Por Melina Barbosa
Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, existen más de 700 millones de perros en el mundo y 75% de ellos no tienen un hogar.
Por otro lado, la región con mayor cantidad de dueños de mascotas es América Latina, pues los resultados de una encuesta realizada en 2016 por Growth From Knowledge arrojaron que el 80% de las más de 27 mil personas que respondieron la encuesta desde Argentina y México dijeron tener una mascota.
En Brasil, el 75% de las personas reportaron tener una mascota en sus hogares, le sigue Rusia con (73%) y los Estados Unidos con 70%.
Los perros son la mascota más popular en América Latina, mientras que en Rusia y Francia hay preferencia por los gatos.
En el caso específico de México, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da cuenta que en 69.8% de los hogares vive algún tipo de mascota.
En total, se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones son felinos y 20 millones son otros tipos de animales de compañía.
Te conviene leer más: Es más probable que contagies a tus mascotas de COVID-19, que ellas a ti
Perros sin hogar y maltrato animal
México actualmente se posiciona como el primer lugar de América Latina con mayor cantidad de perros sin hogar y el tercer lugar en maltrato animal a nivel internacional.
La organización AnimaNaturalis estima que al año mueren 60 mil animales a causa del maltrato y la violencia.
Asimismo, entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México contabilizó más de 17 mil 600 casos de maltrato animal, de esa cifra, el 87% de los reportes están relacionados con perros.
En el marco del Día Mundial del Perro, a conmemorarse cada 21 de julio, el organismo informó que entre los motivos de los reportes están la falta de alimento con 14.7%, las agresiones físicas en 13.4%, mantener amarrados a los animales con 12.3% y el abandono con 8.8 por ciento.
“La ciudadanía expresa una creciente cultura de reporte ante el maltrato a los animales, que implica diversas formas, no solo las agresiones físicas, sino también abandonarlos, privarlos de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlos a la intemperie en azoteas o amarrados”, declaró Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
La mayoría de los reportes por maltrato animal provienen de la Ciudad de México y 25% de otras entidades como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
Algo que también señala el Consejo Ciudadano es que las problemáticas del maltrato animal y la violencia familiar muchas veces están relacionadas. Ejemplo de ello es que en 59 casos de violencia familiar registrados, se detectó que el agresor también maltrataba a las mascotas.
#JusticiaParaRodolfo | Exigen justicia para “Rodolfo Corazón”, perrito asesinado con un hacha en Los Mochis pic.twitter.com/e9tAnMKxOP
— La Opción de Chihuahua (@LaOpcion) April 19, 2021
Todos pedimos #JusticiaEnTlalne por el horrible asesinato de "Silver".
¡Basta del maltrato animal!
Aquí tienes la triste historia: https://t.co/NCVl7wKM2e pic.twitter.com/5OBOl2fsO4
— Sopitas (@sopitas) July 29, 2021
Amigos, tal vez muchos ya saben la historia de Maple, pero sigamos compartiendo para que se haga #JusticiaParaMaple pic.twitter.com/s7WgCJ0Rx0
— Lomitos Suavecitos (@SuavesLomitos) July 11, 2022
¿En qué estados de México el maltrato animal es un delito que se puede denunciar?
En 31 entidades federativas maltratar a un animal es un delito y se puede denunciar, Chiapas es el único estado del país dónde no está tipificado el delito de maltrato animal.
¿Cómo y dónde denunciar maltrato animal?
El sitio Denuncia.org de la organización Impunidad Cero, detalla que lo primero es analizar si se desea presentar una denuncia de carácter penal o si en el estado donde se reside existen opciones para denunciar ante procuradurías, secretarías ambientales o instituciones similares.
Para denunciar algún caso de maltrato animal se debe acudir al Ministerio Público. Algunas Fiscalías y/o Procuradurías también cuentan con oficinas especializadas en recibir, iniciar e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Las instituciones estatales a las que se puede acudir, además del Ministerio Público son:
- Aguascalientes: Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) www.aguascalientes.gob.mx/proespa/denuncia.html
- Baja California: Sistema de Atención Integral del Estado t-atiende.tijuana.gob.mx/
- Baja California Sur: Gobierno del estado http://www.bcs.gob.mx/
- Campeche: Secretaría de Medio Ambiente Biodiversidad y Cambio Climático de Campeche (SEMABICC) http://apps.semabicc.campeche.gob.mx/denuncia-ciudadana/
- Chihuahua: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología (DDUyE) http://www.municipiochihuahua.gob.mx/Prensa/Noticia/10075
- CDMX: 55 5658 1111 (LOCATEL) y ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT) http://www.paot.org.mx/denunciantes/denunciantes.php
- Coahuila: 800 022 0537 y ante la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de Coahuila (PROPAEC) http://www.propaec.gob.mx/PROPAEC/FORMUPROCUCORREO.html
- Colima: Centro de control Canino al 312 316 38 63 y ante Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMADES) http://www.imades.col.gob.mx/
- Durango: solamente ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Estado de México: Procuraduría de Protección Al Medio Ambiente (PROPAEM) http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/
- Guanajuato: Centro de Control Animal y Asistencia (CECA) al 7334839
- Guerrero: solamente ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Hidalgo: 800 912 13 14 PROCURATEL
- Jalisco: Coordinación General de Construcción de la Comunidad https://tramites.guadalajara.gob.mx/tramites/denuncia-que-pueden-hacer-los-ciudadanos-sobre-maltrato-o-acto-de-crueldad-hacia-los-animales-
- Michoacán: Comisión Estatal de Protección a los Animales y ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Morelos: Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos al (777) 3 17 55 99 y (777) 100 1313
- Nayarit: al 089 o ante el Módulo de Atención Temprana de la Fiscalía del Estado.
- Nuevo León: al 2033-2124 y ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable https://www.nl.gob.mx/campanas/denuncia-o-reporta-maltrato-animal
- Oaxaca: al 911 y ante Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO) https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/
- Puebla: al 222 273 6800 ext. 1170 y ante el Instituto de Bienestar Animal https://www.facebook.com/IBAGobPue/photos/a.118786266180401/330291478363211/?type=3
- Querétaro: al 070 y ante la Dirección de Protección, Cuidado y Control Animal.
- Quintana Roo: al correo denunciasppa@qroo.gob.mx o en las instalaciones de la Procuraduría en Chetumal, Cozumel y Cancún.
- San Luis Potosí: al 089 y ante la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) https://slp.gob.mx/segam/Paginas/Inicio.aspx
- Sinaloa: solamente ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Sonora: solamente ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Tabasco: solamente ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Tamaulipas: al 833 573 0360 y ante la Dirección de Protección Animal Tampico https://www.facebook.com/DireccionDeProteccionAnimalTampico/
- Tlaxcala: Solamente ante el Ministerio Público.
- Veracruz: al 229 9 37 47 88 y ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía.
- Yucatán: al 070 y ante la Unidad de Protección Animal http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/actividades/upa.phpx
- Zacatecas: Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) http://sama.zacatecas.gob.mx/denuncia/
LINKS / FUENTES:
- RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE BIENESTAR AUTORREPORTADO (ENBIARE) 2021 | INEGI
-
El manejo humanitario de la población canina | World Animal Protection
- La mayoría de quienes tienen mascota radican en América Latina, Rusia y los EE.UU. | PR Newswire
- ATIENDE CONSEJO CIUDADANO 17,600 REPORTES POR MALTRATO ANIMAL
- Cómo denunciar el delito de maltrato animal | Impunidad Cero
- ¿Cómo encontrar un Ministerio Público cerca de mí? | Impunidad Cero
-
En México domina el abandono y el maltrato animal | Aristegui Noticias
- Atlas del Maltrato Animal | AnimaNaturalis
- Resultados sobre el maltrato animal en México | AnimaNaturalis


