Por: Deyra Guerrero, Julieta Guevara, Paola Treviño, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Ana María Martínez, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal y Devany Aguilar.
Una supuesta disminución en la violencia de la capital del país cuando fue gobernada por Marcelo Ebrard, actualmente Secretario de Relaciones Exteriores, fue destacada por Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas de prensa, pero las cifras que dio no son verdad.
“(La Ciudad de México) con Marcelo se mantuvo, incluso se redujo, 1.5, 1.8 homicidios diarios, a pesar de la población”, aseguró el presidente en su “mañanera” del 20 de octubre de 2021, sin embargo, dicha afirmación es falsa.
Estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), del propio gobierno federal, indican que, en 2006, cuando asumió Marcelo Ebrard la Jefatura de Gobierno del entonces denominado Distrito Federal, hubo 649 homicidios dolosos, es decir, 1.78 diarios. Ese fue el punto más bajo de incidencia del ilícito en su sexenio, pero cabe recordar que asumió hasta diciembre y los otros 11 meses la capital fue encabezada por Alejandro Encinas.
De hecho, Ebrard dejó una metrópoli más violenta de la que le heredaron, ya que, en 2012, último año de su administración, fueron reportados 779 asesinatos en la ya nombrada Ciudad de México, lo que representa que hubo 2.13 cada día. El incremento en la media diaria de homicidios dolosos fue de 20 por ciento.
El alza no se puede relacionar con el ascenso en la población, ya que según el Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2006 los habitantes en la capital eran 8 millones 822 mil 349 habitantes, lo que se elevó apenas .34% (menos de medio punto porcentual) en 2012, cuando existían 8 millones 852 mil 475 personas ahí viviendo.
AMLO también fue impreciso sobre la baja de homicidios en la CDMX con Claudia Sheinbaum, pues declaró que en la administración previa había 6 homicidios diarios -lo cual es falso- y que actualmente es de 2.4, dato que sí es verdadero, pero omitió el contexto sobre qué hay mejora frente al 2019, es decir, dentro del mismo gobierno.
En total, durante las conferencias matutinas de prensa de López Obrador, del 18 al 22 de octubre de 2021, fueron identificadas 19 frases verificables. Tras ser analizadas, se concluyó que 11 resultaron verdaderas, 4 engañosas y 4 frases. Predominaron los temas de economía y seguridad en el discurso del mandatario.
| Total: 19
|
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
| 5 | SEGURIDAD
|
Verdaderas 2
Engañosas 2 Falsas 1 |
| 6 | ECONOMÍA
|
Verdaderas 2
Engañosa 1 Falsas 3 |
| 1 | BIENESTAR | Verdaderas 1
Engañosa 0 Falsas 0 |
| 1 | TRANSPARENCIA | Verdaderas 1
Engañosa 0 Falsas 0 |
| 2 | GOBIERNO | Verdaderas 1
Engañosa 1 Falsas 0 |
| 2 | SALUD | Verdaderas 2
Engañosa 0 Falsas 0 |
| 1 | CULTURA | Verdaderas 1
Engañosa 0 Falsas 0 |
| 1 | HACIENDA PÚBLICA | Verdaderas 1 |
| Total: 19 |
Puedes descargar el resumen de verificaciones desde aquí.