De qué se trata la controversia de la reforma constitucional del derecho a la vida

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá este martes 8 de febrero las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en relación a la protección al derecho a la desde el momento de la concepción, que se estipula en la Constitución Política del Estado de Nuevo León.

Dicho evento ha dado pie para crear confusiones sobre el tema y que se difunda información sobre que Nuevo León podría convertirse en el séptimo estado en legalizar el aborto, pero dichas confusiones fueron derivadas por la inclusión del tema en el orden del día sobre la reforma constitucional del derecho a la vida desde la concepción.

“El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León”, señala el artículo 1° de la Constitución estatal.

Sin embargo, el argumento de la CNDH señala que está legislación implica la “incompetencia de la legislatura local para alterar el contenido del derecho a la vida”.

Además, en su análisis la SCJN señala que este artículo infringe derechos fundamentales como: Derecho a la seguridad jurídica, Derecho a la integridad personal, Derecho al libre desarrollo de la personalidad, Derecho a la vida privada, Derecho la dignidad humana.

También el Derecho a la familia, Derecho a decidir el número de esparcimiento de los hijos,  Derecho a la vida, Derecho a la igualdad, Libertades reproductivas, Principio de legalidad,  Principio de supremacía constitucional y la Obligación de promover, respetar y proteger los derechos humanos.

“Afectación desproporcionada al libre desarrollo de la personalidad, a la vida privada, a la dignidad humana en su vertiente de elegir libremente su plan de vida a la familia, a decidir el número de esparcimiento de los hijos, libertades y derechos reproductivos, a la salud, entre otros, particularmente los de las mujeres”, señala la argumentación de la Comisión.

Dicha demanda de inconstitucionalidad, bajo el número de expediente 41/2019, fue presentada a la SCJN el 9 de abril de 2019, en contra del artículo 1, párrafo segundo de la Constitución de Nuevo León.

Asimismo, en caso de revocarse el artículo, no significa que automáticamente queda despenalizado el aborto, sino que puede dar pie a que se inicien los cambios legales necesarios que permitan las reformas a la legislación y den paso a una despenalización del aborto. 

Hasta el momento, en Nuevo León solo es permitido el aborto bajo las siguientes causales como: violación, riesgos a la salud o peligro de muerte de la madre. 

LINKS/REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...