Por: Karla Velázquez
La candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia” a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, afirmó que en ese estado: «actualmente existen un poco más de 350 asentamientos irregulares dónde se concentra graves problemas de inseguridad pobreza y desintegración familiar», pero la cifra es inexacta.
Dicha publicación, realizada el 8 de abril de 2021 en sus redes sociales por la abanderada de Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza, presenta discrepancias.
Eugenio Montiel Amoroso, ex Director General del Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey) y del Instituto de la Vivienda de Nuevo León (IVNL), estimó en repetidas ocasiones el número de asentamientos irregulares en todo el territorio nuevoleonés.
Mediante la presentación de iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano en 2017, Montiel Amoroso quien fungía como diputado independiente en la Legislatura del Congreso local, expuso entonces la existencia de 489 asentamientos, aproximadamente 85 mil lotes.
Con datos de la Dirección de Regularización de la Tenencia de la Tierra de FOMERREY, la distribución de asentamiento se concentra en Monterrey con 176 predios, Guadalupe con 61 asentamientos, Santa Catarina con 24 asentamientos, Montemorelos con 22, Juárez con 21, Escobedo con 19, García y Salina Victoria con 13, Linares con 11 y Galeana con 10; entre otros municipios dentro y fuera del área metropolitana.
Sin embargo, en febrero de 2019, en el documento “Diagnóstico de Fomerrey e IVNL”, firmado por Montiel Amoroso, aunque se habla de un “crecimiento incontrolado de la mancha urbana y asentamientos humanos irregulares”, no se precisa una cantidad de estos últimos en Nuevo León.
“Creemos que en Nuevo León tiene un universo de entre 350 a 500 asentamientos irregulares. Existen documentos que nos hacen pensar eso, pero en el campo no existe la evidencia física y vamos a hacer un censo de todos esos asentamientos”, indicó el mismo Montiel en una entrevista publicada el 10 de octubre de 2019 en la prensa.
En 2018, el Centro Mario Molina, dio a conocer las “Propuestas para el desarrollo sustentable de una ciudad mexicana. Estudio del Área Metropolitana de Monterrey”, en el que concluye que existen 375 asentamientos irregulares.
“Si bien la ciudad registra una de las coberturas de servicios básicos (agua y drenaje, electricidad y recolección de residuos) más elevadas del país (por arriba del 98%); también existen numerosos asentamientos irregulares, estimados en 375 sitios, de los cuales 47% se localizan en el municipio de Monterrey”, indica la investigación.
Esta cifra es cercana a la mencionada por Flores Carrales, quien habló de un aproximado y no especificó si se refería a la entidad o solo a la zona conurbada, por lo que su dicho se considera engañoso.
*Fuentes:
- https://twitter.com/claraluzflores/status/1380213843129950209
- https://www.nl.gob.mx/noticias/proyecta-fomerrey-ampliar-programa-de-regularizacion
- http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/iniciativas/pdf/LXXIV-2017-EXP11218.pdf
- https://www.nl.gob.mx/sites/default/files/diagnostico_fomerrey_e_ivnl.pdf
- https://centromariomolina.org/wp-content/uploads/2019/05/2.-Resumen-Ejecutivo-Monterrey_218.pdf
- https://www.nl.gob.mx/sites/default/files/diagnostico_fomerrey_e_ivnl.pdf
- https://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/126099-la-meta-hacia-2021-es-que-fomerrey-tenga-solo-un-25-de-su-cartera-vencida/