Por Leslie Orozco
Durante esta semana, en redes sociales viralizó un vídeo donde aparece una persona dando instrucciones y recomendaciones para depositar boletas pre marcadas en las urnas, las publicaciones que comparten aseguran que se trata de la preparación para alterar las elecciones del próximo domingo 4 de junio.
Sin embargo, el video es engañoso ya que no es actual y no se relaciona directamente a algún candidato o candidata que compita en el proceso electoral de 2023.
Para la gubernatura del Estado de México, contiende Alejandra del Moral por la coalición de los partidos PRI, PAN, el Partido Revolución Democrática (PRD) y el Partido Nueva Alianza (PANAL); y Delfina Gómez, abanderada de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Para los comicios a la gubernatura de Coahuila contiende el candidato Manolo Jiménez por la alianza conformada por los partidos PAN, PRI y PRD y Armando Guadiana por el partido Morena.
En el fragmento, se escucha a una mujer sosteniendo una boleta electoral marcada, mientras brinda instrucciones a la persona que graba el video a escondidas para realizar un supuesto fraude electoral.
«La primera boleta nosotros ya te la vamos a dar y es la que le vamos a entregar a las personas que nosotros ya tenemos sus datos, ya esta marcada, ustedes la tienen que doblar, la van a guardar en su bolsa, donde puedan guardarla y al final esa boleta guardada es la que ustedes depositan en la urna […] Es muy importante también que recuerden que es un delito y que nosotros a ustedes que son líderes podemos proteger pero a la demás personas que lleven con ustedes no les vamos a poder ayudar», se escucha en el vídeo.
El video de las boletas marcadas es de 2018
Sin embargo, el video se remonta a pasadas elecciones en el estado de Yucatán, no a las elecciones ordinarias a realizarse en Coahuila y el Estado de México.
Algunas de las publicaciones aseguran que partidos como MORENA, el PRI, el PAN, entre otros, eran los responsables del fraude electoral.
El video no menciona nombres de partidos políticos ni candidatos electorales. Al realizar una búsqueda inversa en herramientas como InVID y TinEye, se encontró que el video circula desde mediados del 2018.
Este material se relaciona con las elecciones para la gubernatura del estado de Yucatán, donde participó el entonces candidato por la coalición PRI-PVEM-PAN, Mauricio Sahuí Rivero.
A partir del segundo 0:22, se observa que la mujer que brinda instrucciones para hacer el llamado «embarazo de urnas» lleva una camisa con letras negras, donde se alcanza a leer la palabra «SAHUI».
En ese proceso electoral realizado el 1 de julio del 2018, el ganador de la contienda de Yucatán fue el panista Mauricio Vila Dosal.
Te conviene leer: Cómo detectó la UNAM desinformación en canales de YouTube durante elecciones de 2021
En 2021 a raíz de este video, legisladores del PAN interpusieron la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables, por la probable comisión de los delitos resultantes.
El 25 de mayo de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó una foto con la leyenda «#DiNoALaDesinformacion #Certeza2023», donde se aseguraba que MORENA era el protagonista del delito.
#DiNoALaDesinformacion #Certeza2023 pic.twitter.com/BNFYusK91i
— @INEMexico (@INEMexico) May 25, 2023
«Falso que haya boletas previamente marcadas a favor de algún partido política o candidatura. Todo el procedimiento de armado de paquetes se vigila con la presencia de la representación de los partidos políticos. La ley contempla que las boletas se firmen o sellen en la parte de atrás sin que se desprendan del bloc. Estas firmas no deben hacer referencias a algún partido o candidatura. La falta de firma o sello en las boletas no será motivo de anular votos», se lee en el texto de desmentido del INE.
La Ley General en Materia de Delitos Electorales en la fracción IV establece que se considera como delito a quien “introduzca boletas falsas; obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el sentido de su voto”.