¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán.
  • La propuesta se basa en el artículo 76 de la Constitución, que faculta al Senado para intervenir cuando los poderes estatales incumplen sus funciones o se ven rebasados.
  • Aunque cualquier persona puede presentar un exhorto al Senado. La última disolución de poderes ocurrió en 1975, durante el gobierno de Luis Echeverría

Por Debanhi Soto

La diputada federal y coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) ante la Cámara Baja, Ivonne Ortega presentó el martes 11 de noviembre un exhorto ante el Senado de la República para que se disuelvan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Michoacán. 

La legisladora expuso que pedía la acción del Senado ya que Michoacán se ha mantenido como uno de los epicentros del crimen organizado en los últimos años, argumentando el asesinato de siete alcaldes (entre ellos Carlos Manzo) entre 2022 y 2025 y la desaparición de uno más.

ivonne ortega

Esta postura, se retomó por la diputada federal de MC, Laura Ballesteros quien declaró en una mesa de análisis que era necesaria la participación de las instancias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Michoacán equiparandolo con el caso de Sinaloa.

“Por qué estamos pidiendo en Movimiento Ciudadano la disolución de poderes en Michoacán? Primero, porque el Estado mexicano está completamente sobrepasado, el gobernador está de adorno, yo por eso daba también el caso y el ejemplo de Sinaloa, otro gobernador presuntamente vinculado con el crimen organizado de Morena, también completamente de adorno tuvo que entrar el estado federal a poner orden” dijo Ballesteros. 

Laura Ballesteros

Sin embargo, la propuesta de Ballesteros y la de Ortega no son la misma. Y suponen dos tipos de procedimientos legales distintos entre sí. En Verificado te explicamos las diferencias.

¿Qué significa la disolución del Estado que propuso Ortega para Michoacán?

La propuesta de “disolver el estado en Michoacán” que entregó Ivonne Ortega se basa en el apartado V del artículo 76 de la Constitución y en la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de la Constitución General de la República.

En este marco legal se establece que en caso de que haya una declaración de desaparición de poderes en un estado, el Senado de la República puede intervenir por sobre la soberanía de la entidad para designar nuevos poderes que sustituyan a los desaparecidos.

De acuerdo con la Ley Reglamentaria de la Fracción 76 de la Constitución, la desaparición de poderes ocurre cuando las autoridades estatales:

  • Incumplen los principios del régimen constitucional
  • Abandonan sus funciones
  • Se encuentran imposibilitadas físicamente para ejercerlas
  • Propician conflictos que alteran la vida del Estado
  • Extienden su mandato más allá del periodo legal 
  • Intentan establecer una forma de gobierno distinta a la prevista en la Constitución.

En esos casos, si el Senado determina que han desaparecido los poderes constitucionales debe hacer una petición al titular del Ejecutivo Federal para que envíe una terna de posibles gobernadores provisionales. Si el presidente o presidenta de la República no envía la terna, la responsabilidad pasa a la Mesa Directiva del Senado.  

Después, el Senado vota por un miembro de la terna y se le nombra gobernador provisional. Sus responsabilidades son convocar a elecciones para decidir un nuevo gobernador y a los integrantes del congreso local.

Es importante destacar que de acuerdo a la ley, cualquier persona puede hacer el exhorto al Senado de la República para que declare disolución de poderes, pero solo la Comisión de Gobernación del Senado puede decidir si es procedente o no y después se vota en el Pleno.

Sin embargo, de acuerdo a un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la última declaración de disolución del estado fue durante la administración de Luis Echeverría en 1975.

La coordinación federal y estatal de seguridad no es lo mismo que disolver el Estado

La diputada Laura Ballesteros mencionó en la mesa de análisis que debería de hacerse en Michoacán una estrategia de seguridad similar a la de Sinaloa proponiendo que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana “se meta de cuerpo completo a Michoacán como en Sinaloa”.

Esta propuesta es distinta a la de Ivonne Ortega ya que no implica la disolución del estado sino un acuerdo entre las autoridades estatales con las federales, lo cual está establecido en el artículo 21 de la Constitución. 

El artículo 21 dice que la seguridad pública, la preservación del origen público y la paz social es función de la Federación, entidades federativas y los municipios.

Es decir que las instituciones nacionales de seguridad como la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa o la SSPC pueden colaborar y coordinarse con las entidades federativas y los municipios para poder llevar a cabo sus funciones de seguridad.

En el caso particular de Sinaloa, las autoridades de seguridad federales están colaborando con las locales, pero no se removió del cargo al gobernador Rubén Rocha Moya o a los legisladores del estado. 


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...

Falso que las universidades no tengan recortes de presupuesto

EN CORTO Aunque Claudia Sheinbaum afirmó que no habría recortes en educación superior, el presupuesto real para este nivel educativo disminuye 0.55% al ajustar...