Cuando se criminaliza el periodismo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

“La Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género son todas aquellas acciones, omisiones, incluida la tolerancia que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos políticos-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público. Puede ser perpetuada por agentes del Estado, colegas de trabajo, partidos políticos o sus representantes, medios de comunicación y en general cualquier persona o grupo de personas”.

Esta es la definición de violencia política contra las mujeres en razón de género en la página oficial de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República.

Esta es otra definición incluida en un documento publicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:

“La violencia política contra las mujeres en razón de género se refiere a cualquier acción u omisión, incluida la tolerancia, que, basada en elementos de género, tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres. Esta violencia puede manifestarse de diversas formas, como ataques físicos, psicológicos, sexuales, económicos o simbólicos, y puede ser perpetrada por agentes del Estado, partidos políticos, medios de comunicación, o cualquier persona o grupo. ()

Estas definiciones son resultado de muchos años de trabajo en el que abogadas, académicas, activistas, legisladoras, juristas y muchas mujeres trabajaron para alcanzar el consenso y definir esta práctica que históricamente ha impedido al 52 por ciento de la población mundial, ejercer con libertad sus derechos político-electorales.

Una lucha inacabada, porque muchas mujeres siguen siendo víctimas de esta y otras formas de violencia y discriminación.

Sin embargo, en años recientes esta práctica se ha convertido en el mejor pretexto para criminalizar y acotar el ejercicio profesional del periodismo y la libertad de expresión.

En este espacio hemos comentado muchas veces que el periodismo y la libertad de expresión no son ni pueden ser una licencia para ofender, agredir, discriminar o acusar en falso a nadie.

Sin embargo, el trabajo de las y los periodistas está en vigilar la actuación de quienes ejercen el poder público sin importar su género u orientación

Los casos de la diputada Diana Karina Barreras, mejor conocida como “Dato protegido”, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores son un claro ejemplo del abuso de poder y de usar una legítima figura legal que debe proteger a las mujeres, para evitar la crítica pública.

Lo grave no es que estas figuras políticas quieran imponer candados al periodismo y la crítica pública, lo realmente grave es que haya personas juzgadoras que se compren ese argumento y estén imponiendo sanciones que están más cerca de la censura y el autoritarismo, que la protección de los derechos político-electorales de las mujeres.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Conduce el programa “Expedientes MN”, que se transmite los viernes a las 18:10 hrs., por la cadena de Meganoticias

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...