Desinformaciones y datos curiosos de Tokio 2020

Fecha:

Comparte:

Por David Ramos

Tras ajustes en el calendario y en medio de una pandemia, el pasado 23 de julio del presente año fueron inaugurados los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y la máxima justa deportiva no está libre de la desinformación, datos erróneos y algunas particularidades dignas de destacar.

Por ello, te enlistamos algunas publicaciones y datos que seguramente has visto en días recientes, aquí te contamos si esto es verdadero, falso o engañoso.

La supuesta clavadista china llamada Cha Pu Zon

Según datos de la AFP, el pasado 23 de julio un meme con una imagen tomada de la televisión durante una competición olímpica en Tokio, en la que se señala el nombre de la atleta en pantalla “CHA Phu Zhon” fue compartido más de 10 mil veces. Sin embargo, en esta edición de los Juegos Olímpicos no hay nadie que responda a ese nombre.

La atleta que aparece en el meme se trata de Wu Minxia, quien fue una leyenda mundial del salto de trampolín. Cabe mencionar que ella se retiró a los 31 años por problemas físicos.

Diseno sin titulo e1628125785131

Las camas antisexo usadas para evitar contagios de Covid19

Días antes del inicio de los juegos olímpicos Tokio 2020, diversos medios dieron a conocer que en esta edición se usarían camas denominadas “anti sexo” por el hecho de estar compuestas de cartón y con el fin de evitar los contagios de Covid19, sin embargo, esto es engañoso.

Si bien las camas sí están hechas de cartón, la finalidad de ellas no es evitar los encuentros sexuales entre las y los atletas, sino que se realizaron con este material como una forma de ser más sustentable con el medio ambiente, como lo verificó nuestros colegas de Chequeado.

Hay que resaltar que las camas de cartón fueron elaboradas antes de la aparición del coronavirus, la confusión surge por un tuit del corredor estadounidense Paul Chelimo, que bromeó con el supuesto uso de las camas, su mensaje fue compartido casi 11 mil veces.

De acuerdo con CrowdTangle, una herramienta utilizada para medir el impacto de lo que circula en la red social, esta información contó con más de 6 mil interacciones en Facebook.

camas tokio scaled e1628126075996

La medallista más joven en la historia de los Juegos Olímpicos

Tras ganar la medalla de oro en skateboarding femenino en los Juegos de Tokio, la adolescente japonesa de 13 años, Momiji Nishiya, captó la atención de los medios y usuarios de redes sociales, ya que muchos aseguraban que se trataba de la competidora más joven de la historia en ganar una presea.

Aunque es cierto que Nishiya sí tiene esa edad, no se trata de la ganadora más joven en la historia de los Juegos Olímpicos.

Según los registros históricos, la campeona olímpica más joven de la historia es Marjorie Gestring, quien ganó el título en salto de trampolín en los Juegos de Berlín de 1936 a la edad de 13 años y 267 días, solo 63 días más joven que la adolescente japonesa.

Marjorie Gestring
Medallista dice estar orgulloso de ser gay y campeón olímpico

La edición de Tokio 2020 sigue siendo particular y llena de momentos nunca antes vistos y este es uno más que se une a la lista.

El pasado 26 de julio, Tom Daley, clavadista de Reino Unido, ganó la medalla de oro en la plataforma de 10 metros sincronizados y tras ello aseguró sentirse orgulloso de ser homosexual y haber llegado a lo más alto del podio olímpico.

Aunque algunos internautas creyeron que esto era un “meme”, la realidad es que efectivamente, el atleta británico declaró:

“Me siento increíblemente orgulloso de decir que soy gay y también campeón olímpico. Cuando era más joven, pensé que nunca lograría nada por ser quien era. Ser campeón olímpico ahora solo demuestra que puedes lograr cualquier cosa”, expresó.

tom daley

Boxeadora mexicana compite en Tokio 2020, cuando nació el box femenil estaba prohibido en CDMX.

Un dato que es digno de resaltar es el de la participación en los presentes Juegos Olímpicos de la boxeadora mexicana Esmeralda Falcón.

Si bien su participación fue histórica al tratarse de la primera boxeadora mexicana en ir a una justa olímpica, también hay un acontecimiento importante detrás de ello.

Falcón nació en la Ciudad de México el 10 de noviembre de 1995 y justamente en ese tiempo, por decreto de la Ciudad, el box femenil estaba prohibido. Por lo anterior la boxeadora puede decir orgullosamente que participó en unos Juegos Olímpicos, en una disciplina que tenía vedado cuando recién llegaba a este mundo.

Esmeralda Falcon

Si encuentras desinformación o datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos Tokio 2020, no dudes en envíarlos a Verificado a traves del formulario que encontrarás bajo esta nota. 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...