Falso que Corea del Sur pague 38 mil dólares a latinos para casarse

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Usuarios aseguran que Corea del Sur está ofreciendo 38 mil dólares para casarse, esto es falso.
  • Se trata de una desinformación, es decir, Corea sí lanzó un programa para que solteros tengan citas, pero es para residentes o trabajadores.
  • Es un programa que se realiza desde 2024 en Saha-gu, distrito de Busan. Hombres y mujeres se conocen para que, en caso de decidir tener citas, el gobierno patrocine citas.

Por Leslie Orozco

No, el gobierno de Corea del Sur no está otorgando 38 mil dólares a personas de origen latinoamericano para que contraigan matrimonio con ciudadanos coreanos, como circula en redes como TikTok y Facebook.

BULOS 2025 08 12T154544.373

Desde 2024, se han popularizado diferentes posteos que aseguran que el gobierno de Corea del Sur está otorgando a personas extranjeras hasta 38 mil dólares para viajar al país asiático, con el objetivo de contraer matrimonio.

Algunas de estas publicaciones en redes, alcanzaron el millón y medio de me gusta, así como los 20 millones de visualizaciones.

Es una desinformación sobre Corea del sur que se repite constantemente

Realizando una búsqueda booleana y por comandos en diversos motores de búsqueda, se encontró que diversos medios de comunicación retomaron la información de un artículo del Wall Street Journal en el que se publica una entrevista a un hombre surcoreano de 31 años.

En el artículo, se explicaba que el joven no quería que sus padres le obligaran aplicar a uno de los programas gubernamentales para conseguir pareja, en los que además, se otorga una clase de bonos cercanos a los 340 dólares para gastar en citas.

El programa al que se hace referencia en los artículos y publicaciones, se trata de «두근두근 사하브릿지» (traducido como el «Emocionante Puente de Saha«), una iniciativa de Sahu-gu, distrito de Buqsan, Corea del Sur.

홍보포스터두근두근사하브릿지
Créditos: www.saha.go.kr

Diseñada para fomentar el matrimonio y combatir la baja tasa de natalidad en esa jurisdicción específica.

En la página oficial del distrito, se especifica que el programa permite a hombres y mujeres que se encuentren en un rango específico de edad, que residan o trabajen en el distrito de Saha-gu sean seleccionados para participar en rondas de conversaciones rotativas para conseguir pareja.

Se necesita habitar o trabajar (con un año de antigüedad como mínimo) en el distrito para acceder a estas dinámicas, por lo que es falso que el gobierno surcoreano pague a personas latinoamericanas para casarse en Corea del Sur.

Estos encuentros programados, empezaron en septiembre de 2024 y actualmente se encuentra la etapa de registro de la sexta edición de este proyecto.

Dentro de los requisitos que se solicitan a las y los participantes se encuentran:

  • Llenar un formulario de participación y consentimiento
  • Certificado de residencia
  • Certificado de no matrimonio
  • Certificado de empleo (en el caso de personas que no son residentes pero que trabajan en Saha-gu, también se debe comprobar el domicilio del trabajo)
  • Expediente académico
  • Dos fotos que «puedan apelar a tu encanto».

Según reportes de medios como The Korea Herald, en caso de que se forme un noviazgo o un matrimonio, se pueden solicitar otro tipo de apoyos económicos a la hora de contraer matrimonio.

Si las parejas formadas llegan a formalizar su relación, se les otorgan 500 mil wones por adelantado (340 dólares). Además, la relación llega al matrimonio, la ciudad ofrece 20 millones de wones (14 mil 500 dólares) como regalo de felicitación.

Mientras que para alquilar de una vivienda, se les concede un depósito de 30 millones de wones (21 mil dólares) o un alquiler mensual de 800 mil wones (578 dólares) por un período de hasta cinco años.

Estadísticas de población, matrimonio y natalidad 

De acuerdo con el sitio oficial del gobierno de Corea del Sur, el Censo de Población y Vivienda de 2023 reporta el país asiático cuenta con 51 millones de habitantes, mientras que la tasa de fecundidad es de 0.72 —la más baja hasta la fecha—, y el número de matrimonios ha disminuido en un 40% en los últimos 10 años.

Como respuesta a las bajas cifras de natalidad y matrimonio, el gobierno nacional fomenta y apoya a los programas similares al del distrito de Saha-gu. En 2024, la Fundación de Bienestar Social de la Orden Jogye del budismo coreano registró a mil 310 personas participantes de diferentes proyectos de «citas a ciegas».

De acuerdo con las autoridades coreanas, de éstas dinámicas se formaron solo seis parejas.

Un comunicado del gobierno de Corea del Sur publicado en julio de 2025, afirma que la tasa de fecundidad aumentó en 0.75% en mayo de este año por este tipo de proyectos impulsados a nivel local.

«Estadísticas de Corea dijo que el repunte de los nacimientos fue impulsado por las políticas de apoyo al parto de los gobiernos central y local, un mayor número de matrimonios y el aumento de la población de mujeres de entre 30 y 40 años. El número de matrimonios en mayo también aumentó un 4%», se menciona en el comunicado.


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...