Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Devany Aguilar, Erick Trejo, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal, Joss Amaya.
Luego de que se diera a conocer una serie de casos de desapariciones de mujeres en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador, negó en su “mañanera” que dicha entidad esté identificada entre las 10 más violentas del país.
“No está considerado entre los estados con más violencia, esto no quiere decir que no haya violencia, pero no está en los nueve estados que consideramos y que se registra más violencia”
Esto lo dijo el presidente el 22 de abril de 2022, en su conferencia de prensa, al ser cuestionado sobre casos como el de Debanhi Escobar y María Fernanda Contreras, que han despertado la indignación nacional e internacional.
La declaración del mandatario federal es engañosa, al contrastar su dicho con las cifras oficiales de su propio gobierno.
Si bien, Nuevo León efectivamente no aparece dentro de la lista de las 10 entidades con la tasa más alta de víctimas de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con 4.76, sí ocupa el segundo sitio entre los estados con más feminicidios, solo por detrás de Morelos.
De acuerdo con reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a marzo de 2022, los homicidios dolosos en territorio nuevoleonés y los feminicidios aumentaron 19.6% y 110%, comparado con el mismo periodo en 2021.
El Ejecutivo también brindó datos incorrectos sobre el litio, sobre el cual promovió una reforma constitucional, aprobada ya por el Congreso de la Unión, para establecer que sólo el Estado podrá explorarlo, explotarlo, producirlo y comercializarlo en la República Mexicana, es decir, no se podrán otorgar concesiones ni contratos a privados.
AMLO aseguró que en los últimos dos años el precio del litio a nivel global creció 10 veces, pero el alza es solo de 848%; añadió que solo China lo procesa, pero existen otras naciones, especialmente asiáticas, que generan también productos como pilas o acumuladores.
De forma acumulada, el tabasqueño declaró 48 frases verificables en sus “mañaneras” del 18 al 22 de abril de 2022, de las que 26 fueron verdaderas; 11 engañosas y 11 falsas. Gobierno, economía, seguridad y bienestar fueron los temas de los que más habló el presidente.
Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ
| CATEGORÍA |
CALIFICACIÓN |
|
| 7 | ECONOMÍA | 3 Verdaderas
1 Engañosa 3 Falsas |
| 11 | GOBIERNO | 6 Verdaderas
2 Engañosas 3 Falsas |
| 1 | SALUD | 1 Verdadera |
| 3 | ENERGÍA | 1 Verdadera
1 Engañosa 1 Falsa |
| 5 | CULTURA | 3 Verdaderas
1 Engañosa 1 Falsa |
| 3 | MEDIO AMBIENTE | 1 Verdadera
2 Engañosas |
| 5 | SEGURIDAD | 3 Verdaderas
2 Engañosas |
| 5 | BIENESTAR | 2 Verdaderas
3 Falsas |
| 1 | DERECHOS HUMANOS | 1 Verdadera |
| 2 | OBRAS PÚBLICAS | 1 Verdadera
1 Engañosa |
| 2 | INFRAESTRUCTURA | 2 Verdaderas |
| 1 | RELACIONES EXTERIORES | 1 Engañosa |
| 2 | TELECOMUNICACIONES | 2 Verdaderas |
|
TOTAL: 48 |