Engañosos “otros datos” de AMLO sobre homicidios en México durante su gobierno

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Paola Treviño

La información sobre homicidios dolosos en el país con la que Andrés Manuel López Obrador discutió con el periodista Jorge Ramos en la conferencia del 5 de julio es imprecisa, revelan cifras oficiales, ya que la mejora en la incidencia de ese delito es menor a la que aseguró en su “mañanera”, además que se han alcanzado niveles récord de violencia.

Estadísticas del propio gobierno federal evidencian que sí se redujo de forma mínima los asesinatos en México, pero no en la proporción indicada por el presidente y esta tampoco ha sido permanente, ya que en algunos periodos desde que asumió el cargo se han elevado los casos, situándose en general por encima de los que hubo en administraciones anteriores.

Esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal, del tres por ciento”, dijo el mandatario el 5 de julio de 2021, en su conferencia matutina de prensa, al ser cuestionado por Ramos sobre la eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos”. Sin embargo, esta afirmación en engañosa.

Cuando el periodista le insistió en que no había resultados en asunto, el ejecutivo respondió: “sí hay cambio. Yo te voy a dar otro dato”.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestra en sus informes que de enero a mayo de 2021 se han registrado 12,101 carpetas de investigación de homicidios dolosos, .9% menos que en 2020 y .24% por debajo del 2019, no obstante, existieron 4.2% más que en 2018, último año de la administración de Enrique Peña Nieto.

Carpetas de investigación de homicidios dolosos (Enero a Mayo)

2017: 9,785

2018: 11,611

2019: 12,131

2020: 12,212

2021: 12,101

*Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública

 

Si se realiza la comparación por años completos, en 2020 los asesinatos se redujeron 2.2% frente a los que hubo en 2019 y .91% menos que en 2018.

Año

Homicidios dolosos

2012

21,459

2013

18,106

2014

15,526

2015

16,121

2016

20,149

2017

25,035

2018

29,098

2019

29,483

2020

28,831

*Fuente: Carpetas de investigación. Sistema Nacional de Seguridad Pública

Al considerar los primeros 30 meses de los sexenios de Felipe Calderón, Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, se puede concluir que la problemática de violencia por este ilícito no está aún contenida en el país, contrario a lo dicho por el presidente.

En dos años y medio de la gestión de AMLO han existido en el país 72,892 carpetas de investigación de homicidio dolosos, equivalentes a 138% y 73.63% más que las notificadas con Calderón y Peña Nieto, respectivamente.

Presidente Total de homicidios (Primeros 30 meses de gobierno) Tasa por cada 100 mil habitantes
Felipe Calderón (Dic06-May09)

30,572

27.17

Enrique Peña Nieto (Dic12-May15)

41,979

34.43

Andrés Manuel López Obrador (Dic18-May21)

72,892

57.85

*Fuente: Carpetas de investigación. Sistema Nacional de Seguridad Pública

Por separado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que de enero a junio de 2021 hubo en México 14,112 víctimas de homicidio doloso, 3.6% por debajo de las que se reportaron en iguales meses de 2020 y .68% inferior al 2019.

 

Mes   Víctimas
Enero-junio 2021

14,112

Enero-junio 2020

14,641

Enero-junio 2019

14,210

*Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 

En 2020 se cuantificaron en total 35,484 personas asesinadas en México (.37% menos que en 2019, pero 3.7% más que en 2018), que representa una tasa de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes.

VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO POR CADA 100 MIL HABITANTES

2012 – Último año de Felipe Calderón): 22

2018 – Último año de Peña Nieto): 27

2020 – AMLO: 28

*Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Finalmente, López agregó que “ya no hay masacres en el país”, pero esto es falso. Reportes de medios de comunicación contabilizan por lo menos 28 eventos de asesinatos en masa en la República Mexicana, principalmente a grupos de personas en Veracruz, Michoacán, Guerrero, Morelos, Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y, recientemente, en Zacatecas.

 

FUENTES

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo...

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...