Falso que grupo feminista vandalizara el metro de CDMX y fuera enviado por el PRI

Fecha:

Comparte:

ya lo verificaste

Por Leslie Orozco

En Twitter, se popularizó una fotografía que supuestamente muestra a un grupo de mujeres encapuchadas fuera de las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras haber dañado las instalaciones del metro de la Ciudad de México, esto es falso y ha sido verificado anteriormente.

En realidad, ni las mujeres acudieron al metro ni se encontraban en las instalaciones del partido político, ya que se trata de un par de fotografías tomadas durante las marchas feministas por 8 de marzo de 2020, y que fueron sacadas de contexto para impulsar una narrativa en contra de este grupo.

Diseno sin titulo 65

feministas cdmx

“Oigan, ¿Qué hacen las feministas encapuchadas que atacaron el metro afuera del edificio del PRI?” se lee en la publicación que fue lanzada el 17 de enero de 2023 y acumula 433 mil visualizaciones, 9 mil 852 me gusta y 6 mil 157 retweets.

Mientras que otra publicación en Facebook aseguraba que el grupo se encontraba dentro de las instalaciones del partido político.

“Las mismas que rompen cristales y destruyen los accesos del metro, han sido sorprendidas al interior del edificio de la sede nacional del PRI ubicado en la Avenida Insurgentes Número 59 en la Ciudad de México”.

La fotografía no es actual, se trata de un grupo feminista que se encontraba reunida cerca de la delegación Cuauhtémoc durante las marchas feministas entre el 9 y 10 de marzo de 2020 con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, la imagen se volvió viral por atribuirle falsamente ataques vandálicos al metro de la Ciudad de México, luego del choque de trenes entre las estaciones La Raza y Potrero, el 7 de enero de 2023.

Más tarde, el 15 de enero, la línea 7 del metro presentó fallas debido a la separación de dos vagones en la estación Polanco, también usuarios reportaron la presencia de humo así como una presunta explosión en la línea 8 del metro de la Ciudad de México.

La verificación

Tras realizar una búsqueda inversa usando la herramienta Rev Eye que nos permite analizar una imagen en distintos motores de busqueda y navegadores de internet, encontramos que Yandex arrojó la existencia de distintos tweets que incluyen la foto, que en su mayoría fueron publicados en el 2020.

capture 20230126011251620

Asimismo, los comentarios de las publicaciones que atribuyen los incidentes del metro al grupo feminista también afirman que la fotografía es correspondiente al 9 de marzo de 2020.

capture 20230126014742116

Diversos equipos de fact checking también localizaron la página original de la publicación: se trata de un usuario que decía que la foto fue tomada cerca de la delegación Cuauhtémoc.

feministas metro pri falso

Mientras que sitios como AFP localizó un video de Twitter donde se muestra al grupo fotografiado en la misma ubicación, mostrando que no se trata de la sede del partido político.

Como mencionamos anteriormente, ambas publicaciones afirman que se trata de la sede nacional del PRI, que radica en la avenida Insurgentes Norte 59, col. Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Pero usando otras herramientas como Google Maps se puede observar que la arquitectura de tal lugar no corresponde con la que se observa en la fotografía que se ha viralizado ya que no cuenta con áreas de escalinatas de acceso público.

La propiedad completa de PRI se encuentra rodeada por una barda y los 7 accesos a las instalaciones, son controlados por casetas de vigilancia.

capture 202301260216007951OFICINAS CENTRAL DEL P. R. I.
¿Cómo se verifica una foto?

  • Identificar si hay irregularidades. Es importante observar si existen elementos que nos aporten datos (lugares, señalización, placas, tiempo) para saber si la imagen puede o no estar sacada de contexto.
  • Revisar los comentarios. En ocasiones, algunas respuestas de las publicaciones hacen alusión al posible origen de la fotografía.
  • Utilizar herramientas de búsqueda inversa. Para esta verificación se usaron diversas herramientas, aquí algunas y sus distintas funciones:

RevEye: Esta extensión que se agrega a tu navegador es una herramienta de búsqueda que analiza los diferentes motores de busqueda de imagen en un solo botón, a partir del clic con el botón derecho RevEye aparece en el listado, y al seleccionarlo se abren  Google Lens, Bing, Yandex y TinEye.

Yandex: Con un formato de buscador, puedes subir, arrastrar o buscar la imagen con la que estás trabajando; cuenta con una pestaña donde se muestran las distintas páginas o redes sociales donde se encuentra la fotografía, así como imágenes similares que pueden coincidir con tu búsqueda. Es de mucha utilidad cuando se analizan fotografías que circulan en el continente asiático.

TinEye: Otro buscador donde puedes copiarlos enlaces de la imágen que estás analizando, o subirla desde tu dispositivo. Para después lanzar los resultados y enlaces de tu búsqueda.

InVid: Este plugin cuenta con distintas herramientas que facilitan la búsqueda inversa, se pueden realizar análisis de imagen, la función de lupa, filtros de análisis forense, que puede ser utilizado para detectar imágenes falsas o manipuladas digitalmente. Cuenta con otras herramientas para video, donde se pueden extraer fotogramas y realizar una búsqueda inversa de imágenes.

Búsqueda imágenes en Google o Bing: Google tanto Microsoft cuenta con visual search, donde se puede buscar el origen o la aparición de las imágenes en la sección de imágenes.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...