Impreciso que cifra de migrantes en la frontera norte disminuyó en un 75%

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Claudia Sheinbaum afirmó que la cantidad de migrantes en la frontera norte de México con Estados Unidos se redujo en un 75% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024
  • Sin embargo, los datos CBP muestran una disminución menor, del 66.29%, en los encuentros registrados en la frontera sur estadounidense.
  • La disminución de migrantes en la frontera con Estados Unidos no significa que haya menos personas en situación de movilidad en México ya que entre 2023 y 2024 la cifra de personas migrantes en situación irregular aumentó un 43.13 por ciento.

Por Debanhi Soto

En la conferencia de prensa matutina del 5 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que disminuyó en un 75% la cantidad de migrantes en la frontera norte con los Estados Unidos. Y si bien, se registran bajas, no llegan a la cantidad indicada por la mandataria. 

“Del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera, a través de un mecanismo muy importante de distintas áreas del gobierno, que se siguen reuniendo y que ha permitido, desde dar empleo en México hasta el retorno humanitario, el rescate humanitario. De diciembre de 2023 a octubre, al cierre de octubre, hay una disminución del 75 por ciento de migrantes que llegan a la frontera norte” dijo la presidenta en la mañanera.

De manera general, México no tiene estadísticas desagregadas por mes sobre la cantidad de personas en movilidad que llegan a la frontera norte, sin embargo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) lleva un registro de Encuentros en la frontera sur.

Para CBP, un encuentro es una interacción registrada entre los agentes fronterizos y personas migrantes que intentan cruzar la frontera estadounidense sin los permisos necesarios. Este término incluye tanto a quienes intentan entrar a los Estados Unidos de manera irregular, como a las persons solicitantes de asilo en la frontera.

Las estadísticas de Encuentros en la Frontera Sur de CBP indican que entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024 (último mes registrado) la presencia de migrantes disminuyó en un 66.29% ya que en diciembre de 2023 se registraron 301 mil 981 encuentros en la frontera y para septiembre la cifra había bajado a 101 mil 790.

Captura de pantalla 2024 11 05 a las 4.59.47 p.m
Gráfica de Encuentros Registrados en la Frontera Sur de Estados Unidos durante el año fiscal de 2024.
Fuente: CBP

Aumenta cifra de migrantes en situación irregular y disminuyen cifras de devoluciones en México

Si bien, disminuyó la cantidad de migrantes en la frontera norte de México, al mismo tiempo aumentó la cifra de migrantes irregulares en el país.

Datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que entre enero y agosto de 2024 se registraron 925 mil 85 personas en situación de movilidad irregular en México, mientras que en el mismo periodo de 2023, la cifra era de 398 mil 991 por lo que existe un crecimiento del 43.13% entre ambas fechas. 

Te conviene leer: Circula gráfica imprecisa sobre personas migrantes en situación irregular

Los migrantes en situación irregular vienen principalmente de Venezuela (28.8%), seguido de Ecuador (10%), Honduras (8%), Guatemala (7.3%), Colombia (6.4%) y El Salvador (6.1%).

Aunque aumentaron las cifras de personas migrantes en situación irregular en México entre 2023 y 2024, esta alza no se vio reflejada en las devoluciones de las personas a sus países de origen. 

Entre enero y agosto de 2023 se repatriaron a 40 mil 667 personas, no obstante, para el mismo periodo de 2024, la cifra se redujo a 16 mil 474 casos. Una disminución del 59.5% entre ambos periodos.

En su mayoría, los migrantes devueltos eran de Guatemala (50.9%) aunque también hay una gran proporción de hondureños (38.2%) que fueron repatriados a su país. En menores cantidades se deportaron a venezolanos (3.1%), salvadoreños (1.6%) y colombianos (1.5%).


Links / Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...