Engañosa, actividad de AIFA presentada en el «Quién es quién»

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Leslie Orozco

Ana Elizabeth García Vilchis defendió al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, al afirmar que diariamente tiene programados mínimo 6 vuelos y que ha llegado a tener 12 operaciones en 24 horas, sin embargo, se trata de una información que no es del todo precisa.

“Compartieron videos para decir que el aeropuerto (Internacional Felipe Ángeles) estaba vacío sobre todo una fotografía de una pantalla de vuelos del aeropuerto con la leyenda ‘no hay vuelos registrados para hoy’ así informa la computadora una vez que se han despachado los vuelos del día.

Pero se usó esa imagen para decir que el 21 de abril no hubo vuelos. Lo cual resulta falso, el Aeropuerto Felipe Ángeles tiene programados 6 vuelos diarios, tan solo de abril las líneas aéreas tienen programados 180 vuelos en el AIFA el 21 de abril de 2022 hubo 12 operaciones nacionales, 1 vuelo internacional y uno de carga informó la administración del AIFA”, explicó la vocera el 27 de abril de 2022, en la conferencia matutina presidencial, pero esto es engañoso.

Es cierto que en redes sociales circularon imágenes en las que se afirmaba que no había actividad en el AIFA y en aplicaciones que muestran el historial de actividad en terminares aéreas se mostró que al menos el 21 de abril de 2022, hubo 6 vuelos.

En sus declaraciones, Vilchis García habla de 12 operaciones esa fecha, las cuales no se pueden comprobar en su totalidad, y con ello intenta defender al AIFA de las críticas de algunos sectores de la sociedad que lo califican como un fracaso, al tener poca actividad comparado a otras terminales internacionales.

La mayor cantidad de operaciones notificadas en un día en la terminal de Santa Lucía han sido 7, y se dio en las fechas: 4, 11, 13, 18, 23 y 25 de abril. Pero, del otro lado, el 10 de abril hubo únicamente 5 vuelos.

Como referencia, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene 61 operaciones por hora. 

En el “Quién es Quién de las Mentiras”, sección de la “mañanera” de Andrés Manuel López Obrador del 27 de abril de 2022, Vilchis García dijo solo dos frases verificables, una resultó verdadera y la otra ya mencionada sobre el AIFA, engañosa.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ

Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras

1 Verdadera

1 Engañosa

TOTAL: 2

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...