Falso que en 2025 hay una pandemia de VIH

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circulan en redes, narrativas que aseguran que hay una pandemia de VIH, esto es falso.
  • El tema se popularizó luego de una conferencia de la UNAIDS, unidad de la ONU, en la que se aclaró que el corte de financiamiento de Estados Unidos puede provocar aumentos en las cifras de VIH, 2 mil nuevas infecciones de VIH por día a nivel mundial y 10 veces más muertes.
  • En México aseguran que hay epidemia por VIH, pero se trata de una malinterpretación de datos oficiales. En el país, las personas con VIH implica el 0.13% de la población en México.

Por Leslie Orozco

En redes sociales se ha desatado una ola de desinformación sobre una supuesta pandemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En Facebook, diversas publicaciones aseguran que países como México, Venezuela y Colombia se encuentran en un «brote» de dicha enfermedad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«¿Pandemia de sida (VIH) en el mundo? Casos van en aumento muy rápido. Para los que aún no saben, estamos viviendo una pandemia de sida (hay creciente de contagios a nivel mundial)», se menciona en uno de los posts con más de 1.1 mil me gusta en Facebook.

Durante los últimos días aumentó la tendencia del supuesto brote de VIH en otras redes sociales, como TikTok y X (antes Twitter).

«Antes de ser infiel recuerda que hay 5 mil nuevos casos de VIH», menciona un post en TikTok con más de 709 me gusta.

Esta desinformación, se esparció luego de que Winnie Byanyima, directora general del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (UNAIDS), compartiera algunas proyecciones sobre el incremento de casos del virus de inmunodeficiencia humana a consecuencia del recorte de financiamiento de Estados Unidos a los programas de salud en el mundo.

Por lo que es necesario aclarar que no se ha declarado ninguna pandemia por VIH, en su lugar, se han realizado pronósticos del aumento de casos de contagio y fallecimientos en caso de que los gobiernos no proporcionen presupuestos suficientes.

La declaración de la UNAIDS sobre el VIH

El 24 de marzo de 2024, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (mejor conocido como UNAIDS) realizó una transmisión en vivo para hablar sobre los impactos negativos del recorte de fondos de los Estados Unidos hacía programas nacionales e internacionales relacionados a personas que viven con VIH.

A la entrada de su gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump emitió una orden ejecutiva para suspender la financiación de diversos programas por 90 días, entre ellos el correspondiente a UNAIDS, de cual el país americano es uno de los principales financiadores de esta iniciativa.

Te conviene leer: Falso que USAID financió «cambios de sexo» en Guatemala y «cómic trans» en Perú

Durante la implementación de la orden ejecutiva, se emitió una prórroga para seguir con la «asistencia humanitaria vital», relacionada a medicamentos y servicios médicos esenciales, incluido el tratamiento del VIH.

Las estimaciones sobre el VIH/sida

La vocera de UNAIDS declaró que si la financiación que proviene de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) no se reanuda, en los próximos 4 años se estiman unas 6.4 millones de muertes relacionadas al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Winnie Byanyima, directora ejecutiva del UNAIDS, en la sesión en vivo aclaró que se espera el aumento de 2 mil nuevas infecciones de VIH por día a nivel mundial, en caso de suspender definitivamente los apoyos económicos.

Gm5KbDSWwAEz z9 scaled
Créditos: @Winnie_Byanyima

Además, se prevee que la falta de retrovirales y medicamentos puede incrementar 10 veces las muertes a nivel internacional. En 2023 (últimas cifras disponibles) se produjeron 600 mil muertes relacionadas con el sida a nivel mundial.

De acuerdo con UNAIDS, en 2024 el 35% de su financiación provino de Estados Unidos, (lo que equivale a 50 millones de dólares). Este corte de recursos no solo afectará a los habitantes de otros países sino que también tendrá un impacto en las y los ciudadanos estadounidenses.

La UNAIDS declaró que países de ingresos bajos y medios de varias regiones están adoptando medidas de emergencia a corto plazo para abordar los recortes en la asistencia exterior de los Estados Unidos, pues la interrupción del financiamiento ha provocado que cientos de personas suspendan sus tratamientos.

Además, UNAIDS resaltó que en países de America Latina y el Caribe se han intensificado los brotes de homofobia, transfobia y discriminación contra las personas con VIH, situación que se ha intensificado por figuras políticas que instrumentalizan el retrovirus para atacar a poblaciones diversas.

Desinformación del VIH en México

En Facebook, usuarios de internet comenzaron a distorsionar las cifras de casos de VIH en México. Siguiendo con la narrativa que existe una «pandemia» del padecimiento, se comenzó a inflar las cifras de los distintos estados de la República.

Nuevo Leon VIH

«En Nuevo León hay 11,500 casos de VIH. Importante informarnos de todo tipo de ETS», «Antes de ser infiel o no cuidarte, recuerda: en Oaxaca hay más de 6,500 casos de VIH», «6,291 casos de VIH en Nuevo León… Cuidense amiguitos» (sic), se menciona en algunas de las publicaciones en Facebook.

En los comentarios, los usuarios añadieron fotografías de las tablas de la Secretaría de Salud, pero malinterpretan los periodos de registro de los casos.

En el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud (actualizado hasta el tercer trimestre de 2024), se presenta un compilado de los casos diagnosticados de VIH desde 2014.

De acuerdo con el informe del tercer trimestre de 2024, en el año pasado se registraron 14 mil 99 casos diagnosticados, los estados de Quintana Roo, Colima, Yucatán, Campeche y Baja California son las entidades con mayor tasa de casos nuevos.

BULOS 2025 03 28T191012.868
Créditos: Informe histórico de VIH 3er trimestre 2024 | Secretaría de Salud

En las publicaciones, usuarios utilizan el total de casos registrados durante los últimos años para hablar sobre el incremento, por lo que es incorrecto, pues se necesitan las cifras anuales para determinar la variación con años anteriores.

La entidad mexicana más mencionada es Nuevo León, a quien se le atribuyen más de 5 mil casos. En realidad, durante el 2024, el estado registró 440 nuevos casos.

En 10 años (2014-2024) Nuevo León registró 6 mil 238 casos diagnosticados, esta cifra, se acerca a la mencionada en los posts que han alcanzado más de mil me gusta.

En un post que menciona a Oaxaca, se asegura que hay 6 mil 500 casos, pero la situación es similar, en una década se registraron 5 mil 430, pero sólo 568 casos en 2024.

Por lo que tampoco se ha registrado un aumento en los casos del país, ni se ha declarado alguna epidemia por VIH. Las cifra del acumulado de personas con VIH implica apenas el 0.13% de la población en México.

Es importante aclarar que el acumulado de diagnósticos no indica un riesgo, además, actualmente existen tratamientos que mejoran el estilo de vida de personas con VIH y/o sida.

Pandemia de estigmas por VIH

El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario que se puede contraer por vía sanguínea, sexual o vertical -durante el parto o lactancia- que de no tratarse, puede causar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y eventualmente puede ser mortal.

Te conviene leer: Es falso que el VIH se transmita por besarse

No obstante, las personas que tienen un tratamiento antirretroviral (TAR) efectivo mantienen suprimido al virus y por tanto, son intransmisibles tal como refiere la consigna “indetectable igual a intransmisible” que colectivos y activistas difunden constantemente.

portadas VF 43

Otros datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que tratamientos como la PrEP (profilaxis preexposición) reducen hasta un 99% el riesgo de adquirir VIH a través de relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables.

El VIH y el SIDA siguen rodeados de la desinformación y estigmas que marcaron la década de los ochentas e inicios de los noventas. La discriminación puede incrementar el miedo al VIH y el riesgo de contraerlo. Además, obstaculiza la detección y tratamiento oportuno.

Según resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), cerca de 28.7% de la población mayor de 18 años reportaron estar de acuerdo con que convivir con personas que viven con SIDA o VIH es un riesgo, la mayoría pertenece a los grupos de adultos mayores y personas de entre 30 a 59 años.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...