¿Cuánto costará organizar las elecciones federales?

Fecha:

Comparte:

 

  • Cerca de 90 millones de mexicanos podrán votar estas elecciones. Si todos de ellos votaran, cada voto costaría 315 pesos.
Aldo Nicolai, Montserrat Sánchez y Yuriria Ávila / Verificado 2018

La elección presidencial de este año romperá varios récords: será en la que podrán votar un mayor número de mexicanos (89.3 millones). También, será en la que se disputen un mayor número de cargos de elección popular (tres mil 400). Pero sobre todo, será las elecciones más caras de la historia, con un costo de organización de 28 mil 108 millones 527 mil 986 pesos. Es decir, la disponibilidad de cada voto costará (se ejerza el voto o no) 315 pesos.

El gasto estará dividido en tres rubros: el gasto del Instituto Nacional Electoral (INE), el financiamiento público a partidos políticos y el presupuesto otorgado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con base en los presupuestos del Instituto Nacional Electoral de 2012 y 2006 y en los Presupuestos de Egresos de la Federación de los mismos periodos, considerando los mismos tres rubros de gasto, el Proceso Electoral 2017-2018 será 53.40 por ciento más costoso que el de 2012 (18 mil 322 millones 800 mil pesos), y 117.24 por ciento mayor que el de 2006 (12 mil 938 millones 534 mil pesos).

¿Cómo se usan los recursos?

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, el INE recibió 24 mil 215 millones 327 mil 986 pesos. El 72% de dicho monto es destinado para el funcionamiento del Instituto durante la contienda electoral y el 28% restante es destinado al financiamiento público de los partidos políticos.

Los gastos del INE representan un total de 17 mil 426 millones 427 mil 970 pesos, se encuentra dividido en el presupuesto base y en proyectos especiales integrado por ocho proyectos específicos.

Gasto Elecciones 2018 2

El INE paga con su presupuesto la implementación de 155 mil 484 casillas, la producción de 287 millones 340 documentos electorales, de los cuales 279 millones serán boletas; un millón 271 mil actas de casilla; cuatro millones 85 mil documentos sin emblemas; y dos millones 406 mil documentos con emblemas oficiales, así como la capacitación de un millón 386 mil funcionarios de casillas.

Para partidos y candidatos

Nueve partidos políticos y 47 candidatos independientes (excepto los presidenciales Margarita Zavala y Jaime Rodríguez, que renunciaron al financiamiento público) recibirán seis mil 788 millones 900 mil 016 pesos para su financiamiento: Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo, Partido Ecologista Verde de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza (Panal), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido Encuentro Social (PES).

elecciones

Para los 47 candidatos independientes recibirán 42 millones 963 mil 332 pesos, además, de acuerdo con la página del INE, “el monto final no incluye 42.9 mdp reservados de las franquicias postales para distribuirlo en su momento entre los partidos y candidatos independientes que participen en las contiendas federales”.

Para saber más del financiamiento privado de los candidatos independientes, lee aquí.

La bolsa del Tribunal

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un órgano encargado de resolver impugnaciones y controversias surgidas en proceso electorales federales y locales.

Está conformado por una Sala Superior, cinco Salas Regionales y una Sala Regional Especializada, y para el ejercicio fiscal 2018 recibió cantidad de tres mil 893 millones 200 mil pesos.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación el 73.5% del financiamiento del TEPJF se destinó al presupuesto base, 24.1% fue para el proyecto específico del proceso electoral federal, mientras que 2.4% se destinó para el rubro de proyectos.

Gasto Elecciones 2018 3

Verificado 2018 informa que si se realiza la sumatoria de lo otorgado al Instituto Nacional Electoral, el financiamiento público a partidos políticos y el presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el precio de la democracia para 2018 asciende a 28 mil 108 millones 527 mil 986 pesos.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...