

Aquí les dejamos unos consejos sobre cómo informarse ante una situación de crisis:

1. Cuidado con las fotos y vídeos sacados de contexto: es posible que esa imagen o grabación que has recibido no tenga nada que ver con ese suceso. Podrían haber sido captados en otro lugar y momento. Este tipo de desinformación es bastante habitual en emergencias, así que ándate con cuidado. Por ejemplo, ya se han movido varios vídeos como si fueran de lo ocurrido en Ucrania cuando no tienen nada que ver.

2. Ante la duda, no compartas: siempre es importante asegurarse de que un contenido es real antes de compartirlo, pero en situaciones de crisis es indispensable con tal de no empeorar la situación.

3. Elige bien tus fuentes: sabemos que estas situaciones de nerviosismo sólo quieres alguien te mantenga informado. Por ello, es importante que elijas bien tus fuentes, como los periodistas sobre el terreno.

4. ¿Quién lo publica?: Fíjate en el medio que difunde una información concreta. ¿Es fiable? ¿Lo conoces? ¿Qué dicen otros medios al respecto?

5. Que no jueguen con tus sentimientos: también es habitual que los desinformadores y propagandistas apelen a las emociones en situaciones de tanto dramatismo. No te dejes llevar y no difundas si sospechas que te pueden estar manipulando.

5. Alértanos de posibles bulos: recuerda que también puedes hacernos llegar a través de WhatsApp (+52 81 3281 9184) y de nuestras redes todos esos contenidos de los que sospechas.


Con información de Maldita.es

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

De qué trata la orden de Trump para que militares ataquen a grupos de crimen organizado

EN CORTO En redes sociales usuarios aseguran que Estados Unidos desplegará fuerzas militares contra los cárteles de droga mexicanos. Se popularizó un artículo del...

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...