Engañoso que gobierno de Alfonso Durazo tenga la cifra más baja de homicidios dolosos

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Claudia Sheinbaum respaldó al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo y afirmó que estaba haciendo un “buen gobierno” ya que los homicidios dolosos van a la baja. 
  • Los asesinatos en Sonora presentaron una disminución del 13.02% entre 2021 (último año de gobierno de Claudia Pavlovich) y 2022 (primer año de gobierno de Alfonso Durazo).
  • Sin embargo, al comparar los inicios del sexenio, los primeros 36 meses de Alfonso Durazo han sido los más violentos.

Por Debanhi Soto

En la mañanera del 28 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, argumentando que los homicidios dolosos registrados en su administración son menos al compararse con los de otros mandatarios. Sin embargo, sus cifras son engañosas

«Es muy buen gobernador. Mira nada más las encuestas, qué dice el pueblo de Sonora. Mira cómo estaban en el (2021) 21 los homicidios» respondió la presidenta al ser cuestionada por la periodista Reyna Haydee Ramírez sobre la administración de Alfonso Durazo.

Aunque, la población se siente más segura y de manera general hay una disminución en la administración de Durazo; el actual gobernador de Sonora tiene el inicio de sexenio más violento al compararlo con sus dos antecesores. 

Alfonso Durazo tiene el inicio de gobierno con más homicidios

Al contabilizar los homicidios por períodos similares, la administración de Alfonso Durazo es la que más muertes violentas ha acumulado hasta el momento en comparación con los dos sexenios anteriores: el de la príista Claudia Pavlovich y el del panista Guillermo Padrés.

Homicidios en Sonora por gobernador

Considerando que el gobernador morenista asumió el cargo el 13 de septiembre de 2021, se contabilizaron los homicidios ocurridos entre octubre de 2021 y octubre de 2024 (periodo más reciente) usando los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Bajo esta metodología, la administración de Alfonso Durazo acumula 3 mil 920 asesinatos. 

Aplicando la misma metodología -es decir contabilizar los homicidios dolosos desde octubre del primer año de mandato hasta octubre del tercer año de gobierno- a los dos exgobernadores anteriores, sus cifras son significativamente menores a la de Alfonso Durazo. 

Claudia Pavlovich, exgobernadora que asumió funciones el 13 de septiembre de 2015 acumuló 2 mil 095 homicidios dolosos en un periodo similar, una cifra 46.55% menor a la del gobernador Durazo. 

En el caso de Guillermo Padrés, quien fue gobernador a partir del 13 de septiembre de 2009 la incidencia de homicidios dolosos en un los primeros 36 meses completos de gobierno fue de mil 704 asesinatos. Su cifra es menor en un 56.53% a la de Alfonso Durazo. 

Verdadero que la cifra de homicidios en Sonora va disminuyendo

Para argumentar el “buen gobierno” de Alfonso Durazo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una gráfica en la que expuso una disminución de los homicidios a partir de 2021, año en que Durazo asumió funciones como gobernador de Sonora. Sin embargo, los años más violentos para el estado están ocurriendo bajo el gobierno actual.

Homicidios en Sonora

Para comparar periodos similares y que los resultados sean estadísticamente correctos, se contrastaron los últimos diez años usando como referencia el periodo de enero a octubre en todos ellos.

Si bien, el año con más homicidios dolosos fue 2021 -último año de mandato de la gobernadora Claudia Pavlovich- con mil 344 asesinatos; y entre 2021 y 2022 existe una disminución del 13.02%, el estado aún no regresa a las cifras de muertes violentas que tenía antes de 2020. 

Además, entre enero-octubre de 2023 y el mismo periodo de 2024 hay un aumento del 1.47%  en la cifra de homicidios dolosos, pasando de 941 asesinatos a 955 por lo que la tendencia a la baja no es continua. 

Verdadero que habitantes de Sonora se sienten más seguros 

Es importante decir que la percepción de inseguridad también ha disminuido desde el inicio del gobierno de Alfonso Durazo. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI mide la percepción de inseguridad en áreas urbanas con más de 100 mil habitantes. 

En la ENSU de septiembre de 2021 el porcentaje de la población que se sentía insegura en Nogales, Hermosillo y Ciudad Obregón era de 52.1%, 66.8% y 92.5% respectivamente. Para septiembre de 2024 los indicadores habían reducido a 41.8% en Nogales, 48.2% en Hermosillo y 65.4% en Ciudad Obregón.

En cuanto a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública  (ENVIPE) también muestra disminuciones en la percepción general de inseguridad. En 2021, la percepción de inseguridad en Sonora era del 60.4% y para 2024 se redujo un punto porcentual llegando a 59.4.


LINKS / FUENTES 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...