Engañoso que el peso mexicano sea la divisa menos depreciada

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Claudia Sheinbaum afirmó que el peso mexicano fue una de las divisas menos depreciadas, pero en la gráfica que usó omitió divisas con menores depreciaciones, como el yuan chino, el peso argentino, el riyal saudí y el shekel israelí.
  • Según el Banco de México, el peso mexicano se depreció un 4.11% entre septiembre y diciembre de 2024, ubicándose por debajo del promedio internacional (-3.97%) y en el lugar 41 de 71 economías registradas en términos de menor depreciación.

Por Debanhi Soto

Claudia Sheinbaum compartió en la mañanera del 2 de enero, algunos indicadores económicos con motivo del fin del año 2024. Con respecto a la paridad del peso mexicano frente al dólar estadounidense, la presidenta señaló que si bien hay una variación negativa, el peso mexicano continúa como una de las divisas menos depreciadas. Pero su afirmación es engañosa.

“El dólar (estadounidense) sí tuvo una depreciación entre otras cosas es por la incertidumbre en Estados Unidos y las variaciones particularmente de las tasas de la FED (…) Pero miren, variación del tiempo de cambio respecto al dólar estadounidense por divisa, vean la devaluación por decirlo así de otras monedas para que no digan que es un asunto de México sino que es un asunto internacional lo que se está viviendo; es decir México está entre las monedas que menos depreciación tuvo” explicó la presidenta.

Para  argumentar su declaración, la mandataria expuso un gráfico sobre la paridad de distintas divisas extranjeras con respecto al dólar estadounidense en el periodo del 30 de septiembre al 31 de diciembre de 2024. 

Paridad peso dólar
Tabla de paridad en divisas expuesta en la mañanera de Claudia Sheinbaum

En imagen presentada en la mañanera, se establece que el peso mexicano tuvo una depreciación del 5.8% de manera que solo las monedas de Rusia, Perú, India y Colombia tuvieron devaluaciones menores a la mexicana. 

No obstante, la gráfica empleada en la mañanera deja de lado otras divisas extranjeras que tienen depreciaciones menores a la mexicana como el yuan chino continental, el peso argentino, el riyal saudí o el shekel israelí.

¿Qué es una depreciación y por qué sucede?

Una depreciación se trata de la disminución del valor de una moneda al compararla con otras divisas extranjeras, por ejemplo cuántos pesos mexicanos equivalen a un dólar estadounidense o viceversa.

La depreciación de una divisa puede ocurrir por varios motivos, y suelen verse involucradas las tasas de inflación, la estabilidad o inestabilidad política y cambios en la importaciones o exportaciones.

Cuando la moneda local se deprecia, hay una pérdida de poder adquisitivo hacia el extranjero. Es decir que con la misma cantidad de divisa local, se pueden adquirir menos cosas que están en una moneda extranjera lo que puede afectar las importaciones, la oferta y la inflación en un sistema económico.

¿Cuál es la situación del peso mexicano?

En la estadística del Banco de México (Banxico) la moneda nacional pasó de tener un valor promedio de 0.05084 dólares por pesos en septiembre de 2024 a 0.04875 dólares por pesos en diciembre de 2024. Es decir que el peso mexicano tuvo una depreciación del 4.11% entre ambos meses. 

Asimismo, Banxico recopila información de la paridad de 71 monedas extranjeras con respecto al dólar estadounidense, una muestra mayor a la mostrada en la conferencia de prensa matutina que reunía información de apenas 18 economías internacionales

En el periodo de septiembre a diciembre de 2024, las divisas recopiladas por Banxico tuvieron una variación media del -3.97%, por lo que, la depreciación de México está por debajo del promedio internacional reunido por Banxico.

Si se consideran las 71 economías de las que tiene registro Banxico, México ocupa el lugar 41 en países con menor depreciación, por debajo de Nigeria cuya moneda creció un 8.33% Paraguay (cayó un 0.311%), Kenia (se depreció un 1.28% el chelín keniano), Argelia (el dinar argelino bajó un 2.63%) o China (el yuan continental disminuyó un 3.84 por ciento).

Paridad peso-dólar
Elaborada con datos de Banxico

Links / Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...