Elecciones y cruda mediática

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis
Hace unas semanas en este mismo espacio hablaba de que había varios medios en el país que se habían alejado del periodismo y sus posturas ideológicas sólo fomentaban el de por sí innecesario divisionismo.
Aquellos medios que tanto difundieron los resultados de encuestas que daban falsas esperanzas, repitieron lo que en su momento hizo Ciro Gómez Leyva que durante semanas infló e infló tendencias preelectorales.
El resultado de la elección no sorprende, pero seguro ni siquiera en Palacio esperaban un triunfo tan arrollador.
Este resultado vuelve a poner en la mesa de discusión lo absurdo que resulta seguir publicando encuestas y convertirlas en el eje central de una pésima y mediocre cobertura periodística.
Y más aún para esos medios.
Desde que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral dio a conocer los resultados del Conteo Rápido que daban el triunfo al partido Movimiento de Regeneración Nacional y sus rémoras, el semblante de las y los lectores de noticias, de quienes sólo conducen y no hacen periodismo (el “talento” dicen en lenguaje televisivo) se descompuso.
Y si ya habían dejado de hacer periodismo desde antes, el aviso oficial de las tendencias electorales los volcó a concentrarse en lo que más les gusta hacer: opinar.
Opinaron en general sobre las causas que quisieron encontrar para justificar el resultado.
Opinaron sobre el futuro del país con base en estos resultados.
En algunos casos trataban de regresar a los lugares comunes de “bueno, no son resultados definitivos, falta el cómputo distrital” y reiterando que esta tendencia no le daba aún la mayoría de dos terceras partes del Congreso de la Unión para completar las reformas constitucionales que el aún presidente de la República no pudo hacer.
Y al mismo tiempo intentaron aceptar que hay una ganadora con ventaja de dos a uno, y que ahora estarán analizando cómo será su relación con la futura presidenta.
El problema de estos medios y periodistas no está en pensar cuál será su relación con el próximo gobierno, sino en qué tipo de periodismo van a hacer.
Estos medios y periodistas se volvieron facciosos, propagandistas y pretendieron influir en el electorado a base de mentir y simplemente opinar.
Deliberadamente dejaron de lado el periodismo profesional de verificación de información, de análisis de los hechos y los datos duros para dedicarse a especular desde sus filias y fobias.
Y luego se preguntan por qué hay sectores de la sociedad que no se informan y no les leen.
Claro. Hay otro sector de la prensa que estuvo del lado contrario. Haciendo propaganda oficial y oficiosa y siendo caja de resonancia de la campaña oficial y hasta legitimando las ilegales intervenciones del presidente durante toda la campaña.
Esos medios seguirán haciendo propaganda gubernamental y tampoco harán periodismo, porque sus audiencias no están interesadas en recibir información periodística, sino la transcripción del discurso oficial.
En medio estamos medios y periodistas que sí hacemos periodismo profesional.
En medio está un amplio sector de la sociedad que salió a votar en libertad, que puede o no estar satisfecho con el resultado, pero que sabe que vive en el mismo México que quien ganó, prometió hacerlo un gran país. Ese público no quiere decepcionarse.

andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...