Es Nuevo León el estado en que más mujeres desaparecen en México en 2022

Fecha:

Comparte:

  • Cada día del 2022 se ha perdido ubicación de un promedio de 6 personas; 3 de ellas mujeres

Por: Deyra Guerrero

Los casos de María Fernanda Contreras, Debanhi Escobar y Yolanda Martínez, jóvenes desaparecidas y luego encontradas muertas en Nuevo León, han cimbrado a la opinión pública, pero no son casos aislados, pues esta entidad es en el 2022 en la que hay más reportes de mujeres cuya ubicación es desconocida.

Según un análisis realizado por Verificado a las estadísticas oficiales de la página del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), el estado nuevoleonés encabeza la lista de desapariciones de mujeres, con una tasa de 12.99 por cada 100 mil habitantes de este tipo de población, del 1 de enero al 10 de mayo de 2022.

En el lapso mencionado la tasa en todo México es de 3.17 desapariciones de mujeres en el mismo rango de ciudadanas, lo cual muestra el nivel de problemática en Nuevo León.

  Estado Mujeres desaparecidas por cada 100 mil mujeres (en lo que va del 2022)
1 Nuevo León 12.99
2 Morelos 12.54
3 Zacatecas 10.11
4 Baja California Sur 8.92
5 Quintana Roo 7.60
6 Durango 5.71
7 Estado de México 5.22
8 Hidalgo 5.18
9 Campeche 5.09
10 Colima 4.85
11 Jalisco 4.02
12 Sinaloa 3.46
13 San Luis Potosí 3.45
14 Ciudad de México 3.14
15 Veracruz 2.60
16 Guerrero 2.17
17 Coahuila 2.08
18 Nayarit 1.93
19 Tamaulipas 1.56
20 Tlaxcala 0.87
21 Yucatán 0.85
22 Querétaro 0.83
23 Sonora 0.68
24 Michoacán 0.57
25 Tabasco  0.33
26 Chiapas 0.18
27 Baja California 0.16
28 Aguascalientes 0.14
29 Puebla 0.12
30 Chihuahua 0.11
31 Oaxaca 0.09
32 Guanajuato 0.06
  TOTAL NACIONAL 3.17

 

Si se considera solo la totalidad de casos, sin importar la población de cada entidad, Nuevo León ocupa el segundo sitio con mayor incidencia, en el territorio nacional, también de enero al 10 de mayo del presente año.

  Estado Mujeres Desaparecidas en el 2022
1 Estado de México 456
2 Nuevo León 376
3 Jalisco 171
4 Ciudad de México 151
5 Morelos 128
6 Veracruz 109
7 Zacatecas 84
8 Hidalgo 83
9 Quintana Roo 70
10 Durango 53
11 Sinaloa 53
12 San Luis Potosí 50
13 Guerrero 40
14 Baja California Sur 35
15 Coahuila 33
16 Tamaulipas 28
17 Campeche 24
18 Colima 18
19 Michoacán 14
20 Nayarit 12
21 Querétaro 10
22 Sonora 10
23 Yucatán 10
24 Tlaxcala 6
25 Chiapas 5
26 Tabasco  4
27 Puebla 4
28 Baja California 3
29 Guanajuato 2
30 Chihuahua 2
31 Oaxaca 2
32 Aguascalientes 1
  TOTAL NACIONAL 2047

 

Por total de personas desaparecidas en 2022, sin considerar su sexo, Nuevo León también ocupa la posición dos en la República Mexicana.

  Estado Total de Personas desaparecidas en 2022
1 Estado de México 943
2 Nuevo León 814
3 Jalisco 614
4 Ciudad de México 409
5 Zacatecas 292
6 Veracruz 291
7 Morelos 274
8 Sinaloa 226
9 Quintana Roo 172
10 Hidalgo 150
11 Durango 149
12 San Luis Potosí 138
13 Guerrero 105
14 Coahuila 98
15 Baja California Sur 83
16 Baja California 83
17 Campeche 52
18 Michoacán 51
19 Querétaro 48
20 Tamaulipas 45
21 Colima 43
22 Nayarit 39
23 Sonora 35
24 Yucatán 24
25 Chiapas 19
26 Guanajuato 15
27 Tlaxcala 14
28 Chihuahua 9
29 Puebla 9
30 Oaxaca 7
31 Tabasco  6
32 Aguascalientes 3
  TOTAL 5260

 

Y respecto a sus habitantes, el estado nuevoleonés es el número dos con la mayor incidencia de desapariciones en general, al sumar hombres, mujeres y no identificados, en 2022, hasta el 25 de abril.

Este año la tasa de desapariciones en México es de 4.17, pero en Nuevo León se ubica en 14.07.

  Estado Tasa total por cada 100 mil habitantes
1 Zacatecas 18.00
2 Nuevo León 14.07
3 Morelos 13.90
4 Baja California Sur 10.40
5 Quintana Roo 9.26
6 Jalisco 7.35
7 Durango 8.13
8 Sinaloa 7.47
9 Colima 5.88
10 Campeche 5.60
11 Estado de México 5.55
12 San Luis Potosí 4.89
13 Hidalgo 4.87
14 Ciudad de México 4.44
15 Nayarit 3.16
16 Coahuila 3.11
17 Guerrero 2.97
18 Veracruz 3.61
19 Querétaro 2.03
20 Sonora 1.19
21 Tlaxcala 1.04
22 Yucatán 1.03
23 Tamaulipas 1.28
24 Michoacán 1.07
25 Baja California 2.20
26 Chiapas 0.34
27 Guanajuato 0.24
28 Chihuahua 0.24
29 Aguascalientes 0.21
30 Tabasco  0.25
31 Oaxaca 0.17
32 Puebla 0.14
  TASA NACIONAL 4.17

Solo en 2021 el total de desapariciones en Nuevo León aumentó 54 por ciento.

Screen Shot 2022 05 12 at 10.45.35 AM

En los poco más de 7 meses de gobierno de Samuel García, ya se superaron en 652% las estadísticas de personas de las que no se sabe su paradero, comparado a igual lapso de la administración de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. 

Screen Shot 2022 05 12 at 10.51.49 AM

La siguiente tabla muestra la distribución de los mil 391 desaparecidos que se han notificado en el sexenio estatal vigente.

Screen Shot 2022 05 12 at 11.04.14 AM

De enero al 10 de mayo de 2022 el 71% del total de desapariciones en Nuevo León han sido localizadas, pero 63 personas sin vida, lo que lo convierte en la entidad con más casos de este tipo.

Screen Shot 2022 05 12 at 11.04.49 AM

Del 1 de enero al 10 de mayo han desaparecido en territorio nuevoleonés un total 814 personas, 376 de ellas mujeres, lo cual es equivalente a que en la entidad se pierde el paradero de un promedio de 6 personas cada día, 3 de ellas mujeres. 

Fuentes/Links:

Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico

https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mujeresyhombres.aspx?tema=P

*Nota: Las cifras en el portal web de la RNPDNO están en constante actualización, por lo que algunos números pueden variar de forma mínima.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...