Por Deyra Guerrero y Paola Treviño
La información sobre homicidios dolosos en el país con la que Andrés Manuel López Obrador discutió con el periodista Jorge Ramos en la conferencia del 5 de julio es imprecisa, revelan cifras oficiales, ya que la mejora en la incidencia de ese delito es menor a la que aseguró en su “mañanera”, además que se han alcanzado niveles récord de violencia.
Estadísticas del propio gobierno federal evidencian que sí se redujo de forma mínima los asesinatos en México, pero no en la proporción indicada por el presidente y esta tampoco ha sido permanente, ya que en algunos periodos desde que asumió el cargo se han elevado los casos, situándose en general por encima de los que hubo en administraciones anteriores.
“Esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal, del tres por ciento”, dijo el mandatario el 5 de julio de 2021, en su conferencia matutina de prensa, al ser cuestionado por Ramos sobre la eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos”. Sin embargo, esta afirmación en engañosa.
Cuando el periodista le insistió en que no había resultados en asunto, el ejecutivo respondió: “sí hay cambio. Yo te voy a dar otro dato”.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestra en sus informes que de enero a mayo de 2021 se han registrado 12,101 carpetas de investigación de homicidios dolosos, .9% menos que en 2020 y .24% por debajo del 2019, no obstante, existieron 4.2% más que en 2018, último año de la administración de Enrique Peña Nieto.
Carpetas de investigación de homicidios dolosos (Enero a Mayo)
2017: 9,785
2018: 11,611
2019: 12,131
2020: 12,212
2021: 12,101
*Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública
Si se realiza la comparación por años completos, en 2020 los asesinatos se redujeron 2.2% frente a los que hubo en 2019 y .91% menos que en 2018.
Año |
Homicidios dolosos |
2012 |
21,459 |
2013 |
18,106 |
2014 |
15,526 |
2015 |
16,121 |
2016 |
20,149 |
2017 |
25,035 |
2018 |
29,098 |
2019 |
29,483 |
2020 |
28,831 |
*Fuente: Carpetas de investigación. Sistema Nacional de Seguridad Pública
Al considerar los primeros 30 meses de los sexenios de Felipe Calderón, Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, se puede concluir que la problemática de violencia por este ilícito no está aún contenida en el país, contrario a lo dicho por el presidente.
En dos años y medio de la gestión de AMLO han existido en el país 72,892 carpetas de investigación de homicidio dolosos, equivalentes a 138% y 73.63% más que las notificadas con Calderón y Peña Nieto, respectivamente.
Presidente | Total de homicidios (Primeros 30 meses de gobierno) | Tasa por cada 100 mil habitantes |
Felipe Calderón (Dic06-May09) |
30,572 |
27.17 |
Enrique Peña Nieto (Dic12-May15) |
41,979 |
34.43 |
Andrés Manuel López Obrador (Dic18-May21) |
72,892 |
57.85 |
*Fuente: Carpetas de investigación. Sistema Nacional de Seguridad Pública
Por separado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que de enero a junio de 2021 hubo en México 14,112 víctimas de homicidio doloso, 3.6% por debajo de las que se reportaron en iguales meses de 2020 y .68% inferior al 2019.
Mes | Víctimas |
Enero-junio 2021 |
14,112 |
Enero-junio 2020 |
14,641 |
Enero-junio 2019 |
14,210 |
*Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En 2020 se cuantificaron en total 35,484 personas asesinadas en México (.37% menos que en 2019, pero 3.7% más que en 2018), que representa una tasa de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes.
VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO POR CADA 100 MIL HABITANTES
2012 – Último año de Felipe Calderón): 22
2018 – Último año de Peña Nieto): 27
2020 – AMLO: 28
*Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Finalmente, López agregó que “ya no hay masacres en el país”, pero esto es falso. Reportes de medios de comunicación contabilizan por lo menos 28 eventos de asesinatos en masa en la República Mexicana, principalmente a grupos de personas en Veracruz, Michoacán, Guerrero, Morelos, Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y, recientemente, en Zacatecas.
FUENTES
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/
- https://presidente.gob.mx/05-07-21-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
- https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published
- https://drive.google.com/file/d/1yKwKpQIJFi0USU6gQpND49tRSWlL6yV2/view
- https://drive.google.com/file/d/1W2zKUk6MACkPI7qZqSnPPpWfTuYn83kj/view
- https://drive.google.com/file/d/1YQgmN9i4s8w4r6OOUh232GlDVHbaFa3H/view
- https://drive.google.com/file/d/1nS8Jad3vvMzymtFBEq_5z-03Era7ODhm/view
- https://drive.google.com/file/d/1Ge990yA_1ppJa2y_2urcsV4IPN7lsEME/view
- https://drive.google.com/file/d/1io137NHAVHvSnxbXelmyKtdL_P2Ok00t/view
- https://drive.google.com/file/d/1VcXzpD48q9w3E0Jilug5AW36xlkNHw2c/view
- https://drive.google.com/file/d/17dXTRpm2ouwaxlVqNppzANCRODfUbQ2r/view
- https://drive.google.com/file/d/15GBvkZ7k0zhYMRGGj-_YXqIXxDTNFwQN/view
- https://www.gob.mx/conapo/documentos/diccionario-de-las-bases-de-datos-de-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050?idiom=es
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503374/Diccionario_Proyecciones_de_la_Poblacion_2016_2050.pdf
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_30062021_v2.pdf
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_30042021_v2.pdf
- https://politica.expansion.mx/mexico/2021/07/01/acumulan-masacres-en-lo-que-va-del-gobierno-de-amlo