EN CORTO
- El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que los gobiernos locales enfrentan al crimen organizado, así como la falta de una política nacional efectiva de seguridad.
- El caso también ha destapado desinformaciones, entre las que figuran narrativas engañosas que buscan diluir responsabilidades y videos falsos o sacados de contexto.
Por Melina Barbosa
La noche del 1 de noviembre, Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, paseaba por el centro de la localidad abrazado de su hijo, quien disfrazado de calavera miraba sorprendido las decoraciones por el Día de Muertos.
Pocos minutos después, tres sujetos atravesaron el cerco de seguridad de los escoltas de Manzo y le dispararon siete veces.
A las 21:30 horas, el gabinete de seguridad estatal confirmó el asesinato del alcalde y junto a él, murió uno de los agresores abatido por los escoltas de Manzo.
Tras la noticia, comenzaron a circular diversas desinformaciones sobre el asesinato del alcalde conocido por su «mano dura» en contra de integrantes del crimen organizado.
Manzo sí contó con protección federal, pero días antes de su asesinato se retiraron 200 elementos
La plataforma del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) denominada Infodemia calificó como falsa la narrativa de que Carlos Manzo fue ignorado al pedir protección, aportando como fuente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El 2 de noviembre, Sheinbaum afirmó que “los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”.
El secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, puntualizó que desde diciembre de 2024, “Carlos Manzo contaba con protección asignada y en mayo un reforzamiento adicional”.
En la misma línea, varios medios, cuentas y figuras afines al partido oficialista de Morena, difundieron mensajes que sostienen que Carlos Manzo sí contaba con la debida protección federal.
“Que NO te engañen: Quien diga que el alcalde de #Uruapan #CarlosManzo no tuvo apoyo está muy equivocado. Aquí les dejo este video. ¡La oposición carroñera y despreciable siempre mintiendo!”, se lee en una publicación de X (antes Twitter).
El mismo video ha sido utilizado en otros mensajes similares que destacan que el alcalde agradeció personalmente al Gobierno de México por su apoyo y acompañamiento.
Si bien es cierto que Manzo reconoció la coordinación con Fuerzas del Ejército y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por respaldar la estrategia contra la delincuencia, el video corresponde al 24 de junio.
#Video | 🛡️ #Uruapan refuerza seguridad con apoyo del Ejército. El alcalde #CarlosManzo anunció la llegada de Fuerzas Especiales del Ejército y nuevos vehículos blindados para la Policía Municipal. Agradeció a la presidenta Sheinbaum por respaldar la estrategia contra la… pic.twitter.com/DkfkR2jgn1
— Quadratín Michoacán (@Quadratin_) June 24, 2025
Días antes de su asesinato, el propio alcalde reportó que se habían retirado más de 200 elementos federales del municipio.
“Les comparto que los más de 200 elementos que llegaron hace unos días para reforzar los operativos en Uruapan por parte de la Guardia Nacional fueron retirados de Uruapan. Esta decisión deja a Uruapan en estado vulnerable ante las actividades ilícitas del crimen organizado”, advirtió Manzo el 8 de octubre.
En el llamado al gobierno federal, el alcalde señaló que “sin explicación alguna, los elementos de la Guardia Nacional que venían a Uruapan fueron retirados”.
Desde que asumió el cargo el 1 de septiembre de 2024, Carlos Manzo pidió en al menos 10 ocasiones que el gobierno federal no dejara solo al municipio en el combate contra los delitos federales.
El alcalde lanzó estos llamados en su perfil de Facebook y en entrevista con medios de comunicación el 8 de octubre; 14 de septiembre; 15 de septiembre; 16 de septiembre; 18 de septiembre; 28 de agosto; 18 de junio; 18 de mayo; 1 de marzo y el 26 de mayo.
Respecto al asesinato, Omar García Harfuch argumentó que los agresores “aprovecharon la vulnerabilidad de un acto público”.
No obstante, especialistas en materia de seguridad señalan que en este escenario es cuando más debe estar protegido un funcionario, dentro de un círculo de seguridad y con la labor de inteligencia para la detección oportuna de riesgos o amenazas.
En el mismo sentido, cuestionan que el ataque se haya consumado sin obstáculos pese a que las autoridades aseguran que Manzo contaba con protección federal.
El asesinato del alcalde de Uruapan evidencia parte del colapso del sistema de seguridad en México, pues en los últimos cinco años al menos 63 personas que desempeñaban labores de la función pública han sido asesinadas en el estado de Michoacán.
La base de datos “Votar entre Balas” de la organización Data Cívica confirma que entre 2017 y 2025 los asesinatos contra presidentes municipales siguen ocurriendo en múltiples estados, con picos en entidades donde los cárteles, la disputa por rutas y la debilidad institucional se combinan, sobre todo en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Zacatecas.
Cada asesinato equivale a una remoción violenta del “representante más cercano” al territorio, como ocurrió con Carlos Manzo, un hombre electo y autonombrado independiente, con un ejercicio político de combate frontal al narco.
Trump no arremetió contra Sheinbaum por el asesinato de Carlos Manzo
Contrario a lo afirmado en un video de TikTok, no hay registro de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump “arremetió contra Claudia Sheinbaum, acusándola de incapacidad y tibieza ante el crimen organizado”.
Hasta el cierre de edición, el mandatario no ha dado declaraciones respecto al caso.
El 4 de noviembre, Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, reconoció que el gobierno de EE.UU. está al tanto del asesinato de Carlos Manzo y condenó la violencia política que ocurre en México.
El 2 de noviembre, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, también expresó condolencias a la familia de Carlos Manzo y anunció la disposición de EE.UU. para intensificar la colaboración bilateral en materia de seguridad con México.
Nayib Bukele no ha dado declaraciones sobre el asesinato de Carlos Manzo
El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, era conocido como el ‘Bukele mexicano’ por su postura contra la delincuencia similar a la de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Poco después del asesinato del presidente municipal, en TikTok comenzó a circular un video en el que aparece Nayib Bukele diciendo que “le quitaron la vida a mi buen amigo Carlos Manzo. Si yo fuera el presidente de México, ya hubiera cazado 1×1 a quienes lo hicieron”.
Pero el material es un deepfake, un video falso que simula la voz del mandatario salvadoreño y que utiliza imágenes de julio de 2023, cuando Bukele dio un discurso por sus cuatro años de gobierno.
Esta foto del incendio del Palacio de Gobierno de Michoacán es falsa
Ante el asesinato de Carlos Manzo se realizaron protestas pacíficas pidiendo justicia por el alcalde, y el pasado domingo 2 de noviembre se reportó el incendio del Palacio de Gobierno del estado de Michoacán.
Un grupo de manifestantes derribó la puerta del palacio de gobierno e ingresó al inmueble, donde rompieron mobiliario y lanzaron bombas molotov que causaron un incendio.
Una publicación en X (antes Twitter) que incluye una imagen del incendio menciona que «lo que pasó en el Palacio de Gobierno en Morelia, Michoacán, exigiendo justicia para Carlos Manzo, debe pasar en Palacio Nacional el 15 de noviembre».
Pero esta imagen fue creada con inteligencia artificial de Google. La herramienta Hive Moderation también arrojó que hay un 99,9% de probabilidad de que la imagen contenga elementos generados por inteligencia artificial o deepfake.
LINKS | FUENTES:
Han asesinado a 63 funcionarios en Michoacán en los últimos cinco años | Informador MX
En 9 años han sido asesinados 106 alcaldes en México | Revista Espejo
Votar entre balas | Data Cívica
MENSAJE AL GOBIERNO FEDERAL Y A LA PRESIDENTA DE MÉXICO | Carlos Manzo
Uruapan refuerza seguridad con apoyo del Ejército. | Quadratín Michoacán
Perfil de Facebook | Carlos Manzo
Press Secretary Karoline Leavitt Briefs Members of the Media, Nov. 4, 2025
Discurso a la Nación, por 4 años de Gobierno | Nayik Bukele
Esta imagen del incendio del Palacio de Gobierno de Michoacán no es real | Mala Espina

