Por Leslie Orozco
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó durante su conferencia matutina que antes de llegar al poder ejecutivo, no realizó ningún tipo de bloqueos en los caminos, sin embargo esto es falso.
Tras cuestionarle sobre los bloqueos y movilizaciones provocadas por la realización del ferrocarril interoceánico al vorte del Istmo, el presidente mostró su desacuerdo y argumentó que no existen tales obstrucciones a las vías de comunicación, ya que el proyecto ayudará a las comunidades cercanas.
Por otro lado, aseguró que mientras formaba parte del grupo de oposición en el país, no formó parte de bloqueos de camino.
“Pueden decir, usted estaba en la oposición y hacia movilizaciones, y usted hacía marchas, claro, claro, no más que yo nunca bloqueé un camino”. afirmó el mandatario durante la mañanera del 1 de mayo de 2023.
Pero tras su derrota en las elecciones presidenciales del 2006, el entonces candidato de la coalición «Por el bien de todos» (conformada por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Convergencia) realizó un plantón frente al Paseo de la Reforma y el Zócalo de la Ciudad de México.
López Obrador reclamó un conteo adicional al realizado por el órgano electoral, en donde obtuvo 35.34% de los votos, 1.04% votos menos que el candidato ganador Felipe Calderón.
En julio de 2006, Andrés Manuel López Obrador realizó una serie de asambleas informativas en donde convocó a sus simpatizantes a participar en las movilizaciones e instalación de un mega campamento para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación volviera a contabilizar los votos.
Se tiene registro de alrededor de 46 campamentos desde la calle Madero, la avenida Juárez, así como el Paseo de la Reforma en su cruce con Periférico, el plantón duró 47 días pues fue levantado el 15 de septiembre.
«La emblemática Reforma muestra nuestro derecho a disentir. Lo que estamos haciendo es lo correcto y es lo necesario. Es mejor cerrar Reforma, pues sería más costoso si se cierra la vía democrática». declaró el entonces candidato, de acuerdo a documentos académicos.
Durante el plantón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró que se registraron pérdidas de alrededor de 3 mil millones de pesos en comercios, hoteles y restaurantes cercanos a la zona del mega plantón.
Por otro lado, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) reportó que cerca de 900 restaurantes de las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo estuvieron a punto de cerrar debido al bloqueo.
Los otros bloqueos
Además del plantón, en diversas ocasiones durante su carrera política, el actual presidente ha bloqueado o inmovilizado el tránsito con las diversas marchas en las que ha organizado o participado.
Ejemplo de ello, es la movilización por el «Éxodo de la democracia» el 14 de diciembre de 1991 por un supuesto fraude electoral, en el estado de Tabasco.
Así como la «Marcha del Silencio» realizada el 24 de abril de 2005, donde junto a simpatizantes, hicieron una manifestación desde el Museo de Antropología hasta el Zócalo de la Ciudad de México contra el desafuero de Obrador cuando era Jefe de Gobierno.
Una de las últimas y más documentadas fue la realizada el año pasado, cuando el presidente López Obrador movilizó a más de 1.2 millones de personas (con datos del gobierno de la Ciudad de México) el 27 de noviembre de 2022, donde se recorrieron 4.5 kilómetros, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la capital, donde se obstruyó el tránsito durante 6 horas.
LINKS / FUENTES
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 1° de mayo de 2023 | Presidencia de la República | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
- Candidatos a la presidencia de la República en las elecciones de 2006
- Resumen Nacional de los resultados preliminares de las elecciones del 2006. Instituto Federal Electoral
- Dinámica de la movilización. Movimiento poselectoral y por la democracia
- Movimiento voto x voto: Movimiento voto x voto: una cronología
- Sobre las pérdidas económicas del plantón
- Reconstrucción periodística de la Marcha del Silencio
- Datos sobre la marcha del 27 de noviembre de 2022. Datos de la Ciudad de México